La Bandera
La bandera panameña fue ideada por
Don Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María Ossa
de Amador.
La bandera panameña es un cuadrilátero dividido en cuatro cuarteles: el primero superior cerca del asta, de color blanco con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior a continuación del ya descrito, de color rojo; el primero inferior cerca del asta de color azul; y el segundo a continuación de éste, de color blanco con una estrella roja de 5 puntas. La combinación de sus tres colores significa: el blanco simboliza la paz que tanto anheló este suelo por la unión pacífica de los partidos históricos, el Liberal representado por el color rojo y el Conservador representado por el color azul. |
El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor
Villaláz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián
Villaláz; el mismo aparece sobre el campo verde que simboliza la
vegetación, es de forma ojival y está dividido en tres partes.
El centro, sitio de honor, muestra el Istmo, los dos mares y el cielo en
el cual se ve la luna saliendo sobre las aguas y el sol poniéndose
tras las montañas: señalándose así la hora
solemne de la declaración de la independencia nacional.
La parte superior está dividida en dos secciones, de las cuales la derecha muestra en campo de plata una espada y un fusil abandonados, que simboliza el fin de las guerras sociales; y a la izquierda, en campo rojo, una pala y un azadón, símbolos del trabajo; el catón derecho de la parte inferior del escudo tiene en campo de azul, un cuerno de la abundancia y en el catón de la izquierda aparece en campo de plata una rueda del progreso. Encima del águila aparecen 9 estrellas que representan las provincias de la nación. Dos banderas nacionales cuyos extremos inferiores están recogidos en el asta, adornan cada lado del escudo. |
CORO
Estrofas
El progreso acaricia tus lares.
(Coro) En tu suelo cubierto de flores
Adelante la pica y la pala,
(Coro) Letra: Jerónimo De La Ossa
|
Por muchos años el pueblo panameño
cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar
titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres,
Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música
era de don Santos Jorge.
Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J. Buchanm, el maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo de la Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra. |