PABELLONES DE LA FINCA GUELL

Avigunda de Pedralbes 7, Barcelona

1884-1887

Los edificios destinados a porteria y a caballeriza, unidos por una gran verja que forman la gran puerta configuran los pabellones de la finca CAN FELIU que Joan Guell adquirio en 1860 aproximadamente. Su hijo Eusebi Guell Bacigalupi, mecenas y protector de toda la obra gaudiniana, sea a traves de encargos propios, sea por encargo a amigos y familiares suyos, encarga a Gaudi que construya unos pabellones y una cerca para delimitar su propiedad, rica en especies arboreas con una casa de mediados del siglo XIX.

En 1919, Joan Antoni Guell Lopez, hijo de Eusebi Guell, dona a la ciudad de Barcelona la casa y parte de la finca cuyo destino final sera la futura residencia de la familia real.

El pabellon de la potreria, con un cuerpo de planta octagonal cubierto cun una cupula y rematadocon un cupulin y otros dos adosados de proporciones rectangulares, coronados de forma similar, forman la masa corporea que conforma el bastion izquierdo del gran acceso a la finca, las caballerizas con un acceso en angulo, para dar mejor soporte a la gran reja, y un pequeño zaguan que alberga la escalera que conduce a la cubierta, contienen el gran espacio rectangular en planta, en el que los arcos parabolicos y las bovedas tabicadas, asimismo de perfil parabolico que los van uniendo, son los elementos arquitectonicos que le dan soporte.

La luz se difumina a traves de unas aberturas trapezoidales bañando, entre arco y arco, de forma homogenea la sala. En el extremo opuesto al acceso encontramos una salacasi cuadrada en la que el pavimento de piedra conforma unos circulos con una disposicion radial que noes mas que un modo de trasponercon otro lenguaje la cupula que cubre este espacio. Esta cupula, en su parte exterior, con los tres anillos aligerados de fabrica de ladrillo son el soporte adecuado a un cupulin de gran belleza, el cerramiento de toda la finca incorpora las fachadas a estos pabellones. Las pocas aberturas existentes quedan claramente diferenciadas tan solo para enfatizar el acceso, mientras que las de la porteria, con su persiana fija de madera abombada adquieren una forma casi escultorica. Veremos no obstante como en las aberturas del resto del conjunto tan solo se recorta el muro formando arcos parabolicos en puertas y ventanas.

La misma sensacion de cuerpo macizo queda claramente explicada en el plano de la gran verja del dragon un mastil con las siglas de Guell soporta esta gran bestia llena de una expresividad poco comun, perfectamente ejecutada que sera, sin duda, una clara advertencia de la gran labor que en el diseño de estos elementos realizara Gaudi de forma cotidiana.


[GALERIA FOTOGRAFICA 1][GALERIA FOTOGRAFICA 2][FORMA DE EVALUACION][HOME]
CARLOS ALCOCER SOLA