THE EVOLUTION OF THE GROOVE

 

MANUSCRITO HALLADO EN UNA BOTELLA: THE EVOLUTION OF THE GROOVE.

TEXTO: DIGITAL TRACKING

0.0.) INTRO

0.1.) MUSICA DE SINTETIZADORES

0.2) EL BRAZO ARMADO DEL TECHNO

0.3) NECROSIS EN LA POLLA

0.4) EL RADIKAL DANCE

0.5) LADY FANTASY

0.6) THE ACID WARRIORS

0.7) TRANSMISSIONS FROM DEEP SPACE RADIO

 

 

0.0.) INTRO: La retroactividad. Soy de los que piensan que la llamada aldea global no es más que un instrumento neutralizador en manos de las corporaciones y multinacionales. El virus de la ignorancia que aleja a la gente de su entorno más inmediato y la sumerge en una ilusoria utopía de paz y bienestar social. Integración de las masas corruptas para que una oligarquía de inadaptados pueda llevarse todas sus riquezas a la tumba. La aldea global dice que sólo recibes, que no decides, que no posees identidad propia, tampoco memoria...

 

0.1.) MUSICA DE SINTETIZADORES: en 1982 comienzo a escuchar la radio por iniciativa propia, seleccionando determinadas emisoras que me parecen idóneas y prescindiendo de otras que francamente no me ofrecían nada de interés. Aunque inevitablemente era hiper-ecléptico, metido en ese proceso de aprendizaje real que es la adolescencia me veía asaltado por todo tipo de sonoridades, incluso las más rancias o anticuadas. Me los tragaba todo, tardé bastante en desarrollar una identidad musical, puede decirse que la electrónica salvó mi vida...Suena ingénuo, pero fueron AZUL Y NEGRO y no otros quienes revolucionaron a la juventud española, primero con el tecno-pop obsesivo de "me estoy volviendo loco", más tarde con la espectacular implantación en la vuelta ciclista a España del himno ultra-cinético "no tengo tiempo" (con los dedos de la mano voy contando los segundos...) A cualquier chaval le fascinaba el hecho de poder encontrarse en este país a una formación electrónica de las características de AZUL Y NEGRO, casi siempre instrumentales o con voces robóticas pasadas por el Vocoder. Desde luego mucho más próximos a la filosofía creativa de VANGELIS que al tecno-pop facilón de unos empalagosos MECANO ("en una fiesta me colé" y demás, puagf!) La electrónica de aquellos años marchaba pareja al sentimiento de cambio social, era ésta una música viva que crecía y evolucionaba contigo. Y no es que se tratara de un movimiento con ideología propia, sujeto además a una férrea disciplina - algo que casi siempre es incompatible con la tecnología-, pero coincide con un momento de gran euforia creativa en el marco del pop europeo. Sintetizadores y "Nuevos Románticos" se dan la mano en unos tiempos en los que aún no se habla de "realidad virtual" o de "psico-esferas", en todo caso era el magnetoscopio quien se llevaba la palma. La era del video-clip nos proporcionó hallazgos tan sorprendentes como: KRAFTWERK, LA O.M.D., THE HUMAN LEAGUE, THOMAS DOLBY, GARY NUMAN, ULTRAVOX o DEPECHE MODE. (Nota anexa por Brujo: ¿Por qué nadie nunca nombra a D.A.F.? ) Sencillamente irrepetibles, así que más vale dejarle dormir el sueño de los justos para siempre. Por favor, no más recopilatorios, no más resurrecciones de pacotilla, que no me interesa para nada volver a vivir aquella adolescencia tenebrosa.

Un tema que me fascinó: "The night" de AZUL Y NEGRO.

 

0.2) EL BRAZO ARMADO DEL TECHNO. No recuerdo muy bien si fue una alusión directa o implícita, pero así es como querían ser reconocidos los miembros de AVIADOR DRO. Techno claramente político, inspirado de forma desmesurada en la ciencia ficción y el progreso científico (como si fueran los UNDERGROUND RESISTANCE españoles, sólo que el Detroit-techno aún no había nacido), dando como resultado un imparable caudal subversivo que continuamente incitaba a derribar los muros ( Iglesia, Estado y fuerzas de seguridad; el odio hacia los medios de comunicación aún no existía, la emancipación llegaría más tarde). Su fiereza ideológica nunca fue un obstáculo, en el plano musical resultaron bastante versátiles, facturando composiciones pegadizas de tecno-pop irónico ("Baila la Guerra", "Programa en Espiral", "Néstor el Cyborg", "La Televisión es Nutritiva", "Nuclear Si, Gracias", contínuas alabanzas a los tiempos modernos que no fueron del todo bien entendidas), musiquilla analógica sometida a una implacable autodisciplina de combate. «Tesis, Antítesis y Síntesis» dan pie a los "Manifiestos Mutantes", ingeniosas proclamas políticas que te proponen recitar en cualquier fiesta o reunión = "si Dios existe, sin duda es un extraterrestre al que debemos superar rápidamente". KRAFTWERK meets neurostyle, o como subvertir la tecnología y usarla en tu propio beneficio. Más próximos a una banda de hip-hop camorrista que al montaje de ORBITAL, por poner un ejemplo.

 

0.3) NECROSIS EN LA POLLA. Algunos de los "Obreros Especializados" no estaban por la labor de aceptar tanto dogma geo-político, y más con la ilusoria pretensión de conquistar el mundo, librándolo además del yugo facista de rusos y americanos, de modo que la escisión fue inevitable. ESPLENDOR GEOMÉTRICO endurecen su sonido y radicalizan su propuesta en una época en la que apenas existen puntos de referencia, si acaso el legado de THROBBING GRISTLE, aunque no creo que se sintieran atraidos por los viajes temporales. En todo caso era mucho mejor poner a funcionar el equipo y contruir secuencias sobre la marcha. Siempre he tenido la sensación de estar escuchando los arquetipos del techno hardcore, bailables y corrosivos, de rítmica implacable, como si el discjockey se hubiera transmutado en robot para siempre jamás. EG pueden sonar en cualquier Rave centroeuropea junto a temas de UNDERWORLD o G-FORCE. Todo depende de la habilidad que se tenga en la mesa de mezclas. En los 80, en Radio 3, sonaban en el programa "Discópolis" junto a Y.M.O. y LA FURA DELS BAUS, pero aún era pronto para hablar de vanguardias. Nadie lo habría entendido, ¿Trip-qué?

Un tema que me fascinó: "Baila la Guerra" del AVIADOR DRO Y SUS OBREROS ESPECIALIZADOS.

 

0.4) EL RADIKAL DANCE: una vez comprendido y asimilado el envoltorio melódico que acompañaba a casi todas las canciones de los 80, la música electrónica dejó de suscitar interés, oportuna saturación a la que contribuyeron los medios de comunicación y el cine. Se hacía esperar por tanto un cambio de rumbo, algo que te hiciera recobrar la confianza en una sociedad tan superficial como ésta, la de la guerra fría (la amenaza nuclear y la radioactividad eran peligros reales) Y fue precisamente el "electro", el burbujeo electrónico indefinido, la fuerza suprema redentora que vendría a salvar nuestra adocenada sociedad, de perderse en sus propias ciudades básicamente...

Lo recuerdo perfectamente, una vez finalizada la feria de Sevilla, espectáculo de fuegos artificiales incluído, marcho a casa con la intención de descansar y más tarde me preparo la cena (mis padres aún no habían llegado, en los 80s los hijos solían volver a casa antes que los padres), enciendo la televisión para ver mi programa favorito, el odiado por muchos Metrópolis, y como el que no quiere la cosa, sin esperarlo me encuentro con un hallazgo de proporciones increíbles: el grupo inglés 400 BLOWS. ¡¡Dios mío, qué rítmica!!, ¡¡Qué programaciones!!, ¡¡Qué sonido!!, ¡¡Qué gozada de música electrónica!! La revolución sonora delante de mis narices, comiéndose vivos a los mismísimos KRAFTWERK! Puede decirse que fue un flechazo, un amor instantáneo, en mi vida había disfrutado tanto rindiendo culto a la tecnología, un sonido ultrafuturista y extremo, que además se podía bailar. Imagina el "Tour de France" de unos KRAFTWERK pasados por la tormix, llegaba el electro para instalarse definitivamente en tus neuronas.

A la ram experimental se le llamó "Radikal Dance", e incluía a gente tan dispar como THE POP GROUP, 23 SKIDOO, 400 BLOWS o CABARET VOLTAIRE. A su vertiente hedonista, directamente influenciada por la música negra y el jazz visionario se le llamo "Electro-Funk" Techno-guerrilleros del ghetto, cajas de ritmo, psicóticos del jazz, AFRIKA BAMBAATAA, CIBOTRON, PAUL HARDCASTTLE, DYNAMIX II, JAM HAMMER, ARTHUR BAKER, EL P-FUNK...videojuegos y animación por ordenador (eso de "Infografía" llegaría más tarde), a lo que también deberíamos añadir bandas sonoras para películas de Breakdance, muy exitosas y hechas con fragmentos de otros discos en una época en la que aún se desconocía el sampler. Premonición?

Un tema que me fascinó: "Rockit" de HERBIE HANCOF.

0.5) LADY FANTASY: a mediados de los 80s comienzo a frecuentar las discotecas, la situación es bastante caótica, pues en una misma sesión te encuentras temas de LIME, BALTIMORA, PAUL HARDCASTLE, DEPECHE MODE o STEVIE WONDER. Una monumental colisión entre el produkto europeo (el spaghetti-disco de FUN FUN, GAZEBO, MAX HIM, MIKO MISSION, FANCY; no sólo formaciones italianas, muchas provenían de Alemania, sólo que fueron englobadas bajo la etiqueta de "Italo-dance") y la tradición negra inoculada por la vía del Soul, el Funky pachanguero a lo KOOL AND THE GANG. Es curioso, entonces me gustaba mucho el Funky, todo eso que ahora llaman "Old School" (con CAMEO y la GAP BAND a la cabeza), incluso empecé a interesarme por el soul más profundo, evolución lógica y coherente que de alguna manera se vió interrumpida con la aparición del House. Da igual, todos lo odiaban. El Funk, el Soul y el House nunca llegaron a triunfar en los garitos españoles, la inmensa mayoría se corrían vivos con el italo-dance playero.

La confusión imperante llegó a grados de máxima locura con la inesperada irrupción en escena del "Sonido Alternativo", esto es: DISSIDENTEN con su "Fatal Morgana" (machacado hasta la saciedad en supermercados y pizzerías!), C.C.C.P. (anticipando el "New Beat" belga), A SPLIT SECOND, M.A.A.R.S. (destrozando pistas de baile con su "Pump Up the Volume"), OFF (los del "Electrica Salsa", grupo en el que por cierto militaba SVEN VÄTH), NEON JUDGEMENT, BOLSHOI...Toda esta música "alternativa", sonido blanco en muchos casos, gustaba principalmente en discotecas valencianas, al parecer mucho más proclives al cambio de pareja...A este revoltijo de incipiente Electronic Body Music, Rimos Étnicos, Techno-Dance Inteligente, Rock Gótico (Alien Sex Fiend) y Pop Wave se le llamó "Bakalao". En la importadora de discos Zic-Zac llamaban así a todo el sonido electrónico y contundente que llegaba de Bélgica o Alemania, cualquier derivación de la música industrial, casi siempre potente y bailable. Bakalao como sinónimo de lo más duro, extremista a veces...

Un tema que me fascinó: "Lady Fantasy" del alemán MAX HIM.

 

0.6) THE ACID WARRIORS: paralelamente a estos acontecimientos (EBM y New Beat) se produce la eclosión del House de Chicago, que nace en 1985 pero no logra éxitos relevantes hasta 1987. La House-music no fue muy bien entendida, salvo en Ibiza, donde los discjockeys hacían remezclas de conocidas canciones pop, un inesperado germen de tolerancia que más tarde daría lugar al "Balearic" (básicamente un estilo de pinchar haciendo colisionar cosas un tanto incompatibles. FRONT 242 versus THE CURE, estridencias estivales al gusto de los españoles. Puro desfase, eso que ahora llaman "Freestyle") Ibiza, Chicago y Londres configuran el primer triángulo House de la historia, alabado en la isla del éxtasis y reproducido luego en discotecas de Londres, mientras era prácticamente desconocido en los Estados Unidos. Y así, aquí en Europa lo mitificamos de una forma increíble.

La llegada del ACID me pilló un pelín desprevenido, aún estaba enredado con ese movimiento de transición conocido como "Samplemanía", los temas de COLDCUT, BOMB THE BASS, S´EXPRESS, M.A.A.R.S., SIMON HARRIS e incluso los españoles REBELDES SIN PAUSA (¡Que remezclaron a AZUCAR MORENO con bases de ERIC B-AND RAKIM y samples de OFRA HAZZA!) El sampler se usaba de forma efectista, saturando las composiciones y robando de forma indiscriminada, sin pudor alguno. ¿THE ART OF NOISE? Bueno, más o menos...

El Acid-House en España comenzó muy mal su andadura ya desde el principio, siendo éste un movimiento de masas adoptado principalmente por los pijos, gente hipócrita-conservadora y hedonista a un mismo tiempo- que se apropiaba de forma ramplona de un sonido nacido en los ANTROS GAYS DE CHICAGO. Tiene gracia, la derecha reaccionaria bailando con música de marginados!! En el Reino Unido desde luego lo entendieron de otro modo, tras las restricciones horarias impuestas por Margaret Tacher se suceden innumerables "Raves" (fiestas, vamos) en almacenes del extra-radio, casas abandonadas o granjas en el campo. Aquí se juntaba todo tipo de público ávido de sensaciones nocturnas, negros, homosexuales, currantes y pijitos que experimentaban con drogas alucinógenas recién importadas de Ibiza. Todo iba bien hasta que de pronto, de la forma más inesperada, se desinfló el asunto. ¿El motivo? Puro agotamiento,combustión humana espontánea!

Un tema que me fascinó: "Dancing With The Devil" de PIERRE´S PHANTASY CLUB

0.7) TRANSMISSIONS FROM DEEP SPACE RADIO: el Detroit-Techno era aún más desconocido que la Electonic Body Music; es cierto que había recopilatorios, de lo más curiosos además, música "nueva" que recordaba de alguna manera a los visionarios del electro, pero además logró trascender. Ocasionalmente sonaba en un conocido programa de Radio 5, cuyo nombre no he conseguido recordar (¡lo he intentado! ¡Joder, lo he intentado!), aquí ponían sobre todo a DAF, A SPLIT SECOND, NITZER EBB, OUT OF THE ORDINARY, WESTBAM, BOMB THE BASS (remezclando el "Everything Counts" de DEPECHE MODE), el Acid de L.W.R., el New Beat de AGARIC (en clara alusión al tema "Beat Dis" de BOMB THE BASS, espetándole "yo puedo superar esto") y algunas cositas de Detroit que lograban colarse. Posteriormente derivaron hacia un concepto algo más experimental, dando a conocer a formaciones como BORGHESIA, CASSANDRA COMPLEX o los españoles FLASH ZERO. Ni que decir tiene que rápidamente se convirtió en mi programa de radio favorito, aquí aprendí la diferencia esencial entre las escenas de USA (House, Acid, Garage, Detroit y algo que se les pegaba de la E.B.M. canadiense) y las nos menos espectaculares escenas europeas (Acid UK, E.B.M. y New Beat from Bélgica, Teutonic Beats alemanes y "Balearics" de Ibiza - cositas de BLUE PEARL, THE GRID, THE ORB). Eran tiempos de redescubrimiento electrónico - el tecno pop de los primeros 80s ya quedaba demasiado lejos- y todas las tendencias convivían en perfecta (des)armonía en aquel verano mágico de 1989. ¿Verano del amor? Mierda, no me comí ninguna rosca! Pero si que recuerdo aquellas influyentes sesiones de radio, una ideología musical que finalmente se instaló en mis genes para desafiar al universo rockista. Éste es el origen de las especies y no otro, que no te cuenten ninguna trola. ¿Nostálgico? Ni hablar, deberías ver los discos que me he comprado recientemente. Si he escrito esto es sólo para aliviar un poco tus neuronas de la confusión que promueven los mass-media. Espero que lo hayas encontrado interesante.

Texto: Digital Tracking

Un tema que me fascinó: "Everything Counts" de DEPECHE MODE, la remezcla inencontrable y material de coleccionista que BOMB THE BASS realizó para la ocasión. Curiosamente después terminó como productor del grupo.