El canario de Mozambique.
( Serinus mozambicus )

Esta pequeña avecilla, de unos 11,5 cm de longitud total, es originaria de África, al sur del Sáhara. Es una especie ideal para ser mantenido en jaula por sus colores elegantes, su resistencia y su vivacidad. Su canto está muy bien considerado aunque no lo emite durante todo el año.
El canario de Mozambique se alimenta de diversos tipos de mijo, alpiste, avena y otros tipos de grano. También se le debe dar lechuga y otros vegetales, frutas y en la época de cría, la habitual pasta de cría que se puede hacer con huevo, bizcocho, galleta, zanahoria, etc.
Si se les aloja en una jaula amplia, nidificarán con facilidad. Para ello se les ofrecerá un nidal abierto como los de los canarios o bien una caja nidal semiabierta. Ponen de 3 a 5 huevos que incuban por un espacio de 14 días. En algo más de 25 días las crías ya son independientes.
Las hembras son de tonalidad más opaca y presentan una serie de manchas oscuras en el cuello. Esta especie se puede hibridar con el canario.