Félix Candela
Candela vino a ser conocido
como el principal diseñador de cascarones en el mundo. Con esto
fue invitado a dictar conferencias en numerosas universidades, principalmente
en los Estados Unidos. Sus charlas son ejemplos de sencillez. Hacia 1955
empezaron una serie de estructuras que iba a construir junto con Enrique
de la Mora y Fernando López Carmona. La Capilla del Altillo fue
una concepción completamente diferente a la del templo de la Medalla
Milagrosa. Otra obra bajo esta misma alianza fue la nueva bolsa de valores.
Esta fue la precursora de una tendencia particular que ha mantenido a Candela
absorto hasta ahora : el desarrollo del borde libre. Desde entonces todas
sus estructuras han sido sobre este tema, aunque el restaurante de Xochimilco
construido en 1958, es probablemente el ejemplo más puro del mismo.
A Candela no
le ha faltado reconocimiento profesional. Entre las distinciones recientes,
le fue concedida la Medalla de Oro de la Institución de Ingenieros
Estructurales, en Londres, el 29 de junio de 1961, y recibió el
premio Augusto Perret de la Unión Internacional de Arquitectos ocho
días después. En 1958 Candela se construyó a sí
mismo una quinta mediterránea en Tlacopac, en el suroeste de la
Ciudad de México.
Entre sus principales
obras cabe destacar: Hotel y apartamentos en Acapulco en asociación
con Bringas (1940); Iglesia de la Medalla de la Virgen Milagrosa en México
D.F.,(1953); Capilla de Nuestra Señora delaSoledad en México
D.F. (1955); Restaurante Los Manantiales en México D.F. (1957);
Capilla abierta en Lomas de Cuernavaca, México (1958); Iglesia de
San José Obrero en México (1959); Palacio de Los Deportes
para la XIX Olimpiada en México D.F. (1968).
-
Bibliografía
: Faber, Colin, "Las estructuras de Candela" , México, Continental
, 1970, 255p. páginas consultadas: 12-18 y 98-105.
©
1997,98
Carlos
Ruiz