| |

Sonia
Picado Sotela
|
|
|
Apartado
postal
09 - 1013
|
San
José, Costa Rica
|
Tel:
(506) 243-2866
|
Posiciones
actuales:
|
 | Diputada
ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica
|
 | Presidenta
del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
|
|
Experiencia:
|
1999-2001
|
Presidenta
del Partido Liberación Nacional |
1999-2000
|
Presidenta
de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos en Timor Oriental |
1994-1998
|
Embajadora
Extraordinaria y Plenipotenciaria de Costa Rica ante el Gobierno de los
Estados Unidos de América
|
1988-1994
|
Juez
y Vice presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
|
1984-1994
|
Directora
Ejecutiva del Instituto Interamericano de Derechos Humanos
|
1992-1994
|
Representante
en Costa Rica ante el Comité de Expertos para la promoción de los
Derechos Humanos en Centro América, la Comisión de la Comunidad Europea
y Bruselas, Belgica
|
1993-1994
|
Co
Presidenta del Consejo Directivo del Dilálogo Interamericano
|
1987-1989
|
Co-presidenta
de la Comisión Internacional para la Recuperación y el Desarrollo de
América Central (Sanford Commission)
|
1980-1984
|
Primera
Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (Primera
mujer electa en una posición similar en América Latina)
|
Membresías
|
 |
Miembro
del Consejo Directivo del Inter- American Dialogue, Washington D.C.
|
 |
Miembro
Consejo Directivo del Institute for Women, Law and Development,
Washington D.C.
|
 |
Miembro
Consejo Fundador, Centro del Dialogo Humanitario.” Henry Dunant
Foundation” Ginebra, Suiza
|
 |
Colegio
de Abogados y Notarios de Costa Rica
|
 |
Miembro
Internacional “Council Institute for Conflict Analysis and
Resolution”, George Mason University, Fairfax, Virginia.
|
|
Experiencia
docente
|
1972
al Presente
|
Profesora
de la Facutad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Filosofía del
Derecho
|
1994
|
Profesora
Invitada del Centro de Programas Internacionales de la Universidad de
Dayton, Dayton, Ohio
|
1993
|
Profesor
Visitante del World University Service:
Primer Curso de postgrado en Derechos Humanos de la Mujer.
Stadtschaining, Austria
|
1991
|
Profesora
Visitante (Edward
Larocque Tinker) de la Escuela de Relaciones Internacionales Columbia
University, New York
|
1990
|
Profesora
del
Inter-American System of Human Rights, XVI Sesión de Verano del Instituto
Internacional de Derechos Humanos René Cassin, Strasbourg, France
|
Publicaciones
recientes
|
 |
“The
Involment of Women in Politics: A victory in the Gender War and a
Human Right”. Ministerio de Relaciones Exteriores de Holando,
Volumen Conmemorativo.1998.
|
 |
“Participación
de la mujer en el proceso de desarrollo político-económico”.
Publicación
en honor al Dr. Héctor Gros-Espiell.
Paris,
Francia. 1997.
|
 |
“Los
derechos de los niños son derechos humanos:
la Convención de los derechos del niño a finales del Siglo
XXI”, Simposio Internacional sobre la the Convención de los Derechos
del Niño hacia el Siglo XXI, Comité Español de UNICEF, Salamanca,
Spain. 1996.
|
 |
“Derechos
Humanos y democracia en América Central en los ochentas”.
Centro América: Balance
de una década. Una
perspectiva regional. Fundación
Cedeal, Madrid, Spain. 1993
|
 |
“La
difícil transición a la democracia en América Latina:
el caso de Haití”. Papers
on Latin America, Columbia University, New York. 1992
|
 |
“El
concepto de Derechos Humanos y los problemas actuales”.
Derechos
y Libertades, Instituto de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas,
Madrid. 1992.
|
|
Conferencias
recientes
|
 |
“El
Sistema Internacional de Derechos Humanos”,Salzburg
Seminar, Salzburg Austria.1998
|
 |
“Curso
sobre el Ombudsman”, Universidad
Alcalá de Henares, España.1998.
|
 |
“
Etica Publica: Probidad, Transparencia y Responsabilidad al Servicio
de los Ciudadanos” XVI Curso sobre Derechos Humanos, Instituto Interamericano
de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, June 1998.
|
 |
“Nuevas
tendencias de la participación de la mujer en los procesos
económicos y políticos”, XIV Curso sobre Derechos Humanos,
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa
Rica, June 1996.
|
 |
“Desarrollo
sostenible en el marco de democracia y derechos humanos”,
Simposio Voces de la Democracia, Dayton University, Dayton, Ohio, March
1996.
|
|
Premios
|
 | “Premio
Manuel María de Peralta", Mayo 11 de 2000, por su aporte al
Derecho Internacional
|
 | "Doctorado
Honoris Causa"
|
 | “Premio
Naciones Unidas 1993 en Derechos Humanos”
|
 |
“Premio
1996 de Holton-Arms a la Excelencia en Servicio”, Holton Arms School,
Washington, D.C. (June 1996). Reconocimiento
por la ayuda mediante la creación de conciencia comunitaria sobre la
problemática social, Junio 1996
|
 |
“Premio
de Derechos Humanos B´nai B´rith Distrito 23-1996”,
B´nai B´rith Association.Reconocimiento por la promoción de
los Derechos Humanos y la defensa de los valores interculturales
(Mayo
1996).
|
 |
“Premio
PNUD 1995”, Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo. Por la contribución especial
en el desarrollo y la cooperación intercultural. (Mayo
1995).
|
 |
“Monseñor Leonidas Proaño”,
ALDHU, Ecuador. Reconocimiento por la defensa, promoción y enseñanza
de losDerechos Humanos y la Paz
(1992).
|
 |
“Max
Planck-Humboldt”, Humboldt Foundation, Germany. Premio por
colaboraciones a la investigación en el campo de los Derechos
Políticos.
(1991).
|
 |
“Federación
de Mujeres Profesionales y de Negocios de Costa Rica”.
Reconocimiento por los esfuerzos culturales y humanitarios.
(1987).
|
 |
“Comisión
Interamericana de Mujeres”. Reconocimiento por la colaboración
en la problemárica de la mujeres
(1986).
|
 |
“Organización
de Ciudadanas Costarricenses”. Reconocimiento por el trabajo
como mujer profesional (1986)
.
|
 |
“Premio
como Alumna Distinguida”,
Holton Arms School. (1981).
|
 |
“Orden
General José Dolores Estrada Batalla San Jacinto” Violeta
Barrios de Chamorro, Managua Nicaragua.
|
|
Ir al inicio
|