Nombre oficial:
El nombre de
Argentina procede del latín, argentum, que significa
plata. El origen de esta denominación se remonta a los
viajes de los primeros conquistadores españoles al Río
de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan
Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas
que les regalaron objetos de plata y, hacia el año 1524,
llevaron a España la noticia de la existencia de la
legendaria Sierra del Plata, una montaña rica en aquel
metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses
llamaron al río Solís, Río de la Plata. Dos años
después los españoles utilizaron también esa
denominación. Desde 1860 el nombre de República
Argentina es la denominación oficial del país.
Superficie:
3.761.174 de
kilómetros cuadrados, incluido territorio continental
antártico e Islas del Atlántico Sur.
Límites:
al norte con Bolivia, al nordeste con Paraguay, al este
con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, y al oeste
con Chile.
Capital:
Ciudad de Buenos Aires.
Moneda:
la moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de
2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y 1, 5,
10, 25 y 50 centavos.
Idioma:
el idioma oficial es el castellano.
Hora oficial:
GMT -3 horas.
Religión:
la religión oficial es la Católica Apostólica Romana.
Símbolos:
la bandera se compone de tres franjas: una central blanca
con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor
nacional es la del ceibo y la piedra nacional, la
rodocrosita o "piedra del inca".
Población:
32.615.528 habitantes (no incluye Sector Antártico e
Islas del Atlántico Sur)
Densidad de población:
11,7 hab./km²
Crecimiento poblacional:
12,16 por ciento (1990-1995)
Natalidad:
18,9 por mil (1995)
Mortalidad:
7,7 por mil (1995)
Proporcionalidad de sexos:
Varones: 15.937.980
Mujeres: 16.677.548
Expectativas de vida:
Varones: 68,6 años (1990-1995)
Mujeres: 75,7 años (1990-1995)
|
Por disposición
constitucional, la Nación Argentina adoptó para su
gobierno la forma representativa, republicana y federal.
La Constitución Nacional, vigente desde 1853, fue
modificada por última vez en 1994. La nueva
Constitución mantiene la división del gobierno federal
en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo es desempeñado por el Presidente y el
Vicepresidente de la Nación Argentina por el término de
cuatro años. Su elección se realiza por voto directo y
puede ser reelecto por un sólo período consecutivo.
- PRESIDENTE:
Dr. Carlos Saúl MENEM
- VICEPRESIDENTE:
Dr. Carlos Federico RUCKAUF
PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo está conformado por dos cámaras.
La Cámara de Senadores, compuesta por tres senadores por
cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires. La
Cámara de Diputados se compone de representantes
elegidos en forma directa y proporcional al número de
habitantes de cada distrito. Hay 72 senadores y 257
diputados.
PODER JUDICIAL
El Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de
Justicia (9 miembros) y demás tribunales inferiores.
Cada provincia ha dictado su propia constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional.
HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
- PRESIDENTE:
Dr. Julio Salvador NAZARENO
- VICEPRESIDENTE:
Dr. Eduardo José A. MOLINE O´CONNOR
- MINISTRO:
Dr. Carlos Santiago FAYT
- MINISTRO:
Dr. Augusto César BELLUSCIO
- MINISTRO:
Dr. Enrique Santiago PETRACCHI
- MINISTRO:
Dr. Adolfo Roberto VAZQUEZ
- MINISTRO:
Dr. Antonio BOGGIANO
- MINISTRO:
Dr. Guillermo Alberto LOPEZ
- MINISTRO:
Dr. Gustavo Alberto BOSSERT
|
La República
Argentina está situada en el extremo sur del continente
americano. Tiene una superficie de 3.761.274 kilómetros
cuadrados, incluidos 964.000 kilómetros cuadrados del
territorio continental antártico e Islas del Atlántico
Sur.
La porción continental sudamericana se extiende a lo
largo de 3.700 kilómetros entre los 22° y los 55° de
latitud sur. Esa gran extensión determina una amplia
variedad climática, desde los climas subtropicales al
norte hasta los fríos en la Patagonia, con predominio de
los templados en la mayor parte del país. Un tercio del
territorio abarca zonas húmedas, de las cuales alrededor
de un 30 por ciento corresponde a los bosques y montes
subtropicales del nordeste y el resto a la llanura
pampeana, de 600.000 kilómetros cuadrados de extensión.
Esta última, constituye la principal región
agropecuaria e industrial del país, que concentra cerca
del 70 por ciento de la población, el 80 por ciento del
valor de la producción agropecuaria y el 85 por ciento
de la actividad industrial.
Las otras dos terceras partes del territorio corresponden
a zonas áridas, semiáridas o con prolongados períodos
de sequía.
Posee un extenso litoral marítimo, desde la
desembocadura del Río de la Plata hasta Tierra del
Fuego.
|