Definición de la filosofía ética.


Aunque la primera intención del autor fue escribir capítulos sobre los filósofos éticos sin ningún tipo de introducción, cambió de opinión y se decidió a escribir dos capítulos introductorios: el primero aclararía el significado de la filosofía ética y el segundo describiría lo que el autor llama el vivir filosófico.

El motivo por el que se introducen filósofos en este libro de ética parece evidente, pero lo explicaré igualmente. Muchos filósofos se han dedicado a la ética, casi como si fuera una ciencia bella. Que la ética sea relativa no significa que deje de ser una ciencia: la física también es en parte relativa i tiene aspectos indeterminables (como el movimiento y la órbita de los electrones respecto al núcleo) sin dejar de ser una ciencia. Es difícil creer que algún filósofo haya desarrollado un pensamiento independientemente de la ética: todos tienen, directa o indirectamente, alguna consideración ética. Incluso los presocráticos tenían, unos más y otros no tanto, características éticas. En este libro, los filósofos se han puesto por orden temporal de aparición, aproximadamente.

Pero ahora toca definir filosofía ética. Y para eso, primeramente se definirá filosofía y después ética, por separado y después los dos conceptos juntos.

Filosofía: En las casi dos hojas que la Enciclopedia Catalana da de este tema , empieza a definirse así: "Ciencia que busca dar una explicación radical y a la vez definitiva (mediante principios básicos) de la naturaleza, del hombre y de su actuación, y de todo tipo de conocimiento posible y que, a la vez, se presenta generalmente como sistema jerarquizado de juicios de valor sobre la existencia y lo real, con el propósito de orientar la actuación
personal y colectiva". Visto así, la filosofía, al menos actualmente, está emparentada con la ética; una vez Crom le preguntó a una profesora cuál es la ciencia que describe el comportamiento humano y una de sus respuestas fue la filosofía (también mencionó la moral, antropología y psicología, antes de adivinar que esta ciencia era, al menos para Crom, la ética).

Kant, uno de los mejores filósofos de todos los tiempos, definió así la filosofía: "Ciencia de la relación de todos los conocimientos con los fines esenciales de la razón humana". Descartes, el gran matemático, que también fue filósofo, creía que la filosofía debería ser un saber universal, organizador de todo saber particular y guía de la conducta humana. Como
se puede ver, todas las definiciones, aún siendo diferentes, parecen ser básicamente lo mismo. El autor cree que la filosofía es esencialmente un conocimiento unificador, que concilia todas las ramas del conocimiento. Para entender mejor esta definición, vamos a dar un ejemplo: si se escribiera un libro gigantesco que contuviera todo el saber universal, se
separaría en capítulos: lingüística, ética, física, química, religión, etc. y el último capítulo (o el primero, según se mire) sería la filosofía; pues bien, en este capítulo se relacionarían todos los contenidos de los otros.

Ética: En poco más de media página, la definición de ética de la Enciclopedia Catalana comienza así: "Ciencia filosófica que determina la rectitud y el sentido del comportamiento humano, mediante unos principios normativos de los que se derivan unos deberes y unas obligaciones".

Luciano de Crescenzo, un escritor napolitano, dice que en griego ética significa "norma, comportamiento, hábito". En su libro Iniciación a la historia de la filosofía, subraya que Sócrates fue el inventor de la ética (como la entendemos hoy en día) al tratar el bien y la justicia como conceptos universales, y por haber subrayado el recurrir a la propia
consciencia para valorar el bien y el mal. Para el autor, la ética es una ciencia (relativa, no exacta) que está compuesta de un determinado número de normas, generalmente colectivas y no selectivas (es decir, dedicadas a la humanidad, no a personas concretas), que regulan la acción humana, y en muchos casos hasta el pensamiento, y con una aplicación más o menos
intensa. Aunque se tratará más tarde la ética punto por punto (análisis hecho según el cromismo), se ha preferido para la Introducción una definición breve y lógica.

Filosofía Ética. Hay que dejar claro que Filosofía ética es un sintagma nominal, en el que filosofía es un nombre y ética el adjetivo que lo acompaña. Pues bien, la filosofía ética es, para el autor, el conjunto de todas las teorías que han formulado sobre ética los pensadores
a lo largo de la historia. Forma parte de la filosofía y se diferencia de la ética en el sentido de que la ética se basa en normas ya aceptadas, y la filosofía ética en teorías. Como ya se ha dicho anteriormente, todo filósofo es, en esencia o indirectamente, ético. La razón por la que Crom no comenta todos los filósofos es porque sería una tarea larguísima, y porque no se ha
considerado necesario mencionarlos a todos, sino solamente a los más influyentes éticamente.

El autor ha querido añadir un toque personal añadiendo un subcapítulo en cada capítulo filosófico en el que quiere comentar a los filósofos, segun si les parece apropiado o no, o sea que se trata de juicios éticos, subjetivos i discutibles, no lógicos ni científicos. Se ha de remarcar que antes el autor había querido analizar frases comunes de la ética, diciendo si las
acepta o no (por ejemplo, comentarios a frases como "El hombre ha de ser superado", Aceptado ampliamente o "Los dioses no se preocupan por nosotros", Posiblemente cierto, pero con reservas o "El fuego es el elemento base", No aceptado) y aun antes el autor había pensado explicar la evolución del pensamiento en cada filósofo (o de cada escuela), pero descartó la idea finalmente.

Por otro lado, muy posiblemente este libro, se avisa, no será una ayuda muy eficaz para los estudiantes de filosofía, ya que es breve y selectivo; en todo caso, la información dada es absolutamente cierta y documentada.

El próximo capítulo también será definidor de la filosofía, pero más que describirla como en este, se describirá más bien la actividad filosófica.

CROM EL NÓRDICO.
Email:cormes@tinet.fut.es
URL:  http://members.es.tripod.de/Crom_el_nordico/index.html


© 1999. Revista Cartagena