MEMORIA HISTORICA, ESTRUCTURA SOCIAL Y TEOLOGIA DE LA  NACION KUNA

Por Lic. Juan Pérez Archibold
La Nación Kuna, su origen, formación social, su economía y su teología tiene raíces ancestrales, las cuales están contados en géneros literarios míticos.

La religión Kuna, descansa sobre cuatro principios básicos:

  1. Visión del hombre unitario, o sea la unidad del espiritu y cuerpo.
  2. La realidad humana, política, social, economica es sagrada.
  3. La perfección del Kuna está en el compromiso diario con la comunidad y con lo demás.
  4. La concepción de la historia es circular, abierta y expansiva. Es el horizonte de su existencia.
La estructura social Kuna descansa sobre el modelo Nega = Casa, sede de la familia y Onmaked (1) quiere decir congregarse. Simboliza unidad y solidaridad en la mentalidad Kuna. Según, Olonaidiginia, dirigente y asesor del Onmaked-Nega Tummat, Ibeler (2) y sus hermanos iniciaron, animaron y estructuraron el primer Onmaked-Nega.

Ibeler para el Kuna, es un personaje clave, ya que él une el dolor, esperanza y construye en su lucha, un mundo más humano, y con dignidad. Fortaleció el Pab Igala(3) y nos enseñó a aglutinarnos dentro de Kalu Koskun para luchar mejor (4).

En este sentido, Ibeler inauguró una teoría que surgió de la práctica y esa consiste en dejarse impactar por la realidad injusta; ser capaz de interpretar la realidad desde la Madre Tierra y luchar por hacer más equilibrada esta realidad humana, vegetal, mineral, doliente. Esta costumbre hecha teoría es lo que se conoce como Pab Igala, y se reflexionó dentro del recinto, Casa, fortaleza llamado por Ibeler, Kalu Koskun, fundamento de lo que hoy es Onmaked-Nega. Ibeler, representó simbólicamente a la Nación Kuna,en los momentos en que se sintió con su identidad comunitaria desarraigada, solo y oprimido. Entonces, se organizó y construyó su proyecto de sociedad a partir de Pab Igala dentro de Kalu Koskun.

Olonaidiginia, dirigente Kuna afirmó: "Para Ibeler, Pab-Igala, más que conjunto de teología, es la relación de todos los seres de la naturaleza con la Madre Tierra hecha práctica dentro de Kalu Koskun". O sea, Paba-Nana (5), caminan junto al Kuna. Ese proyecto descansó no sólo en el hombre sino también en los seres vegetales, minerales, animales y espirituales. El proyecto fue por la defensa del territorio, de la historia, de la salud, y poder administrar mejor su Nega (6).

Resumiendo las ideas de Olonaidiginia, habrían cuatro puntos esenciales en Pab Igala según Ibeler:

  1. La defensa y el control del territorio como condición de posibilidad para la existencia como Nación y la mantención de las formas comunales de propiedad.
  2. La capacidad de decidir desde sus raíces los asuntos que les afecten, mantener sus formas de gobierno, y la capacidad de negociación.
  3. La preservación dinámica de sus tradiciones, Memoria Histórica, lengua, y sus formas de transmisión que posibilite la relación libre y crítica con la sociedad dominante.
  4. El fortalecimiento de su religión con una espiritualidad que enfrente la realidad injusta y sirva de motor para dinamizar su Nación y Memoria Histórica.
Pab-Igala desde sus inicios significó y significa para la Nación Kuna, a través de Ibeorkun, teología, filosofía, espiritualidad, política, economía, medicina, educación animadas porPaba-Nana dentro de Kalu Koskun, para defender a la Nación Kuna.

Ibeorkun, fortaleció, estructuró, dio contenidos simbólicos y explicó el sentido de Kalu Koskun llamándolo, Onmaked-Nega.

Inaquelikinya, dirigente y sabio Kuna dice:"Ibeorkun, para explicar Kalu Koskun construyó el Nega. Iba explicando su sentido, y decía: "el Puar, poste central de Nega, representa al Saila, dirigente religioso-político, fundamento y custodio de la Memoria Histórica. Es el representante visible de la Asamblea General. El representa el sostén y vida de la comunidad. No por eso es mandón, sino es el que más sirve.

Después viene el uksor, simboliza al argar, interprete, analista de la Memoria Histórica; también están los Kalububa, representa a los Suaribgan, los vigilantes; están los Saderbir, que representa a la comunidad. Después viene el Sarki (bejuco), que une a cada uno de los palos y permite que la de una Casa sea firme. El Sarki, nos permite experimentar la unidad, hermandad, y fortaleza(7).

Profundizando un poco en lo dicho por el dirigente y sabio Inaquelikinya, la estructura y la organización interna de Nega remite a lo que es la unidad y la teologia para la autonomía en la mentalidad Kuna. Con esta concepción nadie es más grande que otros. Todos se necesitan: el Tior, Maket, Saderbir, Puar y el Sarki une y permite que la Nega se mantenga unida.Es una religión donde no cabe la prepotencia y la dominación del más fuerte. a) Ibeorkun, tomó el modelo Nega, como ejemplo para explicar como debía ser la comunidad de los Kuna, basada en unidad y solidaridad. A partir de la construcción física de Nega, Ibeorkun, enseñó utilizando el método de construir-aprendiendo. Con este sistema transmitió cómo debía estar organizada la comunidad Kuna y estructurada su teología. b) Los Kuna, se autoconocen también como Dule, que significa: estar vivo, vivir. Dule, significa ser fuerza y autoridad en la propia Casa. c) Tener Nega, para el Kuna, es ser capaz de decidir lo que se va a sembrar, lo que se va hacer, y cómo organizar la familia en la Nega. d) Para el Kuna, también todo el universo cósmico es Nega Du, (la gran Casa universal). Todos viven en una gran Casa, los humanos negros, los humanos blancos, los humanos morenos, y los hermanos animales terrestres, el "abuelo" sol, las "hermanas" las estrellas, y el "hermano" luna etc. e) Sin Casa no se puede educar a los hijos, sin tierra no se puede decidir de acuerdo a lo que se quiere, sino de acuerdo a aquel que me deja vivir en su Nega o me presta su Nega o me alquila su tierra (8). f) Dentro de la Nega están las cosas que los antepasados han dejado: las flechas, la totuma (utensilio que se usa para llevar el agua), el fuego, las leñas etc. Objetos que hablan de la historia y vuelven más presente la vida de los antepasados.En este sentido hablar de Nega remite, y fundamenta la estructura social, su religión y esto permite a decidir entre varias opciones de organización, producción, educación, y espiritualidad desde la peculiar manera de ver el mundo, al ser humano y a Paba-Nana Tener su propio Nega no significa aislarse de otras Naciones, sino es fundamento para una verdadera comunicación, en base a iguales oportunidades con los "otros", y el desarrollarse integralmente desde la Memoria Histórica. Después vinieron, Ibeorkun y Nana Kikadiryai, y le dan el sentido simbólico a Kalu Koskun, e institucionalizan la Memoria en Onmaked-Nega. Enseñaron a los Kuna, que la organización política se parece a una Nega, donde todos participan y realizan una función en beneficio de la comunidad.

Leonidas Valdéz, sabio Kuna dijo:" Ibeorkun, explica el significado de la gran Casa, pero lo hace construyendo. Piensa en Nega, como una fortaleza. Por eso el Nega, es pensado como Kalu. El universo cósmico es una gran Nega Du, donde todos caben y tienen un puesto. Las comunidades se agrupaban en grandes comunidades, cada uno con sus dirigentes espirituales y políticos. El vino a fortalecer los Onmaked-Nega (9)"

Posteriormente, con la llegada de los Nele (videntes, intérpretes de la realidad), como Ner Sibu, Masardumi, Pailibe y otros fortalecieron el Onmaked-Nega al sistematizar oralmente la práctica de su teología, espiritualidad, y política. Los Nelegan, dieron el contenido más profundo y su uso práctico a los Onmaked-Nega al ser utilizado por las comunidades para solucionar sus problemas. Todos ellos, estuvieron orientados para fortalecer su identidad, su forma de gobierno y su dominio sobre su territorio.

Al respecto el sabio Kuna, Olonaidiginia expresó:" Los Nele, fortalecen y le dan vida. Llegó este Kalu a constituirse en el centro de la comunidad". En este sentido una comunidad Kuna, no se entiende sin su Onmaked-Nega (10). En este sentido, Onmaked-Nega, es un elemento constitutivo para realizarse como Dule (11). Es la piedra angular de la identidad comunitaria Kuna. Y ésta se fortalece y se transforma en nuevas formas de organización a través de la historia en conexión directa con la Madre Tierra. Pero, los Onmaked-Nega, fueron símbolo de su organización política, y retratos progresivos de comunidades Kuna, ya que Paba-Nana, Ibeler, Ibeorkun y la fuerza de los Nele siguieron inspirando al Onmaked-Nega en su lucha por construir una gran Nega, para todos desde la unidad en la diversidad cultural, lingüística, y manera de ver al mundo.

Por otro lado, Elvira Torres, dirigente femenina Kuna al decir otras formas de expresión de la teologia dijo: La Mola, constituyó una de las formas de tejer la historia oral en una tela. Ella representó la historia colectiva grabada en las telas de diferentes colores. Nos ofrecen la posibilidad no sólo de interiorizar nuestra identidad, sino también diferenciarse de otras Naciones. Por eso, cuando en 1925, cuando arrebataban con violencia la Mola, la Nación Kuna, reaccionó con violencia (12).

También, para Inatugsipiler, intérprete y analista de la historia Kuna, en esta lucha, el dolor y las lágrimas se transformaron en lucha organizada como fue enseñado por Ibeler. La Memoria Histórica sirvió y sirve de base para transformar ésta en práctica política-militar para construire un futuro igual para todos.


NOTAS Y REFERENCIAS

  1. Palabra Kuna, que literalmente significa: Onmaked= congregarse y Nega=Casa, sede. Casa de la Congregación. Se conoce también como Ittoget Nega, Orgun Nega (En alusión a Ibeorkun). Elemento importante para que una comunidad Kuna se considere como tal. La organización social de la Nación Kuna está organizado como una Nega.
  2. Personaje mítico que enseñó a luchar a la Nación Kuna en forma organizada y en comunidad desde la Memoria Histórica.
  3. Es cuerpo teológico, social, económico y filosófico que sirve de guía para la Nación Kuna.
  4. Según OLONAIDIGINIA, sabio Kuna, la realidad Kuna está compuesta por recintos o fortalezas sagradas. Por eso, hay Kalu de los pájaros, de los animales y diferentes conocimientos. Fue entrevistado el 4 de abril, en Mandi Ubigandup, 1991.
  5. La divinidad según la mentalidad Kuna se expresa como Padre y como Madre. En este sentido en la naturaleza humana, animal, vegetal fluye energía femenina y energía masculina.
  6. OLONAIDIGINIA, sabio e intérprete de Pab Igala, asesor del Onmaked-Nega y dirigente de mucho prestigio entre los Kuna. Fue entrevistado el 4 de abril en Mandi Ubigandup (una de las comunidades Kuna), en 1991.
  7. Es el Jefe Máximo del Onmaked-Nega Tummat. Fue entrevistado el 23 de septiembre en Dad Nacue Dupir (una de las comunidades Kuna), en 1993.
  8. Encuentro de Pueblos Indígenas de Abia Yala, Memoria (Síntesis), Ed. cit., p. 46.
  9. Sabio y Saila Tummat en la actualidad del Onmaked-Nega Tummat. Fue entrevistado el 19 de febrero en Cardí Sugdupu, en 1991.
  10. Para OLONAIDIGINIA, los Nelegan son videntes, el que interpreta la realidad. Pueden ser dirigente o Saila. Ellos son muy apreciados en las comunidades Kuna. Fue entrevistado el 4 de abril en Mandi Ubigandup en 1991.
  11. Los Kuna se consideran como tales. Dule viene de la raíz dula, vivo, ser vivo, ser humano. O sea capaz de organizarse y organizar.
  12. Entrevistado el 3 de marzo en Ustupu en 1989.

(*)El autor es Sociólogo, Director del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Organo acádemico del Congreso de la Cultura Kuna