entrevista JORGE BARRAGAN -
fotografía ARMANDO VELASCO
Después de varios años, Rozz Williams
fundador y ex-integrante del grupo Christian Death y Gitane
Demone alguna vez cantante del mismo, vuelven a reunirse
para la grabación de Dream Home Heartache. Dentro de
la gira programada para su promoción, visitaron la
Ciudad de México y después de su
presentación, amablemente accedieron a conceder esta
entrevista.
¿Qué les motivó a
reunirse nuevamente después de haber abandonado ambos
Christian Death?
Rozz Williams: Gitane y yo
habíamos perdido contacto durante varios años.
Hace poco ella vino a una de mis presentaciones en Alemania
y después de encontrarnos y hablar otra vez, nuestra
relación se reanudó y decidimos trabajar
juntos una vez más.
Gitane Demone: En realidad nuestra
motivación original no había desaparecido
totalmente; hasta cierto punto había un deseo de
continuar. Por fortuna nos volvimos a encontrar y decidimos
trabajar juntos nuevamente.
¿Por qué les
interesó realizar para Dream Home Heartache algunas
versiones de piezas antiguas?
G: No lo sé, no creo
importante que la música de un período se
adapte a otro, lo importante es intentar hacer algo original
con ella, que sea nuestra propia versión, no
sólo una copia directa.
R: En realidad no me interesa
mucho la música actual, porque mucha de ella parece
ser vacía, la de los setenta aunque más
simple, poseía emoción. Ahora existe tanta
música cuya principal preocupación es vender y
eso no tiene nada que ver con su emoción. Aquella es
música de gran influencia para mí y en
realidad no me preocupa si la puedo adaptar a los noventa o
no, sólo quiero que la gente la entienda. Disfruto al
escucharla y se ajusta perfectamente con lo que yo
hago.

¿Cuál ha sido la respuesta
del público para éste nuevo
proyecto?
G: Ha sido muy positiva. Esta
noche tuvimos el público más apasionado e
interesado de todos.
R: Esta noche fue muy interesante,
de hecho estuvo realmente muy bien. Durante esta gira, el
público ha sido muy reservado, lo cual es muy
entendible por la música misma, que es un tanto
triste y no agresiva, pero hoy fue el mejor evento de la
gira, a pesar de que no me gusta ver a la gente en peligro
de lastimarse o algo así, pero fué interesante
verles reaccionar y moverse. En ocasiones la gente
sólo se sienta y observa, esto está bien si se
dan cuenta de lo que sucede y lo entienden, pero en muchas
ocasiones es tan apática que resulta frustrante
cuando intento expresar una emoción y no la captan, y
no es para eso que hago música. La realizo para
obtener algún tipo de reacción y
comunicación. Lo de esta noche fue muy interesante, y
a pesar de su dureza lo disfruté
muchísimo.
Hay mucha confusión acerca del
término gótico, ¿Qué piensan al
respecto? ¿Se consideran parte de este
movimiento?
&endash; R: No, aprecio que haya
gente que intente ubicar ciertas cosas fuera de las
tendencias comunes y mantenerlas con vida, pero
también creo que es una pena que la gente necesite
categorizarse, como diciendo "pongámosle una
etiqueta". No le encuentro razón, es como aceptar que
te puedes etiquetar: "Oh, soy gótico" o "Yo escucho
música gótica". Es una forma de sentirse
cómodo el pensar: "Oh, ahí hay más
góticos y me puedo relacionar y sentir a gusto entre
ellos", es algo que la gente hace en todos los aspectos de
su vida diaria, lo hacen para comunicarse. Pero creo que es
en verdad una pena etiquetarse, en realidad lo único
que se necesita es saber muy bien quien se es en particular,
sin necesidad de tener que decir: " hola, encantado de
conocerte, yo soy gótico", "oh, también
tú, ¡fantástico!".
G: En la actualidad, lo
gótico, para mí es de cierta forma algo
general. Se puede señalar como gótico a
alguien que se pinta la cara de blanco y mucho maquillaje
negro, con cabello largo, negro o blanco y ropa con
telarañas, etc.
R: ¡Me estás
describiendo a mí!
G: Y a mí también.
Gótico podría ser, un poeta con una obscuridad
profunda que tal vez pertenezca a otra época, un
pintor o alguien que utilice imágenes así.
Para mí, lo gótico es un estado del
corazón y la mente, es una obscuridad.
No me importa si me incluyen en
algún género específico, pues creo que
tengo algo que ofrecer a este tipo de público de una
manera muy diferente al movimiento gótico
típico, o a la música de la
actualidad.
|