CASA MILÁ I CAMPS (LA PEDRERA)

Passeig de Gracia 92, Barcelona

1906-1910

Conformando el chaflan de una manzana del Ensanche Cerda delimitada por el Passeig de Gracia y el career Provenca, Gaudi realiza su tercera y ultima casa de viviendas en alquiler. Sus dos accesos corresopondientes, uno por el chaflan y otro por la calle de Provença confieren a este edificio unas caracteristicas singulares en cuanto a su organizacion y concepcion se refiere. Gaudi rehuye el patio interior de las casas del ensanche y al igual que en la Casa Batlo, quiere darle un protagonismo de segunda fachada. Asi veremos como el primero, como espacio circular cilindrico, y el segundo, tambien circular, pero con dos tramos rectos paralelos a la fachada, se definen como elementos autonomos y en cierto modo, urbanos.

El oleaje sinusoidal que confiere un movimiento excepcional en la fachada absolutamente continua, eludiendo las esquinas, y con una componente horizontal muy acusada, se contradice a los dos patios interiores, en donde vemos una voluntad estructural distinta con una acentuada verticalidad modulada. Las escaleras que acceden a los pisos principales estan tratadas como elementos exteriores cubiertas con una estructura semitransparente que sigue y articula el movimiento de la misma.

Gaudi diseño todos los elementos que acaban este edificio. Asi las puertas de acceso a cada una de las viviendas, incluidas las interiores, los camarinos de los ascensores, los techos en los que, en segun que dependencias, se ilustraban con movimientos ornamentales y cortos poemas escritos, los pavimentos tanto hidraulicos como de madera, son temas todos ellos habituales en su modo de acabar la arquitectura. La fachada principal, toda ella modelada en piedra como si de un metal repujado se tratara, se ha convertido a lo largo de las decadas en el elemento emblematico del edificio.

Acompañada de unas barandillas en hierro forjado, debidas a JUJOL, y ennegrecidas por el paso de los años, vemos ademas como los huecos no se recortan ni se quedan como un elemento singular, sino que quedan en un segundo termino, hecho bastante paradojico en una fachada. Sera sin duda, un aviso para la que mas tarde se llamara arquitectura organica, independientemente de esta apreciacion y como remate o azotea del edificio, encontramos toda la serie de chimeneas y respiraderos que, a modo depeonzas inamovibles, protagonizan un juego espectacular. En este ultimo piso, las pequeñas escalinatas que van salvando los distintos niveles, debido a los arcos parabolicos de fabrica de ladrillo de la planta desvan, se configuran como perfectos acompañantes a este paseo en el que solo es posible contemplar estas esculturas de distintas facciones.

Es de lamentar, por ultimo, el estado en que se hallan las pinturas de los dos grandes vestibulos, asi como las de los grandes patios. Existe un cierto contrasentido en cuanto al hecho de haber olvidado estos fragmentos pictoricos de Gaudi, menospreciando las artes menores que tan felizmente han ido acompañando a todos los edificios Gaudinianos.


[GALERIA FOTOGRAFICA 1][GALERIA FOTOGRAFICA 2][FORMA DE EVALUACION][HOME]
CARLOS ALCOCER SOLA