Coches de los años 20 y30
Información detallada de marcas, tipos, precios, etc
por Kiko
BR>
FORD MODELO T (1908,USA): Motor de cuatro cilindros monobloque que desarrolla 18/20 CV. a 1400 rpm. Encendido por volante magnético (manivela), caja de cambios de engranajes con dos velocidades y funcionamiento por pedales. El modelo "torpedo" abierto costaba 5500 F. ( uno de los importadores franceses de la época se llamaba Henri Depasse ). Se construyeron quince millones de ejemplares en quince años, sin que la 1a Guerra Mundial pudiera frenar el auge de este cochecito.
PEUGEOT 141 (1912,FRA): Coche de lujo con motor de cuatro cilindros gemelos y transmisión de juntas cardán sin cadena. Desarrolla 35 CV a 1400 rpm. Caja de cambios de 4 velocidades. Distancia entre ejes de 3,33 m. Precio aprox.:
BUGATTI 13 (1912,ITA): Cochecito deportivo biplaza construido en la factoría europea de Molsheim. Radiador de ángulos matados. Motor de 4 cilindros, válvulas mandadas por árbol de levas en cabeza y régimen elevado para los de su época ( 1800 rpm ). Pesaba 340 kg., costaba 7300 francos y alcanzaba los 90 km/h. No tenía faros. Arranque de manivela, ruedas de bastones y una preciosa bocina dorada. Llevaba rueda de repuesto.
HUMPMOBILE TIPO R (1916-18,USA): Vehículo americano típico. Era del tipo "Torpedo", tenía 2 ó 4 plazas y un motor de 4 cilindros. Alumbrado y encendido eléctricos. Ruedas de bastones.
RENAULT 40 CV (1919,FRA): Elegante, potente y lujoso modelo francés. Carrocería "Torpedo" tipo HD. Motor de 6 cilindros y 7536 cc. Pesaba 2300 kg. La tapicería era blanca y la forma de sus asientos estaba muy estudiada. Ruedas de bastones.
CITRÖEN TIPO C, 5 CV (1921?,FRA): Pequeño motor de 4 cilindros y caja de tres velocidades. En 1921 se vendía con alumbrado y encendido eléctricos. Ruedas lenticulares. Francés.
LINCOLN TIPO L (1921-22,USA): Construido por Henry Ford en base al modelo de 1920 de Henry Leland. Motor de 8 cilindros en V a 60 grados y cubicaje de casi seis litros con 29 CV fiscales ( 81 CV reales ). Pese a sus 2150 kg. este gran torpedo rodaba a m s de 100 km/h., lo que le valió ser adoptado por la policía y los gangsters de Chicago. Ruedas de bastones y dos de repuesto en la trasera. Faros con rejillas y figurita sobre el radiador.
ROLLS ROYCE SILVER GHOST (1921-22,GBR): Torpedo biplaza inglés, fue signo tanto de ostentación como de amor por la velocidad. Ruedas de radios, faro exterior al lado del conductor, arranque de manivela y figurita de la marca sobre el radiador, ya señalado por la doble R de esta firma.
AUSTIN BABY SEVEN (1922,GBR): El primer coche británico popular de gran serie. Motor 4 cilindros, potencia fiscal de 4 CV. y caja de tres velocidades. Era un biplaza de escasos dos metros de largo. Neumáticos tipo motocicleta, ruedas de radios.
ROLLS-ROYCE 40/50 CV (1923,GBR): Británico, su carrocería tipo Skiff alberga un chasis Silver Ghost con motor de 6 cilindros en dos bloques, carburador R-R de doble encendido. Longitud: 4,84 m. Precio del chasis en Londres: 1850 libras. Ruedas de radios.
HISPANO-SUIZA (1923-24,ESP): Lujoso y deportivo, con motor de 6 cilindros, difícil de manejar debido al acabado trasero en punta de su larguísimo chasis. El modelo 32 CV Sport con carrocería de madera participó en la carrera Targa-Florio de 1924. Ruedas de radios.
ZEVACO "CYCLECAR" (1924-25,GBR): Modelo deportivo británico de lujo. "Torpedo" biplaza con motor de 4 cilindros y caja de tres velocidades. Sólo se construyó durante 1924-25. Ruedas de radios. Encendido de manivela. Rueda de recambio en el lateral.
BENTLEY TRES LITROS (1925,GBR): Famoso en el folklore deportivo inglés, este coche del que se construyeron 1600 unidades en nueve años, ganó en Le Mans en 1924 y 1927. El modelo Red Lavel tenía motor de 4 cilindros con un solo árbol de levas en cabeza, doble encendido y caja de cuatro velocidades. Ruedas de radios y frenos delanteros en este biplaza descapotable de bellísima estampa.
WILLS SAINTE-CLAIRE "GRAY-GOOSE" (1926,USA): Cabriolet americano (biplaza) con motor de 6 cilindros en línea, 4484 cc., 66 CV. a 3000 rpm. y árbol de levas en cabeza. Recuerda al Hispano-Suiza. Caja de tres velocidades. Frenos hidráulicos y unos 3,5 m. de largo. Velocidad máxima de 115 km/h.
HISPANO-SUIZA H6B (1927,ESP): Largo coupé de armoniosas proporciones y ejes separados por 3,67 m. Motor seis cilindros y 32 CV de potencia fiscal. Carrocería Letourneur y Marchand e interior tapizado en paño gris con encajes. Faros con sistema de inclinación Basefar. Dos ruedas de recambio en los laterales, figurita de la marca sobre el radiador, cajón en el escalón exterior y ruedas lenticulares.
ISOTTA-FRASCHINI (1928,ITA): Gigantesca berlina de superlujo rival de los Hispano-Suiza y Rolls-Royce. Popular largo tiempo en G.Bretaña. Chasis 8A con motor de 8 cilindros en línea y m s de 7 litros. Sólo tenía cuatro plazas; estos cuatro pasajeros disponían de butacas bajas recogidas cubiertas de paño estampado carmesí, de un lujo y confort dignos de un salón. Caja en el escalón exterior, ruedas de radios y dos de repuesto en la parte trasera.
DUESENBERG TIPO J (1928?-31,USA): El más veloz coche norteamericano de lujo fabricado hasta 1931. Es un derivado de los Duesenberg de carreras. Su motor de 8 cilindros en línea desarrollaba 33/200 CV con una cilindrada de 6880 cc. Tenía dos árboles de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro. Alcanzaba los 190-195 km/h.
CADILLAC V12 (1931,USA): Cabriolet americano (biplaza) con motor de 12 cilindros en V, 6030 cc. y 135 CV. Frenos mecánicos. Caja con tres velocidades. Longitud aprox. 4,0 m. Carrocería Fleetwood.
GAMA PACKARD DE 12 CILINDROS (1932-39,USA): La serie 1408 (1936) tenía motor de 12 cilindros en V, con 7300 cc. y 42/175 CV. La distancia entre ejes era de 3,67 m. y el chasis pesaba 1990 kg.
DELAGE D 8 S (1934,USA?): Pionero por su carrocería Fast Back ("en fuga" ; desde el techo hasta el paragolpes trasero en ángulo de unos 40°) y sus atrevidos adornos para la época, 1934. Motor de 23 CV. fiscales, desarrolla unos 120 CV y tiene ocho cilindros en línea, que totalizan 4050 cc.
BUGATTI 57 y 57 S (1934-40,ITA): Deportivos de 19 CV fiscales, dotados de los mismos elementos mecánicos. El modelo 57 S poseía particularidades como la presencia de 4 faros delanteros y dos guardafangos anteriores bastante prominentes ( aletas ), frente a los dos faros del modelo 57, más discreto.
BUGATTI 57 SC (1934-40,ITA): Modelo deportivo similar al 57 S, pero con la incorporación de un compresor en el motor, que le proporcionaba una potencia de 190 CV reales. Alcanzaba 200 km/h.
VIVA GRAND SPORT RENAULT (1937,FRA): Deportivo descapotable. Presentaba la innovación de su motor "85" ( por su calibre de cilindros ), muy ágil. La amplia carrocería ofrece tres plazas por asiento, para un total de seis. Ruedas con llanta, faros integrados en chasis. Velocidad máxima de 125-130 km/h.
DELAHAYE "SUPERLUJO" TIPO 138 (Año?,FRA): Francés, coche de gran lujo y a la vez eficaz deportivo, con motor de 18/80 CV, seis cilindros en línea y 3230 cc. Carrocería Fast Back. Cuatro plazas.
BUGATTI 35 B (Año?,ITA): Uno de los más bellos coches de carreras de la historia, junto a las series A y C. El modelo B llevaba 8 cilindros y 2300 cc. y estaba dotado de compresor. Su bella figura era resaltada por la combinación entre el color de la carrocería y los reflejos de la alpaca del radiador y el aluminio de las ruedas. Este monoplaza no tenía faros.
PRECIOS SIN Y CON CARROCERIA DE ALGUNOS COCHES ANTIGUOS
Coches ligeros.
De 2500 a 4500 F. por el chasis --> Entre 6500 y 7000 F. completo.
Coches de lujo.
Peugeot 141 35 CV --> 17000 F. ( no es un "gran lujo" ).
Series de 25-30 CV --> 13500 a 17000 F.
Series de 30-40 CV --> 15000 a 20000 F.
Series por encima de 40 CV. --> 20000 a 28000 F.
Coches gran lujo ( Precios completo: hasta 70000 F ).
Chasis Mercedes 90 CV --> 33000 F.
Chasis Rolls Royce 40-50 CV --> 26200 F.
Chasis Napier 6 cil. 90 CV --> 45000 F.
CURIOSIDADES
Los coches para exportación salían del país de origen en cajas.
La carrera de Le Mans se corre por primera vez en 1920.
A partir de 1925, se imponen los coches cubiertos. Se adopta el acero para las carrocerías ( en esto son pioneras las marcas americanas y Citröen). El motor no expulsa tanto humo debido a la mejora de los aceites usados en el motor y la construcción de los mismos.
Ya había Harley-Davidson en 1931 ( y casi seguro que bastante antes ).
En ese mismo año (1931), Peugeot monta sus vehículos con ruedas delanteras independientes (NOTA : Creo que esto significa que no estaban sujetas a un eje común), sistema que prevalecerá durante 20 años en todas las marcas.
En medio de una crisis (1931), Citröen se la juega ( y gana ) con un modelo revolucionario dotado de carrocería monocasco, que a la vez es chasis y caja. También lleva transmisión automática a las ruedas delanteras.
INFO.EXTRAIDA DEL LIBRO "ALEGRIAS DEL AUTOMOVI"
VOLVER