A.P.A.G.
El curso tan sólo se realizará si existen suficientes matriculados. Los interesados pueden dirigirse al coordinador del curso o a la directiva de la APAG.
Si bien la organización del Coloquio corrió a cargo de la Universidad de Santiago y el Consello da Cultura Galega, miembros de la APAG participaron, en tanto que tales, en el Comité Organizador.
Durante el coloquio fueron presentadas las siguientes ponencias y comunicaciones:
El Museo de la Diputación Provincial de Lugo, con motivo de la inauguración de las nuevas salas, está organizando una exposición centrada en la arqueología del oro y la orfebrería prehistórica de Galicia.
Con la arqueología del oro, se quiere dar a conocer al público las minas de oro
explotadas por los romanos en la provincia de Lugo, los métodos de
explotación empleadas, las técnicas de extracción y las condiciones de vida
de los mineros.
Con la orfebrería, se pretende mostrar, por primera vez
juntas, todas las piezas de orfebrería prehistórica aparecidas en Galicia y
que se encuentran dispersas por los museos y en manos de particulares.
Ambos apartados configuran un acontecimiento difícilmente repetible por su
alto interés cultural.
Para más información, e-mail al comisario de la exposición, Antonio Alvarez Núñez (del Consello Directivo de APAG).
Conferencias
Conferencias y Seminarios (en locales de la Facultad de Geografía e Historia de Santiago):
Febrero
"Aproximación ao sistema defensivo medieval compostelán: a excavación no nº 18 da Rúa da Senra".
por Andrés Bonilla Rodríguez (Arqueólogo do Departamento de Arqueoloxía de Prospectiva y Análisis Consultores S.L.)
Marzo
"Arqueoloxía na Catedral de Santiago"
por Xosé Suárez Otero (Arqueólogo. Museo Catedralicio de Santiago de Compostela).
"Origen Vici: Aproximación al Vigo romano"
por Angel Acuña Piñeiro (Arqueólogo).
"A vasilla común romana de Lugo"
por Enrique Alcorta Irastorza (Arqueólogo. Grupo Arqueológico Larouco).
"A cerámica castrexa: avances na sistematización e análise no marco global da súa época"
por Josefa Rey Castiñeira (Profesora de Prehistoria da Universidade de Santiago).Abril
"Embaixadores dun novo material: aspectos na investigación dos cobres prehistóricos de Galicia"
por Beatriz Comendador Rey (Departamento de Historia I. Universidade de Santiago).
"Proxecto arqueolóxico Vila Romana de Toralla (San Miguel de Oia, Vigo)"
por Purificación Soto Arias (Arqueóloga).
"Arqueoloxía na Igrexa Vella de Xinzo de Limia"
por Manuel Xusto Rodríguez (Arqueólogo Colaborador do Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense)
"Os poboados da Idade do Bronce en Galicia"
por Fidel Méndez Fernández (Grupo de Investigación de Arqueoloxía da Paisaxe. Departamento de Historia I, Universidade de Santiago).Mayo
"Guerra, Auga e Fronteira. Un proxecto de recuperación dende a Arqueoloxía das Fortalezas da Idade Moderna na Raia do Miño"
por Xosé Ignacio Vilaseco Vázquez (Arqueólogo do Módulo de Promoción e Desenvolvemento Baixo Miño).
"Arqueoloxía Industrial como Arqueoloxía Histórica en Portugal e Galicia"
por Manuel Jorge Reimâo Torres Inácio (Arqueólogo. Estudante do Terceiro Ciclo da Universidade de Vigo).
"Tres exemplos de diversidade megalítica na comarca de Fisterra: as mámoas nº 2 e nº 3 do Prado do Rei, e a mámoa nº 3 da Pedra do Boi (Dumbría)"
por Manuel Lestón Gómez (Arqueólogo).
Cursos
Curso de Topografía: Estación Total y Global Positioning System.
Congresos
Entre los días 1 y 6 de abril de 1996, se celebró en Santiago de Compostela el Coloquio Internacional bajo el título más arriba indicado.
El Coloquio se abrió con una conferencia de Jean Guilaine de título La Méditerranée et l'Atlantique. Influx, symétries, divergences au fil du Néolithique, y fue cerrado por George Eogan, con la disertación Cohesion and Diversity: Passage Tomb builders of North-Western Europe and their social and ritual fabric.
Para más información, contacte por e-mail con el coordinador, Dr. A.A. Rodríguez Casal, a quien la A.P.A.G. expresa su más cordial felicitación, al igual que a su equipo de colaboradores, por el éxito organizativo y científico alcanzado por este importante Coloquio.
Actividades de divulgación del conocimiento arqueológico
Exposición sobre arqueología del oro y orfebrería prehistórica