IRON MAIDEN

"La Doncella de Hierro" es quizá el grupo más importante de la Nueva Ola de Heavy Metal Británico de todos los tiempos.
Tras haber pasado por una banda de Rock llamada: Gypsy’s Kiss, Steve Harris funda en 1975 su propia banda: "Iron Maiden." Harris estaba decidido a hacer un tipo de música que no tuviera nada que ver con el "punk", que estuvo muy de moda por aquellos días.
Así, hacia principios de 1976, la primer alineación de Iron Maiden se había conformado por: Steve Harris en el bajo, Dave Murray en la guitarra líder, Dennis Stratton en la guitarra rítmica, Paul Dianno en las vocales y Clive Burr en la batería.
Con esta alineación, Iron Maiden lanzó en 1979 su primer single titulado: The Soundhouse Tapes, éste material fue financiado por los mismos Maiden y contenía tres temas que se consideran como la "mecha" que encendió la bomba de Iron Maiden. Y en 1980, sale por fin a la luz su primer álbum oficial titulado simplemente: "Iron Maiden", en cuya portada aparece por primera vez Eddie, la mascota oficial de la "Doncella de Hierro".
Dave Beasly, quien fuera el decorador de los primeros escenarios para los conciertos de Iron Maiden, consiguió una máscara en una Facultad de Bellas Artes, y utilizando una bombita de una pecera, logró bombear sangre por la boca de la máscara durante la canción: "Iron Maiden".
Sin embargo Eddie no fue nada más una simple máscara sobre la tarima. Afortunadamente el grupo encontró a Derek Riggs y con la ayuda de su manager, Rod Smallwood, se diseñó un cuerpo adecuado para Eddie.
Iron Maiden quería retener el exterior de Eddie como secreto para el primer disco, por esto el Eddie que aparece en la funda del single "Running Free" tiene la cara cubierta por la sombra.
En febrero de 1981 aparece "Killers", el segundo álbum de Iron Maiden y el último con el Vocalista Paul Dianno. Aquí hace su aparición el guitarrista Adrian Smith, en sustitución de Dennis Stratton. Adrian Smith es, sin duda alguna, el guitarra más estable en toda la historia de Iron Maiden.
Killers es quizá un álbum menos impactante que el anterior, pero en él se continuó reforzando y acentuando el estilo de Iron Maiden, ésta vez con un mejor sonido, gracias a la producción de Martin Birch.
"Killers" constituye un escalón más dentro de la ascensión de Iron Maiden hacia la cumbre del Olimpo Metalero, un escalón cimentado en rolas como "Murders In The Rue Morgue", "Killers" y "Wrathchild".
1982 fue el año de la consagración de Iron Maiden con el lanzamiento de "The Number Of The Beast", considerado como uno de los mejores álbums de Heavy Metal de todos los tiempos, y por lo mismo, constituye una pieza importante e imprescindible en la colección musical de todo Headbanger, ya que todos los temas de éste álbum han pasado a la historia.
Con "The Number Of The Beast", Maiden integra en su alineación al vocalista Bruce Dickinson, cuya voz le dio a la "Doncella de Hierro" el toque que necesitaba para consagrarse como la mejor banda de Heavy Metal clásico de todo el mundo.
Tras haber lanzado "The Number Of The Beast", Iron Maiden continúa su meteórica carrera con el álbum: "Piece Of Mind" puesto en escena el 16 de Mayo de 1983. Según la crítica, es un disco más flojo, sin embargo, resume perfectamente el sonido característico de Maiden, además de contener algunos clásicos como: "Revelations", "Flight Of Icarus" y "The Trooper".
Con "Piece Of Mind", la "Doncella de Hierro" se encontraba en su etapa más creativa y en el nivel más alto de popularidad y seguimiento. También es la etapa en la que Clive Burr deja la banda y hace su aparición estelar Mister Nicko McBrain, el famoso baterísta de la nariz chata, que junto a los guitarras Adrian Smith y Dave Murray, el bajista Steve Harris y el genial vocalista Bruce Dickinson, conformaron la alineación más estable de toda la historia de Iron Maiden.
La leyenda seguía creciendo sin descanso. Álbum tras álbum, Iron Maiden se hacía cada vez más grande. La banda llegó a vivir los momentos más históricos de su carrera tras el lanzamiento del quinto L.P. "Powerslave", el 3 de Septiembre de 1984.
La temática de este disco, gira en torno al antiguo Egipto. En la fantástica portada del álbum, dibujada como de costumbre por Dereck Riggs, se puede admirar una enorme pirámide con un Eddie esculpido en piedra, dando forma a una de las mejores y más artísticas portadas de la historia del Heavy Metal.
Tras el lanzamiento de "Powerslave", siguió la gira correspondiente llamada: World Slavery Tour, en la que Iron Maiden dió más de trescientos conciertos alrededor de todo el mundo, desde Polonia hasta los Estados Unidos, sin olvidar Brasil en donde actuaron en la primera edición del festival Rock In Rio, compartiendo el escenario con Whitesnake, Queen, Ozzy Osbourne, Scorpions y AC/DC.
"Powerslave" es sin duda un álbum que no debe faltar en la discoteca personal de todo buen fan de la "Doncella de Hierro".
Las pirámides, los faraones y las momias se hicieron dueños del escenario en cada presentación de Iron Maiden y el mundo tembló ante el poder de los esclavos desplegado en cada una de las actuaciones de Harris y sus muchachos.
De aquella apoteósica gira del World Slavery Tour, se obtuvieron grabaciones que darían forma al siguiente disco de la banda, un doble L.P. en vivo que, bajo el título de "Live After Death", recogía las actuaciones que Maiden ofreció durante ocho noches repartidas entre el Hammersmith Odeon de Londres y en el Long Beach Arena de Los Ángeles.
"Live After Death" captura también el sentimiento de Iron Maiden en su hábitat natural, enfrentándose cara a cara con una legión de fans de hueso colorado, sin intermediario alguno.
Si no has podido asistir a un concierto de Maiden, "Live After Death", tanto el L.P. como la versión en video, constituye el documento más cercano a la experiencia real.
Tras la extenuante gira del World Slavery Tour y de haber lanzado su primer álbum en vivo, Iron Maiden tomó un muy merecido descanso que fue recibido con los brazos abiertos de cada uno de los integrantes de la banda, ya que la tensión y el cansancio de la gira mundial había incluso provocado enfrentamientos entre ellos.
Así, el 29 de septiembre de 1986, aparece "Somewhere In Time". Este álbum contiene composiciones líricas profundas, irónicas, históricas y cínicas, además de retratar en la portada alusiones al pasado de la banda en un impresionante esquema de lo que había sido la carrera musical de la "Doncella de Hierro" hasta ese momento. Y una vez más, el maestro Derek Riggs fue el encargado de crear tal portada, en donde también vemos a un Eddie al estilo Terminator, quien de alguna manera anuncia una aproximación a la futura etapa experimental de la banda.
Pasaron casi dos años desde que "Somewhere In Time" apareció y dió la vuelta al mundo, hasta que por fin, Iron Maiden volvió a sorprender al mundo con "Seventh Son Of A Seventh Son", un controvertido álbum conceptual en el que la "Doncella" introdujo por primera vez los teclados, pero lo más impresionante de todo, es que no contrataron tecladista, sino que la misma banda grabó los teclados en sus ratos libres. Con respecto a la parte visual, en esta ocasión, incluyeron en sus presentaciones en vivo el mayor montaje visual que jamás hayan utilizado.
En el verano del ‘88, Iron Maiden fue el grupo estrella de la novena edición del festival Donington, acaparando un lleno total de cien mil personas, quedando grabado en los anales de la historia del festival como la edición más concurrida.
"Seventh Son Of A Seventh Son" no tardó mucho en conquistar el corazón de Metal de todos sus fans con rolas clásicas como "The Clairvoyant", "The Evil That Men Do" e "Infinite Dreams".
Nuevamente transcurren dos años, hasta que el primero de Octubre de 1990, Iron Maiden Lanza "No Prayer For The Dying"; con este álbum, la "Doncella de Hierro" vuelve a sus orígenes a pesar de no haber conseguido los niveles de popularidad acostumbrados.
En este álbum aparece el guitarrista Janick Gers, en sustitución del irrepetible Adrian Smith, quien tras nueve años de estar con la banda, se va debido a que el stress y el cansancio de las interminables giras y el intenso ritmo de trabajo de Maiden lo estaban acabando. Pero como todo buen caballero inglés, Smith no se fue sin antes dejar compuestas siete de las diez canciones que se incluirían en el nuevo álbum.
Los Iron Maiden de "No Prayer..." abandonaron los espectáculos grandiosos y volvieron a los temas sencillos y directos.
Al igual que sus últimos dos álbums, el siguiente trabajo de la "Doncella de Hierro": "Fear Of The Dark", tomó dos años en aparecer a la luz pública y tras su lanzamiento el once de Mayo de 1992, Maiden encabezó nuevamente el festival de Donington del mismo año.
En éste nuevo álbum, Iron Maiden presentó tres cambios importantes: en primer lugar, las letras de las canciones dejaron de lado las historias tétricas, demoníacas y de ciencia ficción, para abordar temas reales como la Guerra del Golfo; El segundo cambio notable fue que la portada ya no estuvo a cargo de Derek Riggs; y en tercer lugar, Maiden retorna a las grandes producciones escénicas.
"Fear Of The Dark" es un álbum que trajo de vuelta al viejo Maiden que todos añoraban desde el tiempo del "Seventh Son...".
Cuando la banda parecía volver a vivir, en Febrero de 1993, Bruce Dickinson anunció su salida de Iron Maiden para dedicarse de lleno a su carrera como solista y a su trabajo como escritor.
La conmoción fue grande en todos los ámbitos que rodeaban a la banda, ya que a pesar de no ser su primer cambio de vocalista, Maiden se hizo lo que es gracias a que Dickinson ocupó dignamente el cargo de las vocales durante once memorables años, dándole un toque especial a la música de la "Doncella de Hierro".
Tras la vacante que Dickinson había dejado, nombres como Michael Kiske (ex-Helloween), Joey Belladona (ex-Anthrax) e incluso el mismísimo Paul Dianno, desfilaron por la sala de audiciones de Maiden. Finalmente, tras escucharse alrededor de cinco mil cintas, el elegido sería Blaze Bailey, vocalista de Wolfsbane hasta ese momento.
Ante la inminente salida de Dickinson, Harris decidió recopilar grabaciones de conciertos aprovechando el momento del grupo para editar y producir un par de álbums en vivo que se publicaron en dos entregas separadas: "A Real Live One" y "A Real Dead One". Incluso se publicó un doble CD que recogía la última actuación de Bruce del 22 de Agosto de 1992 en el festival Donington.
El 28 de Agosto de 1993, Dickinson se despidió en un último concierto en los estudios Pinewood, en el que se pudo comprobar que las relaciones entre el vocalista y el resto de la banda iban a quedar en términos maltrechos. Una verdadera lástima que una historia tan rica y tan llena de triunfos y satisfacciones haya terminado de esa manera.
Finalmente, el 2 de Octubre de 1995 sale a la luz "The X Factor", el décimo álbum de Iron Maiden, con Blaze Bailey en las vocales, Steve Harris en el bajo, Nicko McBrain en la batería y Dave Murray y Janick Gers en las guitarras. Éste álbum cosecho algunos éxitos como: "Man on The Edge", The Sign Of The Cross" y "Lord Of The Flies", pero de ahí en más, pasó sin mucha pena ni gloria.
Actualmente, la banda grabó en los estudios Barnyard de Steve Harris su último material titulado "Virtual XI", el cual estará disponible dentro de muy poco tiempo. Según el mismo Harris, la grabación quedó muy bien y promete regresar a las grandes producciones que ya todos conocemos.
ALINEACIONES DE IRON MAIDEN HASTA "VIRTUAL XI."
· IRON MAIDEN (1980): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Dennis Stratton (guitarra) / Paul Dianno (vocales) / Clive Burr (batería).
· KILLERS (1981): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Adrian Smith (guitarra) / Paul Dianno (vocales) / Clive Burr (batería).
· THE NUMBER OF THE BEAST (1982): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Adrian Smith (guitarra) / Bruce Dickinson (vocales) / Clive Burr (batería).
· PIECE OF MIND (1983), POWERSLAVE (1984), SOMEWHERE IN TIME (1986) Y SEVENTH SON OF A SEVENTH SON (1988): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Adrian Smith (guitarra) / Bruce Dickinson (vocales) / Nicko McBrain (batería).
· NO PRAYER FOR THE DYING (1990) Y FEAR OF THE DARK (1992): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Janick Gers (guitarra) / Bruce Dickinson (vocales) / Nicko McBrain (batería).
· THE X FACTOR (1995) & VIRTUAL XI (1998): Steve Harris (bajo) / Dave Murray (guitarra) / Janick Gers (guitarra) / Blaze Bailey (vocales) / Nicko McBrain (batería).

REGRESO A LOS ARCHIVOS | REGRESO A LA PÁGINA PRINCIPAL