Grupo de
rock británico surgido en 1969 y cuya historia gira en torno a su
principal componente: el guitarrista Robert Fripp.
La música de este grupo, cercana al rock sinfónico
y vanguardista, es algo más que eso, es... ¡ sorprendente
!. Sus discos alternan canciones suaves y melódicas con canciones
más fuertes o con otras que experimentan nuevos sonidos y esquemas
musicales, a veces oscuros y difíciles de entender. Algunas de las
partes instrumentales que incluyen sus canciones son realmente originales
y demuestran su gran creatividad
Breve Historia
La historia de King Crimson es la del propio Robert Fripp.
El grupo ha estado formado a lo largo de los años por distintos
miembros que han ido entrando y saliendo del grupo, dando en algunos casos
la sensación de que en cualquier momento desaparecería definitivamente.
La única constante era Fripp. Para dar idea de ello basta con conocer
sus inicios:
Surgió a raíz de un grupo denominado Giles,
Giles and Fripp que solo publicó el disco The Cheerful Insanity
of Giles, Giles and Fripp en 1968 y que no tuvo ningún éxito.
Estaba formado por Mike Giles, Pete Giles y Robert Fripp.
El grupo se disolvió y nació King Crimson
con Robert Fripp y Mike Giles del grupo anterior y con el nuevo cantante
Greg Lake, el letrista Peter Sinfield y el saxofonista Ian McDonald. Publicaron
en 1969 su primer y excelente disco denominado In the Court of the Crimson
King ( En la Corte del Rey Carmesí ) y obtuvieron un
enorme éxito, alcanzando la quinta posición en las listas
británicas, tras lo cual se separaron todos sus miembros ( que fueron
a parar a distintos grupos ) excepto dos: Robrt Fripp y Peter Sinfield.
Robert Fripp, quiso seguir con el proyecto de King Crimson
y publicaron otros dos discos en 1970 y 1971 tras incorporarse tres nuevos
miembros: un saxofonista, un cantante y un batería, marchándose
luego estos dos últimos a otros grupos.
Posteriormente se fue el letrista Pete Sinfield.
Y así sucesivamente... Actualmente sus componentes
y sus roles principales dentro del grupo son:
-
Robert Fripp y Adrian Belew: en las guitarras,
siendo además Adrian Belew cantante y letrista.
-
Bill Bruford y Pat Mastelotto: en la batería.
-
Tony Levin y Trey Gunn: en los bajos.
Discografía:
Algunos de los discos del grupo son:
-
In the Court of the Crimson King
( 1969 )
Comentarios: su primer disco.
Tiene un sonido cercano a otros grupos de rock sinfónico de la época
( como Yes ). Todas sus canciones, y en especial algunas de sus
partes instrumentales, son excelentes.
En la portada solo aparece el dibujo de una cara de una
persona gritando, sin hacerse mención ni al nombre del grupo ni
al título del disco.
Canciones destacadas:
-
21st Century Schizoid Man.
-
I Talk to the Wind.
-
Epitaph.
-
Moonchild.
-
The Court of the Crimson King.
-
In The Wake of Poseidon ( 1970
)
Canciones destacadas:
-
Pictures of a City.
-
Cat Food.
-
In The Wake of Poseidon.
-
Lizard ( 1970 )
-
Larks' Tongues in Aspic ( 1973
)
-
Red ( 1974 )
Canciones destacadas:
-
Starless: una de las mejores canciones de
rock sinfónico de King Crimson, con una melodía excelente.
-
Providence: muy experimental.
-
Starless and Bible Black ( 1974
)
Comentarios: grabado en
directo casi en su totalidad, por ello la improvisación y la experimentación
son sus rasgos mas destacados. Tiene, en general, un sonido bastante duro.
Canciones destacadas:
-
Fracture: instrumental.
-
The Night Watch.
-
USA ( 1975 )
Comentarios: contiene 6
canciones de sus anteriores discos grabadas en directo.
-
A Young Person's Guide to King Crimson
( 1976 )
Comentarios: disco doble
de recopilación con 15 canciones.
-
Discipline ( 1981 )
-
Beat ( 1982 )
Canciones destacadas:
-
Neal and Jack and Me.
-
Beat: con mucho ritmo.
-
Neurótica: alterna una melodía
extremádamente caótica con otra más normal.
-
Three of a Perfect Pair ( 1984
)
Canciones destacadas:
-
Three of a Perfect Pair: contiene un excelente
coro de voces, una estupenda y rítmica melodía y una parte
instrumental muy original.
-
Model Man: de estilo similar a la anterior.
-
Man with an Open Heart: de estilo similar
a la anterior.
-
No Warning: de estructura similar a Neurótica,
pero quizás todavía más caótica.
-
VROOOM ( 1994 )
Comentarios:de disco muy
experimental, del que destacan el sonido duro las guitarras y la percusión.
Canciones destacadas:
-
Thrak: bastante dura.
-
VROOOM: excelente, con un ritmo trepidante
y múltiples cambios.
-
One Time: la única canción
del disco relativamente lenta y melódica.
-
THRAK ( 1994 )
Se puede encontrar información muy
detallada acerca de Robert Fripp y King Crimson en la dirección
Elephant
Talk.