No más Peces e Iguanas:
Bohemia dijo Adiós

  Extraido de Siglo XXI

Por Virginia del Aguila

E
l sábado por la noche, durante el concierto de aniversario de una estación de radio en el Teatro al Aire Libre, Bohemia Suburbana anunció su disolución.

Casi al mismo tiempo que Soda Stereo -una de las leyendas del rock latino- se despedía de su público en la capital azteca, Bohemia hizo lo propio con sus seguidores e interpretó, por última vez, los temas que la hicieron famosa: Yo te ví, Oberol, Aire, Detrás de mamá y Peces e iguanas. Dos integrantes de la banda guatemalteca indicaron que se habia cumplido un ciclo y que sus integrantes habían decidido tomar rumbos separados.

Los rumores de la separación comenzaron a circular hace aproximadamente un mes. En entrevista con Guia 21, Silvia de Girón (personera de la empresa representante del grupo) y Juan Carlos Barrios (guitarrista) desmintieron dicha información y señalaron que, aunque efectivamente habían existido algunas diferencias entre los músicos, éstas se habian solucionado. Incluso planificaron varios conciertos para las siguientes semanas y pensaban hacer un recital acústico antes de dedicarse por completo a la producción de su siguiente disco, que se presentaría en 1998.

Barrios señaló que la separación es lo máis sano en este momento. Nos pasó lo que a cualquier otro grupo: tuvimos diferencias e intentamos seguir adelante, pero no es posible. Es como un matrimonio: si no estás contento, es mejor separarse.

Agregó que más allá de las dificultades, cuando no hay quimica ni pasión por lo que se hace, es mejor no seguirlo. El guitarrista admitió que, aunque hubo dificultades dentro del grupo, éstas no son la causa de su separación: simplemente creo que se acabó la quimica entre nosotros.

Por su parte, Alvaro Rodriguez (tecladista) indicó que la disolución del grupo era inminente, ya se cocinaba y estaba más o menos decidido; incluso pensábamos que el último concierto sería el que ofrecimos hace un mes.

Añadió que los integrantes de Bohemia ya no compartian objetivos y que habían atravesado varias rupturas internas: en momento no puedo discernir las razones por las que nos separamos, comentó. Si explicara algo, lo haria en forma visceral, así que prefiero que pase un tiempo antes de externar
una opinión, indicó.

Barrios afirmó que el saldo positivo es haber ganado experiencia: vivimos algo buenisimo, no me arrepiento. Lo que sí me duele es no haber internacionalizado la música de Bohemia, no haberle dado oportunidad a la música guatemalteca de sonar en el extranjero.

En cuanto a la posibilidad de ofrecer un último recital, Rodriguez opinó que estaría de más porque es mejor terminar de una vez. Barrios, por su parte, declaró que sí le gustaría hacer un concierto de despedida para agradecerle su apoyo al públco, a los medios de comunicación y a todos los que estuvieron
con nosotros.

Giácomo Buonafina, productor del primer disco de Bohemia (Sombras en el Jardin), declaró que la situación del grupo es como un matrimonio: cuando se profundiza en una relación hay que saber manejarla porque hay muchos intereses de por medio. Mientras dure, hay que ir madurando y cambiando de actitud. Pienso que los integrantes de Bohemia no terminaron de madurar como grupo y la situación se hizo tan tirante que de repente explotó.

Buonafina agregó que la banda infiuyó notablemente en el medio y que su principal aporte fue estar en el momento y lugares precisos, cuando hace cuatro años salieron con una propuesta interesante, que fueron adaptando según las demandas del mercado.