Jean Paul Sartre ( 1905-1980)
Filósofo, dramaturgo y novelista francés. Nace y muere en París. Uno de los exponentes del existencialismo. Estudia en la Escuela Normal Superior de París y en Berlín se especializa en fenomenología de Edmund Husserl y el existencialismo de Martín Heidegger, corrientes que influyen en su pensamiento.
De regreso en Francia, trabaja en la Universidad de le Havre desde 1931. Durante la Segunda Guerra Mundialcae prisionero, en 1940; después de su liberación colabora con la resistencia.
En su obra manifiesta una preocupación metafísica y une la cultura y la filosofía para expresar su ideología. Con Heidegger plantea el existencialismo ateo, pues desecha la idea de un Dios supremo. Afirma que el hombre no se define por ningún concepto, pues que no es nada. El hombre es producto de lo absurdo y la angustia de la existencia; por esto de nada viene y de nada va.
De su producción, que comprende, novelas, ensayos, narraciones, obras de teatro y libros filosóficos, sobresalen La nausée (1938); Le mur (1939); Les mouches (14944); Le chemin de la liberté, formada por Lage de la raison (1945); Le sursis (1945) y La mortdans lame; El existencialismo es un humanismo (1946); Baudelaire (1947); Crítica de la razón dialéctica (1960); Lo imaginario y El ser y la nada. En 1964 rechaza el premio Nobel de Literatura.
Tomado de: Protagonistas del mundo, Terranova Editores, Bogotá, 1994.
Citas: "Nadie es como otro. Ni mejor, ni peor. Es otro. Y si dos están de acuerdo, es por un mal entendido."
"Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren".
"El hombre se ha de inventar cada día".
"Hay que hacer de manera que el hombre pueda, en toda circunstancia, elegir la vida"
"La mediocridad no se imita"
"Dios no es ni necesario ni suficiente como fiador de la existencia
de otro, además, la existencia de Dios como intermediario entre otro
y yo supone ya la presencia de la relación de interioridad de otro
conmigo mismo... el fácil recurso de Dios."
Página Principal