Obras Completas,
II-VIII, Club de
Lectores, Barcelona &emdash; FCE, México 1992ss.
II: Excursiones/Incursiones
(Dominio extranjero);
*
Mallarmé, Apollinaire, Pessoa, Valéry Larbaud, Eliot,
Pound, Breton, William Carlos Williams; literatura y poesía
del extremo oriente.
III: Fundación y
disidencia (Dominio hispánico);
* Quevedo, Lope
de Vega, Rubén Darío, Vicente Huidobro, Borges,
Guillén, Cernuda, Neruda, Buñuel, Antonio Machado, Juan
Ramón Jiménez.
IV: Generaciones y
semblanzas (Dominio mexicano);
* Alfonso
Reyes, Ramón López Velarde, José Juan Tablada;
Villaurrutia, Gorostiza, Pellicer; José Revueltas, Alí
Chumacero, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Efraín
Huerta; Gabriel Zaid, Tomás Segovia, Carlos Fuentes, Alejandro
Rossi, Montes de Oca, Aridjis, Xirau, Juan García Ponce,
Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco.
V: Sor Juana Inés de
La Cruz o Las trampas de la fe;
VI: Los privilegios de la
vista (I: Arte moderno universal);
* Duchamp,
Baudelaire, Chillida, Martín Ramírez.
VII: Los privilegios de la
vista (II: Arte de México);
* "El
águila, el jaguar y la Virgen"; arte precolombino;
Hermenegildo Bustos; pintura mural; Rufino Tamayo, Frida Kahlo,
María Izquierdo, Manuel Álvarez Bravo; Juan Soriano,
Gerzso, Gironella, Cuevas, Teodoro González de León,
Marie-José Paz.
VIII: El peregrino en su
patria (Historia y política de México).
* LS; Pd; etc.
(En espera de poder
completar esta página, sugiero ir a la página de
Proyecto
Ensayo Hispánico, de la Universidad de
Georgia.
Introducción
y abreviaturas