|
En esta parte del sitio Web, podrá encontrar los informes de labores de la Diputada Sonia Picado, como una muestra de su trabajo en el Parlamento de la República. Si desea hacer algún comentario o sugerencia, hágalo aquí. Informe de Labores “… El Siglo Veintiuno, tal como lo han planteado muchos pensadores, escritores y analistas, es el siglo de la honestidad en la función pública, el siglo de la solidaridad con los que menos tienen, el siglo para luchar por los mejores valores de nuestra sociedad es, en conclusión, el siglo de la mujer…” Presentación Costa Rica ha enfrentado un año difícil. Un año de contradicciones, de ausencia de políticas, de la inexistencia de definiciones. Esta situación es el resultado de la falta de metas y objetivos del actual Gobierno. Ante la indefinición de la Administración de la Unidad Social Cristiana, hemos realizado desde el Congreso de la República, acciones que persiguen la reafirmación de nuestros más preciados valores, aquellos que han caracterizado a nuestra sociedad y nuestro sistema político: la solidaridad, la lucha por los que menos tienen, el respeto a la dignidad de grupos y sectores que han quedado marginados de los adelantos de la ciencia y la tecnología. Para alcanzar estos objetivos, es impostergable lograr la transparencia necesaria en el uso de los recursos públicos, luchar contra la corrupción, el narcotráfico, contra la agresión intrafamiliar, la prostitución infantil y todas aquellas otras prácticas, que deterioran la salud física y moral de nuestra sociedad. Cualquier cosa que dejemos de hacer en el presente de Costa Rica, los costarricenses del futuro nos lo reclamarán. BUSCAMOS UN GOBIERNO PARA LAS MAYORIAS, no un gobierno para los grupos más favorecidos, una vez más, tal y como lo planteó Don Pepe, “buscamos que la estrella que nos guíe, sea el mayor bienestar, para el mayor número…”. Sonia Picado Sotela Labor Legislativa La diputada Sonia Picado Sotela, ha orientado su labor a descongestionar la Agenda Parlamentaria. Las acciones que ha realizado buscan poner a despacho Proyectos de Ley, que tienen relevancia para el país, descartando aquellos que tienen dictamen negativo y que dificultan el buen manejo del Congreso. Le ha dado seguimiento cuidadoso a los siguientes Proyectos de Ley: El Proyecto de Reforma a la Educación Costarricense, conocido como EDU2005; el Proyecto de Regulación de Casinos; el Proyecto de Regulación de Universidades Privadas; la Reforma al Código Notarial; el Proyecto que Regula la Propiedad Intelectual; entre otros. En la Comisión de Relaciones Internacionales, desarrolló acciones que permitieron que esta Comisión Especial adquiriera la posibilidad de dictaminar Proyectos de Ley, con lo cual se aligeró el dictamen y aprobación de Convenios y Tratados, tales como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; la Resolución Pacífica de Conflictos, de la Haya; la Ley de Patrullaje Conjunto; la Convención Interamericana sobre Extradición; la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados; el Protocolo de San Salvador; la Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores; la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Además de Tratados y Convenios bilaterales de cooperación con países amigos. Labor Política Como Presidenta del partido más grande de Costa Rica, ha creado espacios de diálogo a lo interno del Partido Liberación Nacional, para que los precandidatos y los expresidentes, participen en el proceso de toma de decisiones de nuestra organización política. La realización de éstas sesiones de trabajo, procura lograr la armonía interna indispensable en el Partido Liberación Nacional, para alcanzar el triunfo en las elecciones del año 2002. En el marco de la planificación partidaria y el campo ideológico impulsó, al lado de Carlos Manuel Castillo, el Congreso “José Figueres Ferrer”, que fijó los nuevos rumbos que guiarán a Liberación Nacional, para enfrentar los retos del nuevo siglo. Colaboró incansablemente en la realización del Congreso de Mujeres “María Teresa Obregón”, que establece las nuevas pautas de la participación de las mujeres en el Partido Liberación Nacional. Participó activamente en el Congreso de la Juventud Liberacionista “Carlos Manuel Castillo Morales”, en donde se establecieron los nuevos espacios de participación, para este importante sector de la población costarricense. Los resultados de estas actividades adecuan nuestro Partido, a las exigencias de las nuevas corrientes mundiales que modernizan la socialdemocracia. Proyección Internacional Fue designada por el Secretario General de las Naciones Unidas, como Presidenta de la Comisión que investigó la violación de los Derechos Humanos en Timor Oriental. Como vicepresidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, participa en comisiones que procuran espacios de diálogo y negociación para lograr consolidar el respeto a los Derechos Humanos en las precarias democracias latinoamericanas. Recientes misiones han incluido visitas a Nicaragua, Cuba y Ecuador. Le fue otorgado un Doctorado Honoris Causa de la prestigiosa Universidad Elmhurst College, institución con énfasis en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la promoción de los valores y los Derechos Humanos, en reconocimiento a su incansable trabajo en este campo. Su aporte al campo del Derecho Internacional fue reconocido el 11 de mayo pasado, con el Premio Manuel María de Peralta, galardón que otorga la Asociación Costarricense de Derecho Internacional, con el auspicio del Instituto del mismo nombre, a personalidades destacadas en el campo de las relaciones internacionales.
|
Contáctenos a los teléfonos (506) 243-2866, 243-2867,
en donde estamos para servirle Si tiene problemas o
preguntas relacionadas con este Web, póngase en contacto con |