Fotografía con Cámara Estenopeica
Comenzaremos diciendo que los que practicamos el oficio de la fotografía hoy en día, somos herederos de los antiguos magos y alquimistas que ejercían en el pasado este maravilloso arte de aprehender las imágenes. Tal vez ahora no con los problemas técnicos de antaño pero sí con los inconvenientes de la modernidad.
Ahora diremos que la más sofisticada cámara fotográfica del presente tuvo su origen a partir de un simple cajón cerrado por los cuatro lados y con un minúsculo orificio en una de sus caras y que fue llamado como la cámara oscura. Una primera definición fue: "Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos lados. En la pared opuesta al agujero se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente." *
Este descubrimiento del fenómeno físico fue utilizado por los dibujantes y pintores de la antigüedad como auxiliar del dibujo.
Tuvo que pasar mucho tiempo para que la misteriosa cámara oscura se le colocara un lente para que Niepce obtuviera la primera fotografía.
Pasaremos ahora a describir los pasos para la realización de una cámara de cartón. Si se desea profundizar en la historia de este maravilloso descubrimiento los invito a buscar la excelente publicación del maestro Carlos Jurado cuyo título es: El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio (dos pequeñas historias acerca de la cámara fotográfica) *, publicado por Difusión Cultural de la UNAM, México, 1974; en el cual obtuve parte de las citas de este trabajo.
Necesitaremos:
Las dimensiones de la caja dependerán del material sensible que se utilice. Se pude utilizar tanto película como papel fotográfico. Recomiendo que para comenzar a medir los tiempos se use papel fotográfico grado 2 ó 3 y para cuando se haya sentido la dimensión de los tiempos de exposición, los cuales son muy cortos y varían de acuerdo a las condiciones de iluminación, se puede pasar a utilizar la película fotográfica.
A saber, entonces si usamos papel fotográfico 5x7 pulgadas necesitaremos:
Sí se requiere que la cámara tenga otra forma geométrica simplemente consideren las dimensiones de su material sensible. Lo más común es que escoja que su cámara tenga figura de un cubo si desea otra figura el material sensible utilizado como negativo tendrá dicha forma.
fig. 1 fig.3
fig..2 fig.4
La fig. 1 muestra la caja y sus medidas, cuidemos que la tapa frontal antes de pegar tenga la abertura como se muestra en la fig. 4, la tapa trasera se fija con cinta masking-tape tratando de que funcione como una bisagra. Esta tapa hace la función de respaldo en donde se fijará el material sensible como se muestra en la misma figura.
En la fig. 3 muestra la caja oscura con la trampa de luz, esta se arma con los cartones 14x10 y 20.5x14 cm. El hilo sirve como obturador pegado a un cartón
La fig.2 muestra la caja oscura con tapa respaldo y en la parte frontal con la abertura cubierta con el papel aluminio.
Previamente las caras interiores de los cartones fueron pintados con pintura negra, las uniones son cubiertas con la cinta masking-tape para reforzar la oscuridad en el interior.
La perforación se realiza con una aguja común, mientras más fina sea esta se obtienen mejores negativos.
Para profundizar más en cuanto al diámetro de la perforación así como la distancia focal consulta la página en la red:
http://www.terra.es/personal/chullora/estenope.htm
También existe más información para la realización de nuestra caja oscura en el tomo 4 de la Enciclopedia práctica de fotografía Kodak Salvat, págs. 377-386.