Sor Juana Inés de la Cruz

Nace en San Miguel Nepantla, Estado de México (1651-1695), Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, la que andando el tiempo sería conocida como la Décima Musa.

Espíritu inquieto y precoz empezó a estudiar a los tres años. Muy joven se trasladó a la capital y pronto brilló en la corte virreinal no sólo por su belleza física sino por sus dotes intelectuales y por la cultura nada frecuente en las mujeres de su tiempo. No sintiéndose inclinada al matrimonio, como ella misma dice, profesó como monja jerónima. Allí en el convento, en medio de sus libros, mapas e instrumentos músicos y científicos, realizó su obra que no escribió por cuenta propia, sino por exigencias ajenas.

A pesar de esto se vio hostilizada y perseguida al grado de escribir una autobiografía y autodefensa. Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Por fin , bajo la presión vende todos sus libros e instrumentos, reparte el dinero entre los pobres y se dedica a la vida conventual, ya no vive mucho tiempo, la peste azota la ciudad y ella se contagia cuidando a sus hermanas de religión.

Sor Juana no escapa al movimiento barroco de su tiempo; es más, podemos considerar que ella, con su cultura es la más genuinamente representa al estudioso de la época, pero su fina sensibilidad la libra de caer en excesos. Es característica de Sor Juana el contraste. Es a la vez intelectualizada y simple, conceptuosa y tierna, pura y complicada. Las dos partes en que se divide su poesía demuestra también una contradicción: religiosa y profana.

Tomado de: Lozano, Lucero, Español activo, Editorial Porrúa, México, 1990.

Citas: "...Me causa más contento,poner riquezas en mi entendimiento, que entendimiento en las riquezas"

"Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón..."

"Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis"


    Página Principal