Historia de Audio Interference



Actualizado en abril de 2005.

Audio Interference nace de la inquietud de Iohann Rashi por un espacio en la radio Mexicana donde se pudiera encontrar no solo musica electronica (pues ya existian algunos muy buenos programas de este tipo, al aire), sino informacion sobre su origen, su desarrollo, sus trasfondos culturales y en general, algo que rompiera de lleno con los esquemas de lo que era un programa de radio.

El nombre de interferencia auditiva surgio en 1992, mientras Iohann Rashi junto con Roberto Wolcott buscaban un titulo para un concepto radial que habian ideado para un proyecto que era parte del semestre, durante sus estudios en la carrera de comunicaciones. Mientras ambos almorzaban en un centro comercial en Polanco, en la ciudad de Mexico, estaban probando un equipo de transmisores inalambricos.

Al leer las instrucciones con el equipo activo, ocurrio un interesante efecto de estatica que distorsionaba la voz. Al buscar en el instructivo la parte que resolviera el problema de interferencia, Iohann leia en voz alta y el ruido empeoraba. Lo unico que registraba el receptor de Roberto era "... audio interference..." al escuchar la grabacion de ese sonido, habian encontrado el nombre que buscaban. El proyecto se estructuro, mas nunca se llego a concretar.

Interferencia Auditiva tuvo sus inicios de forma intermitente en 1994, en una emisora de radio pirata ubicada en el 89.1 FM en la ciudad de Mexico. En estas interferencias se tocaba musica techno, new beat, industrial y ambient y basicamente era un espacio amorfo de estilos definitivamente no comerciales en una frecuencia, definitivamente no oficial.

Al iniciar en Mexico el furor por los eventos masivos de musica electronica (que desde 1992 ya se llevaban a cabo, pero de forma mas underground), Iohann Rashi es invitado a un evento en la ciudad de Puebla en abril de 1995, lugar donde en ese momento resultaba totalmente nueva una actividad de este tipo.

Al ver la buena acogida de la gente de Puebla por la musica electronica, Iohann Rashi junto con Carolina Munoz son invitados a participar en la emisora radial Stock FM de Puebla en un programa especial, para hablar sobre esas corrientes musicales y el movimiento rave, apenas en desarrollo en Mexico.

Este fue el detonador para que se generara un espacio exclusivo de esta musica dentro de la emisora y el 2 de junio de 1995, fue puesta al aire por primera vez, "Audio Interference" en el 91.7 FM, producido y conducido por Iohann Rashi y Carolina Munoz.
Este espacio fue definido como una verdadera interferencia radial, por tratarse de un formato futurista, sumamente agresivo y radical, donde no solo se tocaba musica electronica, sino se abordaban temas sobre ciber-cultura, ciencia ficcion y todo tipo de informacion que genero un publico realmente interesado en todas estas sub-culturas, presentes desde mucho tiempo antes y hasta ese momento, nunca puestas en un medio de comunicacion masivo y mucho menos en una ciudad tan conservadora como Puebla, en aquel momento.
A finales de 1996 Audio Interference se plasma en la red mundial de internet, apareciendo oficialmente el 1 de enero de 1997 como un sitio dedicado a la escena rave mexicana.

Meses despues, Interferencia Auditiva manifiesta su presencia en diferentes medios, apareciendo en el programa OZONO de MTV, en la radio de la ciudad de Mexico, estableciendo un nuevo programa en el 95.7 FM bajo el sub ramal de Frecuencia 303 que se convirtio tambien en otro espacio donde la musica electronica daba rienda suelta a su desarrollo. Tambien la Interferencia Auditiva tuvo participaciones en espacios de las desaparecidas emisoras WFM 96.9 y Radioactivo 98.5

Durante 1995 a 1997, los integrantes de la Interferencia Auditiva participaron activamente en la escena electronica tocando distintos estilos, en diferentes locaciones tanto dentro como fuera de la Ciudad de Mexico.

En 1999, Iohann Rashi se muda a Puerto Rico donde la cada vez mas creciente informacion sobre las escenas en otros paises en America Latina provoca una necesidad de cerrar el circulo entre todas estas comunidades. La escena de Puerto Rico se encontraba en un punto de apogeo y con una proyeccion internacional que Mexico ya habia vivido. Esto sirvio de enlace para que Iohann se involucrara en esta escena tocando como DJ en algunos eventos en el viejo San Juan y en la playa (105° Farenheight).

En enero del 2000, Audio Interference utiliza su espacio en la red como base de datos dedicada a las escenas electronicas de ambos paises.

El 1 de julio del 2000, Iohann Rashi es invitado a participar en la programacion de Radio Universidad de Puerto Rico los sabados por la noche en un programa dedicado al rock y la musica electronica, haciendo turnos suplentes al aire al inicio y mas adelante con un formato de noticiario con informacion sobre cultura digital y entretenimiento, conocido como Cyberspace.
Esto da lugar a la fusion entre la Interferencia Auditiva y Frecuencias Alternas para crear un nuevo formato para la radio en Puerto Rico donde la difusion de cultura cibernetica, musica electronica y cultura urbana, son el tema principal. Asi entonces en febrero de 2001 aparece Interferencia 303, parte de Frecuencias Alternas , programa que produce Ezequiel Rodriguez Andino y se transmite en vivo, todos los sabados de 9:00 a 12:00 de la noche por el 89.7 y el 88.3 FM en Puerto Rico

Este programa celebra su quinto aniversario y se mantiene generando nuevos conceptos en la radio local. Hoy por hoy, Frecuencias Alternas es por si mismo, el espacio radial mas respetado y representativo de las distintas escenas y corrientes musicales alternativas que se manifiestan en la isla. La interferencia auditiva esta complacida de haber formado parte de ese proceso.

Actualmente Iohann Rashi desarrolla en esta misma emisora, un proyecto unitario que se enfoca en la escena chill out, downtempo y lounge bajo el nombre de Travel Lounge"Musica para estimular los sentidos", explorando nuevas vertientes que envuelven el jazz, el blues, el hip-hop y el lounge de los 50s, con la electronica, downtempo, acid jazz, brokenbeat y fusiones de world music.

Una decada ya de existencia... Mucho se ha aprendido, nos falta mucho mas por conocer.

Experimentacion y fusion, son las palabras clave dentro de la evolucion de esta Interferencia Auditiva.
Y solo el tiempo dira, hacia donde se dirige...