Dr. Vides
Ir a Página Principal

Ver Datos de Huehuetenango

Cultura Huehueteca

Personas de Huehuetenango

Paisajes de Huehuetenango

Noticias de Huehuetenango

Fotos de Huehuetenango

Manda tus Comentarios

Regresar a Página Anterior

Dr. Jorge Vides Molina
Foto del Dr. Vides Siento un gran gozo al iniciar la biografía de mi querido abuelito, que ha sido uno de los huehuetecos más queridos por su pueblo. He tenido la gran suerte de haber estado muy cerca de él y conocerlo muy a fondo, nunca lo olvidaré y siempre está en mis sueños.
El Dr. Jorge Vides Molina nació en la ciudad de Huehuetenango el 23 de septiembre de 1917. Sus padres fueron don Francisco Vides y doña Juana Molina.
El fue el segundo de cuatro hermanos: Elsa, Jorge, Olga y Guillermo.
Durante su niñez, Huehuetenango era de calles empedradas. En sus vacaciones viajaba con su padre a un molino de trigo que se encuentra en la Villa de Chiantla, el cual en la actualidad todavía existe pero se encuentra abandonado. Le gustaba subir a los Cuchumatanes, y lo hacia en bicicleta, y a pie, las partes más empinadas. Sus amigos fueron: Don Humberto Molina Calderón (era su mejor amigo y siempre lo visitó), el Dr. Julio César Mérida De León (fue su amigo durante más de 50 años), y don Hugo Chávez. El Dr. Vides nació con la vocación para estudiar medicina, su madre le decia desde niño "véngase mi doctorcito". Su madre sentía el gran deseo que su hijo fuera médico, por lo que al graduarse de Bachiller, sus padres se trasladaron a la ciudad de Guatemala con él, pero sólo pudieron acompañarlo por dos años debido a que añoraban su vida en Huehuetenango, y él se quedo como pensionista en la Capital.

El 5 de marzo de 1944, contrajo matrimonio con la señorita Lydia Mérida Calderón. Sus hijos son: Adolfo, Juana Silvia, María Elena y Dora Lydia.

A continuación doy a conocer el siguiente Acuerdo Gubernativo, que le da nombre al Hospital Nacional de Huehuetenango:

Palacio Nacional: Guatemala, 14 de Agosto de 1989.

Acuerdo Gubernativo No.546-89
El Presidente de la República.

Considerando.

Que los vecinos y autoridades del departamento de Huehuetenango, han gestionado que se distinga al doctor Jorge Vides Molina, poniéndole su nombre al Hospital Nacional de Huehuetenango; en vista de los méritos y la labor humanitaria que dicha persona ha realizado en ese departamento y a los servicios hospitalarios, por lo que para atender a tal petción debe emitirse la correspondiente disposición legal,

Por Tanto:

En uso de las facultades que confiere el artículo 183 inciso c) de la constitución de la República de Guatemala,

Acuerda:

Artículo 1o. Se designa al Hospital Nacional de Huehuetenango, con el nombre de "Doctor Jorge Vides Molina", debiendo colocarse la placa correspondiente en dicha institución hospitalaria.

Artículo 2o. El presente acuerdo empezará a regir el día de su publicación en el Diario Oficial.

Comuníquese:

Marco Vinicio Cerezo Arévalo
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social
Carlos Gehlert Mata

Hace muchos años aproximadamente en 1963, llegó a la casa del profesor Haroldo Méndez Palacios un señor procedente de la aldea Tojocaz; a la una de la mañana, buscando asistencia médica para una niña enferma en estado grave, dicho señor no conocía a nadie más y era de escasos recursos. El profesor Méndez Palacios recurrió al doctor Vides, quien, a esa hora de la madrugada, se levantó fue a ver a la niña, llevó medicinas, caminó medio kilometro a pie, todo esto en un servicio completamente gratuito.

El doctor Horacio Galindo, cuando se refería al Dr. Vides, lo mencionaba como "un alma de Dios".

El Dr. Vides poseía una magnífica voz, yo lo escuché en reuniones familiares, y todos sus amigos gozaban de su bella voz.

Entre las melodías que interpretaba estan: "J´attendrai", que era una bella melodía francesa, lástima que no existe una grabación que deje testimonio de la magnífica voz del doctor Vides. Mi abuelita me contó que durante un viaje a Japón el doctor Vides interpretó una melodía en un restaurante y cual sería la sorpresa, ya que el doctor Vides se llevó el aplauso de los allí presentes, y se le invitó a interpretar más melodías.

Buscando Información sobre el Dr. Vides, encontré la música de una melodía del compositor huehueteco Gumercindo Palacios, titulada "Jorge Vides", la cual está hecha para piano, pero no ha sido tocada nunca.

El Dr. Vides sufrió de la enfermedad de Parkinson desde el año de 1986, cuando el mismo se la diagnostico, hasta el día que falleció, el 30 de abril de 1995, no sin antes haber formado una Asociación de enfermos de Parkinson, que el mismo dirigía con el fin de ayudar a los enfermos de Parkinson de Huehuetenango. Espero que el ejemplo del Dr. Vides sirva para que futuras generaciones comprendan lo que se puede lograr con esfuerzo y amor por Huehuetenango.


Bibliografía:
Monografía Poética del departamento de Huehuetenango por el poeta MARC.

Astronet, Inc.
E-mail: ferios@zdnetmail.com
Copyright© 1998