¿ Por
qué es la muerte un tema común en tus dibujos
?
Toda la serie de
imágenes y pensamientos de muerte que convierto a
dibujos, de alguna manera responden a una incógnita
que se me presenta, siendo una persona muy escéptica,
no religiosa y sin la menor idea de lo que sucede
después de la muerte. Incluso habiendo visto gente
morir a cincuenta centímetros, lo único que me
ha provocado son más dudas, mientras más
pienso en eso menos respuestas tengo. La idea de trabajar
sobre el tema de la muerte es una actitud
contrafóbica, tengo una mezcla de terror y
fascinación por ella, no la eludo, trato de ubicarme
dentro de este pavor y de empaparme de ella. Esto contribuye
a tratar de entender algo inevitable y totalmente ineludible
y de alguna manera me hace sentir más libre. Mientras
dibujo me siento muy vital y no obstante que la
temática sea muy sombría, no siento que sea un
individuo del mismo color que mis dibujos, por lo menos por
dentro.
¿ Crees que el
observador lo entienda así ?
En ocasiones siente
exactamente lo contrario, de alguna manera creo tener una
sensibilidad aguda, pero enfocada hacia lo mórbido y
lo siniestro. Me causa un deleite muy semejante al que
cuando eres niño te produce el no ir a la escuela y
ver películas de vampiros. Hay una fascinación
por lo sombrío, por lo macabro y cuando eres
consciente de ello es muy disfrutable. En mi caso se ha
vuelto una forma de vida.
¿ Cómo
puede encontrar la estética de tus dibujos quien no
comparta tus ideas?
La mayoría de
la gente no la encuentra en las imágenes que son muy
fuertes, pero hay una contradicción difícil de
entender: se horroriza de ver una fotografía de
Witkin y al mismo tiempo tiene iconografía
judeo-cristiana en sus recámaras, como Cristos
sangrantes.
Mysterium
Siguiente
página
|