Tema
Diseño de Sistemas y prueba de sistemas:
Libro: Análisis y diseño de Sistemas de Kendall
Parte I.
PREGUNTAS DE SALIDA EFECTIVA.
1. Liste seis objetivos que pretende el analista al diseñar la
salida del sistema.
1.- Diseñar la salida para que sirva al propósito
deseado
2.- Diseñar la salida para que se ajuste al usuario
3.- Entregar la cantidad adecuada de salida.
4.- Asegurarse de que la salida se encuentre donde se necesita
5.- Entregar la salida a tiempo
6.- Seleccionar el método de salida adecuado.
2. ¿Cuáles son tres situaciones que señalas a las
impresoras como la mejor alternativa para la tecnología de salida?
1) La confiabilidad
2) La compatibilidad con software y hardware
3) El soporte del fabricante
3. Dé dos ejemplos que indiquen que la salida en pantalla
es la mejor solución para la selección de tecnología
de salida.
Ejemplo 1:Proporciona flexibilidad al permitir que el usuario
cambie la información de la salida en tiempo real, ya sea por medio
de borrado, adición o modificación.
Ejemplo 2:Permite la revisión de salida almacenada por medio
de acceso y desplegado de conceptos de una base de datos relevante.
Ejemplo 3: Con las pantallas también podemos revisar la salida
almacenada por medio del acceso y desplegado de conceptos de una base de
datos relevante. Esto permite a los individuos tomadores de decisiones
que eliminen el almacenamiento de impresiones redundantes, es decir, eliminar
lo que no nos es útil de nuestra base de datos.
Ejemplo 4: Cuando nosotros decimos que la salida en pantalla puede
ser efímera, nos referimos a una característica de agilidad,
y esta característica de agilidad trabaja para ventaja de usuario
en que la salida es obtenida, usada para una decisión momentánea
y nunca mas se le vuelve a usar.
4. ¿Cuáles son dos de las desventajas de la salida
en audio?
· Es cara en su desarrollo
· Necesita un cuarto dedicado donde la salida no interfiera
con otras tareas
· Tiene aplicación limitada
· Todavía no es perfecta
5. Liste los métodos de salida potenciales en multimedia y electrónicos
Multimedia: Telefónicos, Wirred for Sound de Artisolt
Inc.,Lotus corp. de Feelance Graphics, Micrografx de Cherisma, WAV, Monologue.
Electrónicos: Forma de correo electrónico, fax y mensaje
de tablero electrónico.
6. Liste 10 factores que deben ser considerados cuando se escoge la tecnología
de salida.
· Quién usará (verá) la salida
(necesita calidad)
· Qué tantas personas necesitan la salida
· Dónde se necesita la salida (distribución/logística)
· Cuál es el propósito de la salida
· Cuál es la velocidad a la que se necesita la salida
· Con qué tanta frecuencia se necesita la salida
· Qué tanto será ( o deberá) ser guardada
la salida
· Bajo qué reglamentos especiales es producida, guardada
y distribuida la salida
· Cuáles son los costos iniciales y recurrentes de mantenimiento
y artículos de consumo
· Cuáles son los requerimientos ambientales (absorción
de ruido, temperatura controlada, espacio para el equipo y cableado) de
las tecnologías de salida
7. Liste tres formas principales en que la presentación de la salida
es tergiversada sin intención.
· La forma en es ordenada la información
· La puesta de limites aceptables
· La selección de gráficos.
8.. ¿Cuáles son cinco formas por las que el analista puede
evitar la tergiversación de la salida?
a) Conciencia de la fuente de perjuicios.
b) Diseño interactivo de la salida que incluya a los usuarios.
c) Trabajar con los usuarios para que estén informados de los
perjuicios de salida.
d) Creación de salida que sea flexible y que permita que los
usuarios modifiquen los limites y rangos.
e) Entrenamiento de los usuarios para que apoyen en varias salidas
para realizar “pruebas de realidad” de la salida del sistema.
9. ¿Cuál es la diferencia entre la información
constante y variable presentada en un reporte?
La información constante es información que permanece
igual que cada vez que es impreso el reporte. Para indicar la información
constante, el analista la escribe en forma de diseño un carácter
por espacio. El titulo del reporte y todos los encabezados de columnas
son escritos como información constante. Y la información
variable; es información que puede variar cada vez que el reporte
es impreso. En nuestro ejemplo, las cifras de ventas en miles de dólares
cambiarán y, por tanto, están indicadas como información
variable.
10. Liste seis elementos funcionales de los reportes impresos.
Ø Encabezado o titulo del reporte
Ø Numero de página
Ø Fecha de preparación
Ø Encabezado de columna
Ø Agrupamiento de datos relacionados
Ø Uso de corte de control
11. Liste cinco elementos estilísticos/estéticos de los reportes
impresos.
ü El reporte debe leerse de arriba hacia abajo y de izquierda
a derecha
ü Los datos relacionados deben agruparse
ü El uso de corte de control
ü Los escenarios adicionales en blanco
ü Márgenes de izquierda a derecha
12. ¿En qué formas difiere la salida en pantalla de la impresa?
Es efímera. Esto es un desplegado B de T no es “permanente
en la misma forma en lo que es un reporte impreso ya que puede estar más
específicamente orientado hacia el usuario, esta disponible en momentos
más flexibles, no es portátil en la misma forma, y a veces,
no puede ser cambiado por medio de interacción directa.
13. Liste cuatro lineamientos para facilitar el diseño de buena
salida en pantalla.
· Mantenga la pantalla simple
· Mantenga consistente la presentación de la pantalla
· Facilite al usuario el movimiento entre pantallas
· Cree una pantalla atractiva
14. ¿Cuáles son las cuatro consideraciones primarias que
tiene el analista cuando diseña salida gráfica para los sistemas
de soporte de decisiones?
· Considerar los efectos de las gráficas ante
los usuarios
· El tipo de datos a ser desplegados
· El objetivo de las gráficas
· Su audiencia pretendida
Parte II.
PREGUNTAS DE DISEÑO DE ENTRADA EFECTIVA
1. ¿Cuáles son los objetivos de diseño para las
formas y pantallas de la entrada?
Los objetivos de efectividad, precisión, facilidad de
uso, consistencia, simplicidad y atractivo.
Efectividad: significa que las formas y pantallas de entrada sirven
a propósitos específicos del sistema de manejo de información.
Facilidad de uso: significa que las formas y pantallas son directas
y no requieren tiempo adicional para descifrarlas.
Consistencia: significa que las formas y pantallas agrupan los datos
en forma similar de una aplicación ala siguiente.
Simplicidad: Se refiere a mantener las formas y pantallas intencionalmente
sin amontonamientos en una forma que enfoque la atención del usuario.
Atractivo: implica que a los usuarios les agradara o serán atraídos
a usar las formas y pantallas debido a su diseño interesante.
2. Liste los cuatro lineamientos para el buen diseño de formas.
a. Haga que las formas sean fáciles de llenar.
b. Asegúrese de que las formas satisfacen el objetivo para el
que fueron diseñadas.
c. Diseñe formas que aseguren el llenado preciso.
d. Mantenga las formas atractivas.
3. ¿Cuál es el flujo de forma adecuado?
El flujo adecuado puede minimizar el tiempo y esfuerzo gastado
por los empleados en el llenado de las formas, las formas deben fluir de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, el flujo de reporte de incidente
esta diseñado para que el oficial a cargo llene la fecha, luego
la hora y luego continué hacia la parte inferior de la forma.
4. ¿Cuáles son las siete secciones de una buena forma?
1. Encabezado.
2. Identificación y acceso.
3. Instrucciones.
4. Cuerpo.
5. Firma y Verificación.
6. Totales.
7. Comentarios.
5. Liste los cuatro lineamientos para un buen diseño de pantalla
VDT.
a) mantener la pantalla simple.
b) Mantener consistente la presentación de la pantalla.
c) Facilitar al usuario el movimiento entre pantallas.
d) Crear una pantalla atractiva.
6. ¿Cuáles son las ventajas de usar ventanas en pantalla?
Ø Facilita una captura rápida y correcta.
Ø Ayuda a prevenir errores que podrían haber sucedido
si fueran aceptados todos los códigos de clasificación.
Ø Permite a los usuarios suspender la captura de datos y revisar
otro archivo, obtener detalles sobre cómo debe continuar la captura
de datos, calcular un valor en pantalla y luego regresar a la captura de
datos, para teclear la suma calculada, poner un reloj despertador para
recordar una cita o realizar muchas otras acciones posibles.
7. ¿Cuáles son las desventajas de usar ventanas en pantalla?
Permite que el usuario complique una pantalla simple. Mediante
la
inclusión de demasiadas operaciones de ventanas, el diseñador
puede estar invitando que la creación de una pantalla
de apariencia caótica que puede dar como resultado que un usuario
se sienta perdido y frustrado por todo el amontonamiento.
8. Dé tres formas para facilitar el movimiento entre pantallas.
Ø Desplazamiento
Ø Petición de más detalles
Ø Diálogo en pantalla.
9. Liste cuatro elementos de diseño de interfaz gráfica.
Junto con cada uno, describa cuándo podría ser adecuado incorporarla
en el diseño de pantalla.
· Pantallas gráficas de Windows, OS/2, Macintosh
u otra para la captura y el desplegado de datos.
· Los rectángulos, son usados para enmarcar los campos
de captura y desplegado. Un cuadro de verificación se usa para indicar
un nuevo cliente.
· Un cículo, llamado botón de radio, se usa para
seleccionar alternativas excluyentes: se puede seleccionar una u otra opción,
pero no ambas.
· Un cuadro de lista, es aquel que despliega varias opciones
que pueden ser seleccionadas con el ratón. Un cuadro de lista desplegable
se usa cuando hay poco espacio disponible en pantalla.
10. Defina lo que significa iconos en pantalla. ¿Cuándo son
útiles, por lo general, los iconos?
ICONOS. Son representaciones pictóricas en pantalla
que simbolizan acciones de computadora que los usuarios pueden seleccionar
usando un ratón, teclado, pluma óptica o palanqueta.
Por lo general, los iconos son útiles si son significativos.
Su principal ventaja ha sido hasta ahora el atraer y animar a usuarios
sin experiencia acerca del potencial de la computadora.
11. Liste las cinco combinaciones de color de frente y fondo más
legibles para ser usadas en VDT.
* Negro sobre amarillo
* Verde sobre blanco
* Azul sobre blanco
* Blanco sobre azul
* Amarillo sobre negro
12. ¿Cuáles son las tres situaciones donde el color puede
ser útil para el diseño de pantalla?
* Para contestar el frente y el fondo
* Resaltar campos y datos importantes
* Señalizar errores y permitir una codificación especial
de la entrada
Parte III.
PREGUNTAS DE DISEÑO DEL ARCHIVO O BASE DE DATOS
1. ¿Cuáles son las ventajas de organizar el almacenamiento
de datos como archivos separados?
La velocidad de procesamiento.
Frecuentemente los datos están guardados en mas de un solo lugar.
2. ¿Cuáles son las ventajas de organizar el almacenamiento
de datos usando un enfoque de base de datos?
· Permite que diferentes usuarios compartan la misma
base de datos.
· Permite que los usuarios tengan su propia vista de los datos.
· Logra una integridad de datos debido a que cuando se hacen
cambios se puede lograr mucho más fácil y confiablemente
dichos cambios.
· Es mas flexible que los archivos separados (debido a que puede
evolucionar conforme cambien las necesidades de los usuarios y aplicaciones.
3. ¿Cuáles son las medidas de efectividad de un diseño
de base de datos?
a) Asegurarse de que la base de datos pueda ser compartida
entre los usuarios de una diversidad de aplicaciones.
b) Mantener datos que sean precisos y consistentes.
c) Asegurarse de que todos los datos requeridos para las aplicaciones
actuales y futuras estén fácilmente disponibles.
d) Permite que la base de datos evolucione y que las necesidades de
los usuarios crezca.
e) Permitir que los usuarios construyan su vista personal de los datos
sin preocuparse de la forma que estén físicamente guardados
los datos.
4. ¿Cuáles son las medidas de eficiencia de un diseño
de base de datos? ¿Por qué entran en conflicto entre ellas?
o Asegurarse de que la base de datos pueda ser compartida entre
los usuarios de una diversidad de aplicaciones.
o Mantener datos que sean precisos y consistentes.
o Asegurarse de que todos los datos requeridos para las aplicaciones
actuales y futuras estén fácilmente disponibles.
o Permitir que la base de datos evolucione y que las necesidades
de los usuarios crezcan.
o Permitir que los usuarios construyan su vista personal de los datos
sin preocuparse de la forma en que estén físicamente guardados
los datos.
¿Por qué están en conflicto entre ellas?
Primero, el compartir los datos significa que los datos deben
estar guardados solamente una vez. Esto a su vez, logra la integridad de
los datos, debido a que los cambios a los datos se logran mucho más
fácil y confiablemente si los datos aparecen una sola vez,
en vez de estar en muchos archivos diferentes.
5. Liste algunos ejemplos de entidades y sus atributos.
Un paciente (entidad), apellidos, nombre, calle, ciudad, estado
(atributos).
El kardex (entidad), materias ya cursadas, en cuantas se esta inscrito
(atributos).
Una empresa (entidad), los departamentos tales como el de recursos
humanos, ventas, contabilidad (atributos).
6. Defina el término metadato. ¿Cuál es su propósito?
Los metadatos son datos acerca de los datos
del archivo o base de datos. Los metadatos describen el nombre
dado y la longitud asignada a cada concepto de datos.
Los metadatos también describen la longitud y composición
de cada uno de los registros.
7. Liste los tipos de archivo usados comúnmente en archivos convencionales.
¿Cuáles de éstos son archivos temporales?
TIPOS DE ARCHIVOS: Los archivos pueden ser usados para guardar
datos durante un periodo indefinido de tiempo o pueden
ser usados para guardar datos temporalmente
para un propósito específico. Los
archivos maestros y los archivos de tablas
son usados para guardar datos durante un periodo largo.
Los archivos temporales son llamados, por lo general, archivos
de transacciones, archivos de trabajo o archivos de reporte.
ARCHIVOS MAESTROS: Contienen registros de un grupo de entidades.
ARCHIVOS DE TABLAS: Contienen datos usados para calcular
más datos o medidas de desempeño.
ARCHIVOS DE TRANSACCIÓN: Se usan para capturar
cambios para actualizar el archivo maestro y para producir
reportes.
ARCHIVOS DE TRABAJO: Se usa para ejecutar
un programa más eficientemente.
ARCHIVOS DE REPORTE: Se usa cuando es necesario ejecutar
un programa, pero no se dispone de impresora (o la impresora está
ocupada imprimiendo otro trabajo)
8. ¿Qué es una lista encadenada?
Es donde los registros pueden ser ordenados en forma lógica,
es vez de física, se logran usando un juego de apuntadores para
dirigirse al siguiente registro lógico que se encuentra en cualquier
parte del archivo.
9. ¿Qué es una lista invertida? ¿Cuándo es
valioso tener una lista invertida?
Las listas invertidas pueden tener varios indices en el sentido
en que se almacenan los datos, en un archivo independiente del archivo
de datos.
Es valioso tenerlas cuando se usan para encontrar información
sobre una combinación específica de llaves.
· Cuando la cantidad de archivos de información es muy
largo.
· Cuando se quiere encontrar información sobre una combinación
específica.
· Cuando el número de archivos del indice aumentan.
10. Nombre los tres tipos principales de organización de base de
datos.
Tres tipos principales de organización de base de datos:
· Estructuras de datos jerárquicos,
· Estructura de datos en red,
· Estructura de datos relacional.
11. Liste los ocho pasos para la recuperación, ordenamiento previo
y presentación de datos.
1.- Elección de una relación a partir de la base
de datos.
2.- Unión de dos relaciones.
3.- Proyección de columnas a partir de la relación.
4.- Selección de renglones de relación.
5.- Generación de nuevos atributos.
6.- Indexación u ordenación de renglones.
7.- Calculo de totales y otros parámetros.
8.- Presentación de datos.
12. ¿Qué es lo que hace la unión? ¿Qué
es proyección? ¿Qué es selección?
La operación de la Unión está orientada
a tomar dos relaciones y juntarlas para hacer una relación más
grande. Para que dos relaciones puedan ser unidas deben tener un atributo
común. Puede combinar los renglones de archivos que tengan un atributo
que satisface una determinada condición.
La proyección es el proceso de construir una relación
más pequeña seleccionando solamente atributos relevantes
de una relación existente. La proyección es ña extracción
de determinadas columnas de una tabla relacional.
La selección crea una relación nueva (más pequeña)
extrayendo registros que contienen un atributo que satisface una condición
determinada.
13. Indique las diferencias entre "ordenar" e "indexar".
La indexación es la ordenación de manera lógica
de los renglones de una relación, con base en determinado criterio.
El ordenamiento es el arreglo secuencial de una relación. El resultado
del ordenamiento físico es un archivo secuencial.
14. ¿Qué tipos de programas deben ser incluidos en el diseño
de sistema para cada archivo maestro?
Parte IV.
PREGUNTA DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
1. ¿Cuáles son los cuatro objetivos para el diseño
de las interfaces de usuario?
a. Efectividad lograda por medio del diseño de interfaces
que permitan a los usuarios accesar el sistema en una forma que sea
congruente con sus necesidades individuales.
b. Efectividad mostrada por medio de interfaces que aumentes la velocidad
de la captura de datos y reduzcan errores.
c. demostrar consideración al usuario diseñado interfaces
adecuadas y que el sistemas les proporcione la retroalimentación
adecuada.
d. Productividad mostrada por su adecuación a los principios
ergonómicos establecidos en el diseño de interfaces
y espacios de trabajo para los usuarios.
2. Defina las interfaces del lenguaje natural, ¿Cuál es su
principal desventaja?
Las interfaces de lenguaje natural son, tal vez, el sueño
e ideal de los usuarios no experimentados, debido a que permiten que los
usuarios interactúen con la computadora en su lenguaje de todos
los días o natural. No se requieren habilidades especiales del usuario,
quien interactúan con la computadora usando su lenguaje materno
o natural.
Y su principal desventaja es el ingles escrito o hablado típico.
3. Explique qué se entiende por interfaces de preguntas y respuestas.
¿Para qué tipo de usuario 7son más adecuadas?
Es como un cuestionario, donde al usuario le aparece una pregunta
en la computadora y el mismo usuario tiene que responderla, al responder
le aparecerá otra y así sucesivamente hasta las que se requieren.
Los tipos de usuarios que la utilizan muchos son los de tipo
administrativos que le sirve de apoyo en sus aplicaciones.
4. Describa cómo usan los usuarios los menús en pantalla.
Al diseñar una interfaz de menú es importante
mantener la consistencia con el fin de tener acceso a una sección
del menú, el usuario debe presionar la tecla de RETURN o el ENTER,
o bien la computadora se dirigirá a la rutina deseado cuando
se presione una sola tecla.
Por ejemplo.- Si el menú ofrece números del 0 al 9, es
posible pulsar una sola vez el teclado, se necesitara de un retorno
para distinguir si el usuario intenta introducir 1,10 o 100.
Los menús pueden no utilizarse hasta que el usuario los desee
emplear.
5. ¿Qué es un menú anidado? ¿Cuáles
son sus ventajas?
Son las que el usuario comienza con el menú principal
y luego selecciona la opción tres para imprimir. Esto lo lleva a
un nuevo menú de impresión donde se muestran tres opciones
3n especificas de impresión . si el usuario elige la opción
uno para imprimir el archivo de el cliente, aparecerá una nueva
pantalla con tres nuevas opciones mas detalladas para la impresión
de los archivos de el cliente.
VENTAJAS.-
· Permiten que la pantalla se mantengan despejada o lo cual
es consistente con un buen diseño de pantalla.
· Evitan que el usuario siga viendo aquellas opciones del menu
que ya no son de su interes.
· Permiten un movimiento rapido de el usuario a lo largo del
programa.
6. Defina las formas de entrada/salida en pantalla. ¿Cuál
es su principal ventaja?
Las interfaces de llenado de formas consisten de formas en
pantallas las cuales despliegan campos que contienen conceptos de datos
o parámetros que necesitan ser comunicados al usuario. La forma
es frecuentemente un facsimil de la forma en papel ya que es familiar al
usuario. Esta técnica de interfaz también es conocida como
el método basado en formas y formas de entrada/salida. Las formas
en pantalla son puestas para que muestren que información debe ser
dada y donde.
VENTAJAS: La ventaja principal de la interfaz de formas entrada/salida
es que la versión impresa de la forma llena proporciona diferente
documentación.
7. Defina las interfaces gráficas de usuario. ¿Cuál
es la dificultad principal que presentan para los programadores?
Permite el manejo directo de la representación gráfica
en la pantalla, lo que puede lograrse con entrada de teclado, palanqueta
o ratón. El manejo directo requiere más sofisticación
del sistema que las otras interfases tratadas.
La creación de interfaz GUI plantea un reto, debido a que debe
ser inventado un modelo adecuado de la realidad o un modelo conceptual
aceptable de la representación. Esto requiere la combinación
de varias habilidades en una forma que exige mucho de las capacidades
de los analistas de sistemas y programadores.
8. ¿Para qué tipo de usuario es particularmente efectiva
la interfaz GUI?
Este tipo de interfaz es más fácil el trabajo
del analista para la creación de diagramas de entidad-relación
u otros diagramas especializados.
9. ¿Cuáles son los tres lineamientos para el diseño
de un buen diálogo en pantalla?
· Comunicación significativa para que la computadora
comprenda lo que la gente esta tecleando y la gente comprenda lo que la
computadora está presentando o solicitando.
· Acción mínima del usuario.
· Operación estándar y consistencia.
10. Liste cinco estándares que ayudan en la evaluación de
interfaces de usuario.
1. El periodo de capacitación necesario para los usuarios
debe ser
aceptablemente corto.
2. Al principio de su capacitación los usuarios deben ser capaces
de dar
comandos sin pensar acerca de ellos o consultar un menú o manual
de ayuda.
3. El interfaz debe ser suave, para que los errores sean pocos y aquellos
que sucedan no sean por un mal diseño.
4. El tiempo necesario para que los usuarios y el sistema regresen
de los
errores deber ser corto.
5. Los usuarios poco frecuentes deben ser capaces de volver a aprender
rápidamente el sistema.
11. ¿Cuáles son las siete situaciones que requieren retroalimentación
de los usuarios?
Ø Reconocimiento de la aceptación de entrada
Ø Reconocimiento de que la entrada esta en la forma correcta
Ø Notificar que la entrada no está en la forma correcta
Ø Explicar sobre una espera en el procesamiento
Ø Reconocimiento de que una petición esta completa
Ø Notificar que una petición no ha sido terminada
Ø Proporcionar al usuario retroalimentación más
detallada
12. ¿Por qué es inaceptable notificar al usuario que la entrada
no está correcta solamente mediante el uso de señales audibles?
Cuando el usuario introduce datos de manera incorrecta, el
sistema puede activar una alarma, en lugar de presentar una ventanas de
alarmas, las quejas o "beeps" pueden inducir cierta frustración
o malhumor en el usuario. Además, la retroalimentación sonora,
por si sola no es descriptiva, de tal forma que no ofrece ningún
auxilio al usuario que acciones tomar utilice de manera ocasional la retroalimentación
sonora, quizás para denotar situaciones urgentes
13. ¿Qué son los enlaces de hipertexto? ¿Dónde
deben ser usados?
Los enlaces son las conexiones lógicas entre estos documentos
Por un lado, un hipertexto es un documento digital que aprovecha la
ventaja de la computabilidad para permitir un acceso asociativo a la información.
De esta manera, se rompe la secuencialidad que impone el soporte en papel.
Por otro lado, el hipertexto es también el programa informático
que hace posible la creación y lectura de estos nuevos documentos
digitales. Finalmente el modelo teórico de organizar la información
de manera no secuencial también se llama hipertexto. En propiedad,
el término hipertexto sólo tiene esta última acepción
ya que: El documento digital con
prestaciones de hipertexto se llama hiperdocumento y los programas
informáticos para crearlo, modificarlo y consultarlo son los sistemas
de gestión de hipertextos (SGH).
Un segundo foco de confusiones tiene su origen en la dicotomía
hipertexto / hipermedia. En principio un hipermedia sería un documento
digital de acceso asociativo con cualquiera de las morfologías de
la información (texto, imagen y sonido). En cambio un hipertexto
estaría formado exclusivamente por texto. A la práctica el
término hipertexto alcanza esta acepción más general
desplazando el término hipermedia que cada vez se usa menos. Nosotros
utilizaremos los dos términos como sinónimos con el significado
general que implica un contenido con cualquier morfología de la
información.
Parte V.
PREGUNTAS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1. ¿Cuáles son los tres enfoques amplios disponibles para
el analista de sistemas para lograr calidad en sistemas recientemente desarrollados?
a. asegurar la calidad total por medio de un enfoque modular
de arriba hacia abajo en el diseño de sistemas y software.
b. documentar el software con las herramientas adecuadas.
c. probar, mantener y auditar el software.
2. Defina el enfoque de administración de calidad total (TQM), tal
como se aplica al análisis y diseño de sistemas de información.
La administración de calidad total es esencial a lo
largo de todos los pasos de desarrollo del sistema. de acuerdo con Dean
y Evans (1994), los elementos primarios de la TQM son significativos solamente
cuando suceden en un contexto organizacional que de soporte a un
esfuerzo de calidad completo. es dentro de este contexto en que se enfocan
elementos del cliente, la planeación estratégica y liderazgo,
la mejora continua, y el mando y el trabajo de equipo llegan a unirse para
cambiar el comportamiento de los empleados.
3. Liste las desventajas de tomar un enfoque de abajo hacia arriba para
el diseño.
Hay limitaciones severas en los subsistemas.
a. Duplicación de esfuerzos en la compra de software y
en la captura de datos
b. Introducción al sistema de datos sin valor.
c. Son considerados los objetivos organizacionales generales y no pueden
ser satisfechos.
4. Liste las ventajas de tomar un enfoque de arriba hacia abajo para el
diseño.
a). Evitar el caos de diseñar un sistema "todo a la
vez".
b). La habilidad de tener equipos de análisis de sistemas separados
trabajando en paralelo en diferentes subsistemas.
c). Evitar un problema principal asociado con el enfoque de abajo hacia
arriba.
5. Defina el desarrollo modular.
El desarrollo modular es un enfoque que involucra la división
de la programación en partes o módulos lógicos y manejables
y hace que la programación, depuración y mantenimiento sea
más fácil de lograr y es muy adecuado para tomar un enfoque
de arriba hacia abajo.
6. Liste cuatro lineamientos para la programación modular correcta.
I.-Mantener cada módulo de un tamaño manejable
(idealmente incluyendo una sola función).
II.-Poner particular atención a las interfaces críticas
(los datos y las variables de control que son pasados a otros módulos)
III.-Minimizar la cantidad de módulos que el usuario necesita
modificar cuando hace cambios.
IV.-Mantener las relaciones jerárgicas puestas en las faces
de arriba hacia abajo.
7. ¿Cómo ayudan al analista las gráficas de estructura?
Las principales ventajas es que adopta la filosofía
de la programación estructurada, usa una cantidad limitada de símbolos
por lo que el diagrama de flujo ocupa menos espacio y puede ser leído
por alguien que no este familiarizado con los símbolos usados en
otros tipos de diagrama de flujo.
8. Liste las tres categorías de módulos. ¿Por qué
se usan en las gráficas de estructura?
a)control, b)transformacionales y c)funcionales o especializados.
a) los módulos de control se encuentran, por lo general, cerca
de la parte superior de la gráfica de estructura, y contiene la
lógica para ejecutar los módulos de nivel inferior. Los módulos
de control pueden estar o no representados en el diagrama de flujos de
datos.
b) Los módulos de transformacionales son aquellos que se crean
a partir de un diagrama de flujos de datos. Por lo general, ejecutan solamente
una tarea, aunque varias tareas secundarias pueden ser asociadas con la
tarea primaria.
c) Los módulos funcionales o especializados son los más
bajos de la estructura, teniendo rara vez módulos subordinados bajo
ellos. Ejecutan solamente una tarea, tal como formatear, leer, calcular,
etc.
9. ¿Qué significa las siglas HIPO?
Son las siglas de jerarquía (más) entrada/proceso/salida.
Las siglas Proporcionan una descripción y una ayuda de memoria
sobre lo que trata esta técnica. Primero, es jerárquica debido
a que el sistema de programación completo consiste de Subsistemas
más pequeños. Segundo, las siglas nos recuerdan las tres
partes principales de cualquier sistema: entrada, proceso y salida.
10. Liste los tres tipos principales de diagramas en el sistema HIPO.
a) VTOC o tabla visual de contenido
b) Diagrama de panoramica IPO (entrada/proceso/salida)
c) Diagrama detallados IPO
11. ¿Cómo ayuda la VTOC para que el lector localice un módulo
de programa dentro del sistema principal?
Proporciona un mapa que permite localizar un modulo dentro
del sistema
12. ¿Proporcionan los diagramas IPO de panorama una vista macro
o micro de la entrada, proceso y salida?
Diagrama panorámico, diagramas detallados IPO diagrama
de flujo de datos
13. Liste dos desventajas del método HIPO.
14. Liste dos ventajas del método HIPO.
15. Dé las dos ventajas principales de las gráficas Nassi-Shneiderman
16. ¿Qué ventajas tienen los diagramas Warnier-Orr sobre
las gráficas Nassi-Shneiderman?
Los diagramas WARNIER-ORR son fáciles de leer y mas
fáciles de modificar que las gráficas Nassi-Shneiderman.
no tienen que estar completos antes de que sean útiles, debido
a que los diagramas Warnier-Orr son desarrollados hacia atrás
a partir de las salidas del sistema.
17. Defina seudocodigo.
Es similar al ingles estructurado en que no es un tipo particular
de código de programación, sino que puede ser usado como
un paso intermedio para el desarrollo del código del programa.
18. Liste seis lineamientos para seleccionar una técnica de diseño
y documentación.
a. Sea compatible con la documentación existente.
b. Sea comprendida por los demás de la organización.
c. Permita que se regrese al trabajo sobre un sistema después
de que se haya estado retirando de el por un tiempo.
d. Sea adecuada para el tamaño del sistema en que se este trabajando.
e. Permita un enfoque de diseño estructurado si se considera
que eso es mas importante que los otros factores.
f. Permita fácil modificación.
19. ¿Cuáles son las ventajas del uso de generación
de código y reingeniería de diseño para construir
sistemas?
Proporcionan habilidad y rapidez en el desarrollo de descripciones
de registro y diseño de pantalla, la reingeniería permite
que el analista tome el código de computadora existente, lo convierta
a una herramienta estructurada estándar, modifique la lógica
y le dé salida como código de computadora en un lenguaje
diferente.
20. ¿De quién es la responsabilidad primaria para la prueba
de programas de computadora?
Mucha de la responsabilidad reside en los programadores (la
mayoría) y el analista de sistemas sirve como consejero y coordinador
de la prueba de programas.
21. ¿Cuál es la diferencia entre datos de prueba y datos
reales?
Datos de Prueba: Datos válidos e inválidos creados
por los programadores en la etapa de Prueba de Programas con el objetivo
de encontrar errores.
Datos Reales: Datos que han sido procesados satisfactoriamente con
el sistema existente y son usados solo cuando las pruebas del sistema con
datos de prueba son satisfactorias.
22. ¿Cuáles son los dos tipos de auditores de sistemas?
Internos: Trabajan para la misma organización que es
dueña del sistema de información.
Externos (independientes): Son contratados del exterior de la organización.
|