Mangas
Una vez que hemos tratado toda la amplia temática de los cómics japoneses podemos resumirlos en tres géneros.
Las revistas Shoujo: son historietas creadas para chicas. Es de destacar que estas historias se caracterizan por su contenido de escenas de romance, amor, amistad, enfocado todo desde un punto de vista "rosa". Éstas en un principio fueron creadas por hombres pero cambió con la incursión de autoras femeninas, entre ellas la más famosa es Naoko creadora de Sailor Moon (Bishoujo senshi SM) y la incursión del CLAMP con Las Guerreras Mágicas o Las guerreras de la Leyenda (Mahou Kishi Reiaasu); también encontramos en este grupo a Candy Candy.
Las revistas Shonen: son creadas para los chicos. Éstas se distinguen por su alto contenido de escenas violentas, peleas, y el amor es relegado a último plano. Lo más importante es vencer al enemigo con los poderes que pueden adquirirse por medio del esfuerzo físico y muchas veces sobre humano, aunque también se menciona la amistad no es como en las revistas shoujo; es diferente el significado que tiene; entre hombres nunca se demostrarán cariño por el contrario pueden ser los mejores amigos y al mismo tiempo ser rivales a muerte, declarados ante todo el mundo casi como enemigos. Un ejemplo de este tipo de revistas puede ser Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya), Dragon Ball, Z y GT, Robotech (Macross), entre otras.
Un último género de revistas que podemos destacar es el Kodomo-manga. Son novelas infantiles para niños entre los 6 y los 11 años, entre las cuales se encuentran Heidi, Las Aventuras del DR. Slump e incluso Candy Candy
Anexo cuestionario para conocedores de este tipo de series y saber qué tan Shonen o Shoujo se es. (véase Anexo 1 y 2 respectivamente)