NETMEETING 2.0 (funcionamiento)

Proceso de ejecución y manejo

    - Para poder acceder al programa:

    - Abrir el menú de "Inicio".

    - En "Programas" nos vamos a "Internet Explorer".

- Nos saldrán una serie de iconos, de entre los que podemos ver el de Netmeeting.

    - Pulsamos en el icono de Netmeeting para acceder al programa.

 

- La primera vez que entremos en Microsoft Netmeeting, nos pedirá que rellenemos con nuestros datos un formulario.

    - Una vez que hayamos rellenado todos los formularios se nos abrirá Netmeeting.

- Para poder contactar con otra persona pulsaremos en el icono de llamar (representado por un teléfono), o abriremos el menú "archivo" y pulsaremos en "nueva llamada". A continuación se nos abrirá un menú en el que tendremos que rellenar algunos datos como la dirección de la persona a la que vamos a llamar y el método que vamos a usar.

- Después de haber rellanado el formulario pulsamos en el botón de "Llamar". A continuación el ordenador intentará establecer una conversación con la persona que anterior hallamos especificado. Si por casualidad no pudiese conectar nos sería notificado.

    - Si la otra persona nos acepta la llamada podremos visualizar el siguiente menú:

    - Para poder entablar un conversación pulsar en el icono de la barra de tareas.

 

- FIN -

 

 

 

 

¿Y ahora que?

 

Llegados a este punto, lo único que resta es buscar la utilidad práctica que como universo de la información se le supone a la red, la utilidad ocio-cultural, o la posible utilidad que pueda tener en cualquiera de sus múltiples planos.

No podemos despejar de nuestra cabeza la idea de que nos encontramos ante un nuevo mass-media, que es además el fenómeno que más rápido ha crecido en la historia de la información. Eso tiene que ser por algo más que la novedad. El espíritu libre de la red y todos los adeptos que ha despertado, deberían hacernos reflexionar sobre las vías normales de comunicación en la sociedad (tanto en los medios de comunicación como en las comunicaciones interpersonales), y sobre la posible artificialidad de las mismas y sobre la posible falta de expresión del hombre del final del milenio.

Esperamos, sin ánimo de ser pretenciosos, que este pequeño documento sirva en un momento dado para ayudar a alguna persona en sus primeros pasos con los ordenadores y más concretamente con Windows 95. Si es así, habrá valido la pena.