![]() |
![]() |
![]() |
Datos | Cultura | Datos | Personajes | Fotos | Comentarios | Noticias |
![]() |
![]() |
![]() |
Recursos Naturales de Huehuetenango |
![]() |
![]() |
![]() |
Entre los ríos más importantes del departamento de Huehuetenango tenemos:
Selegua, Cuilco, Negro o Chixoy, Ixcán, Amelco, San Ramón, Nentón, Santa Ana Huista, Dolores, Lagartero, Catarina, Azul y el de Salinas que da origen al gran río Usumacinta.
En Huehuetenango tenemos las siguientes lagunas:
Brava, Maribel, Las Palmas, Yolnabaj, El Quetzal, en el municipio de Nentón; Lupiná, en Jacaltenango; Aitón, en San Ildefonso Ixtahuacán; Yulnajal, la mayor del departamento, de forma irregular y que desagua por el río Yulcastán ; Yalambojoch, Bejchá y Bulej, en San Mateo Ixtatán; Maxbal de la Danta, en Barillas; Chancol y Magdalena, en Chiantla.
En Huehuetenango, aunque no se sabe con certeza, sabemos que si se realizara una investigación de los suelos de Huehuetenango, se encontarían muchas riquezas minerales.
Desde la época colonial, fue Huehuetenango uno de los más ricos y abundantes en minerales de todas clases; hace poco, según versiones fidedignas de algunas personas, en uno de los lugares más céntricos de la población se encontró una piedra con bastante oro incrustado, el cual fue elaborado. En el cercano pueblo de Aguacatán, distante 24 kilómetros de la cabecera, están las minas de oro llamadas "El Gallo" y "Pichiquil", en cuyas excavaciones pueden contemplarse aún los mismos indicios lejanos de considerables vetas. Existen también, en los ramales de la cordillera de los Cuchumatanes, multitud de minas en las cuales hay verdaderos yacimientos de ricos metales.
En el municipio de San Sebastián Huehuetenango, a veinticuatro kilómetros de esta ciudad, pueden señalarse las minas de "Torlón", "Almengor" y Chelán, las cuales fueron explotadas por los españoles en la época colonial. Aquellos por buscar plomo, dieron con respetables cantidades de plata. Hay una leyenda que el tiempo no ha podido destruir y es la que, a unas de esas minas le vino el nombre de "Almengor", debido a que el dueño de ella tenía ese apellido. Queriendo este señor mostrarse pródigo y obsequioso con la imagen de la Virgen de Candelaria, patrona de la Villa de Chiantla, ofreció el metal necesario para hacerle el manto a la virgen, el cual ostenta todavía; y a la vez enladrillar de plata su camarín, pero si le aumentaba su mina. En vista de su ofrecimiento, el milagro no se hizo esperar y la plata abundó como por encanto; pero contra lo prometido, tan luego como se vió cubierto de plata de pies a cabeza, pensó mejor hacer un viaje a su patria natal España, y antes de partir, en una mañana brumosa, un negro que cuidaba la mina entró precipitadamente en la cueva en que estaba su amo y le dijo que una mujer muy hermosa y vestida de blanco lo necesitaba con urgencia; en efecto, al salir vió que entre la bruma se desvanecía la silueta fantástica de la que lo buscaba, pero al mismo tiempo oyó en el interior de la mina una detonación sorda y fulminante; la galería se había hundido estrepitosamente.
La mina "Chelén" también fue explotada por los españoles, y esto se deduce de lo que un viejo minero refirió, que cuando por primera vez fueron, después de muchos años, a trabajar en los antiguos socavones, encontaron un esqueleto humano, una carretilla y una barreta.
Además existen las de "El Rosario" y "Villa Linda", cerca de San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia, que contienen plata, plomo y zinc, y según el análisis hecho en el extranjero, contienen 165 onzas de plata por tonelada de arcilla, en estos yacimientos puede trabajarse indefinidamente, pues está comprobado que el espesor de las montañas donde existen es inagotable en metal.
En la actualidad se explota el tungsteno en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán. El petróleo es otro de los renglones importantes, hasta el momento no se han hecho exploraciones, pero es segurísimo que existe en abundancia más que todo cerca de la frontera mexicana.
![]() |
![]() |
![]() |
Datos | Cultura | Datos | Personajes | Fotos | Comentarios | Noticias |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
huehue@oocities.com Copyright © 1998-1999. |