Transcripción del reportaje abierto realizado durante el Quinto Homenaje a Frank Zappa en el Auditorio Bauen de Buenos Aires (viernes 3 de diciembre de 1999).
¿Dónde naciste y qué cosas has hecho antes de tocar con
Frank Zappa?
Nací en San Antonio, Texas, en 1952. Compré mi primera guitarra a los 13 años; tuve
bandas en la secundaria, donde tocaba la guitarra. Luego estudié música en la
Universidad de North Texas, donde me gradué en composición. En 1970 vi por primera vez
un show de Zappa en vivo (era la época de Flo & Eddie) y me hice fanático de él. En
1975 me fui a vivir a Los Angeles con el objeto de ingresar en su banda. Como en esa
época Frank era el único guitarrista de su banda, supuse que nunca iba a contratar a
otro. Y como en teclados tenía nada menos que a George Duke, supuse que mi única chance
era con el bajo. Así fue como me hice bajista.
En LA conocí a Don Preston y a los hermanos Fowler, quienes tenían una banda en la que
toqué. Con Tom Fowler llegué a tomar dos o tres clases de bajo.
Por Preston conocí a Robbie Krieger (guitarrista de The Doors), con quien trabajé
durante un tiempo. También toqué teclados en el disco An American Prayer,
En 1978 me llamó un amigo para avisarme que Zappa estaba tomando pruebas para bajistas y
bateristas. Llamé directamente a Frank (Preston me había dado su número de teléfono),
me presenté, le dije que era un gran fanático de su música y le comenté que podía
tocar la melodía de "Inca Roads" en el bajo. Creo que no me creyó. Me
preguntó si conocía "St. Alphonzo's Panckage Breakfast", le contesté que sí,
y me dijo que la aprendiera del disco y que se la tocara dos días después. Grabé el
tema en cinta abierta y le reduje la velocidad a la mitad para poder transcribir las notas
con más facilidad. Aprendí la melodía y dos días después me presenté a la prueba. Se
la toqué, y dijo: 'bueno, te equivocaste en un par de notas, pero puedes andar".
Estas pruebas (auditions) eran abiertas: cualquiera podía presentarse. Zappa no
preguntaba si habías tocado antes profesionalmente ni con quien. Si eras lo
suficientemente bueno te contrataba. Había unos 40 o 50 postulantes ese día. Finalmente
nos contrató a Ike Willis (en guitarra y canto), Vinnie Colaiuta (en batería) y a mí
(en bajo). Esa banda ya incluía a Denny Walley (guitarra, slide), Tommy Mars (teclados),
Peter Wolf (teclados) y Ed Mann (percusión).
Cuando me dijo que me había contrato... fui muy feliz!. (Sonríe).
¿Conoces a algún músico que no haya pasado la prueba con Zappa y que después
se haya hecho famoso?
No, no que yo recuerde.
¿Cómo eran los ensayos?
Ensayábamos antes de las giras entre 6 y 8 semanas, 8 horas por día, de lunes a viernes.
La primera parte del ensayo se hacía con lo que Zappa llamaba Clonemeister. El
Clonemeister era un miembro de la banda que se encargaba de dirigir los ensayos hasta que
Zappa llegara. Típicamente, cuando Zappa estaba presente, decía: "tú toca tal
cosa, tú haz tal otra, tú la otra, tú canta el Ave María". La tarea del
Clonemeister era recordar estas cosas.
Para la segunda gira, Zappa me eligió a mí para realizar esta tarea. Así que yo grababa
los ensayos y cuando volvía a mi casa tomaba nota de todas las instrucciones que Frank
había dado. Por supuesto, al día siguiente todo el mundo se
había olvidado de lo que Frank les había dicho, así que mi tarea era hacerles recordar
a cada uno lo que tenían que hacer. Y así ensayábamos el tema nuevo. Después llegaba
Frank, pedía escuchar lo que habíamos hecho y... empezaba a cambiar todo! Por eso los
ensayos demoraban tanto.
¿Quién era el Clonemeister antes que tú?
Ed Mann; y creo que antes de él, Terry Bozzio.
¿Cómo tomaban los otros músicos el hecho de que tú, siendo un recién llegado,
fueses el Clonemeister?
Al principio fue duro. El puesto de Clonemeister era realmente difícil, porque te ponía
en una situación incómoda: eras una especie de jefe de propios tus pares. A Ed esto no
le gustaba mucho que digamos. Cuando renunció, todos esperábamos que Frank se olvidara
del Clonemeister y que él mismo se pusiera al frente de los ensayos. Pero, una vez más,
uno nunca sabía cómo Frank iba a reaccionar y nos sorprendió a todos nombrándome a
mí! Como dije, al principio fue un poco complicado, pero al final todo terminó bien.
¿Siendo Clonemeister, tenías algún poder de decisión?
No, realmente no. Sin embargo, creo que fue para la gira de 1980 que Zappa trajo una lista
de 200 temas para que ensayásemos. Una cantidad ridícula. Era imposible que
aprendiéramos todas esas canciones. Como yo sabía que él iba a ir descartando aquellas
que sonaran mal, yo hacía que la banda ensayara solamente aquellas que me gustaban a mí.
Cuando Frank pedía un tema y sonaba mal, decía: "no, no, no, ustedes no pueden
tocar bien este tema. Pasemos a otro". Así es que fueron quedando aquellos que yo
seleccioné. En esa gira tocamos sólo mis temas favoritos!
¿Cuáles eran las canciones que no te gustaban?
Oh... prefiero no hablar de eso.
¿Quién te reemplazó como Clonemeister?
Scott Thunes. Pero en realidad, cuando yo dejé de hacer giras, seguí trabajando con
Frank en el estudio y como Clonemeister por algunos años más. Scott me reemplazó cuando
me fui definitivamente (gira 1984).
Hablemos brevemente de algunos de los músicos que tocaron contigo por esos años.
Ike Willis.
Ike es un músico muy muy talentoso, con una voz maravillosa, y una capacidad sorprendente
para aprender las melodías extrañas que Zappa escribía.
Tommy Mars.
Él y George Duke son mis tecladistas favoritos, de los que tocaron con Frank. Recuerdo la
vez que Zappa le mostró la partitura de una obra orquestal, con las partes de cada
instrumento. Tommy se sentó al piano, redujo todas las partes mentalmente y pudo tocarle
una versión para piano. Es un gran instrumentista, un gran impovisador y un gran amigo
también. Vive cerca de mi casa y nos vemos constantemente.
Vinnie Colaiuta.
Es el dios de la batería! El mejor baterista que escuché. Cuando apenas habíamos
ingresado a la banda, Zappa hizo una versión para bajo y batería de su tema "Mo's
Vacation" que nos dio a Vinnie y a mí para que la ensayásemos durante unos días
que teníamos libres durante una gira. Era un tema muy complicado, y si bien me lo ensayé
lo más que pude, no terminaba de tocarlo bien. Cuando se reiniciaron los ensayos, llegué
al estudio y estaba Vinnie detrás de su batería fumando y comiendo sushi. Me acerqué y
le dije de tocar el tema juntos. "Oh, me olvidé completamente", me contestó.
Sacó la partitura, y la empezó a tocar a primera lectura mientras seguía fumando y
comiendo! Yo no lo podía creer! La tocaba mucho mejor que yo!
Inclusive Zappa lo llamaba "el mutante".
Ray White
Otro cantante fabuloso, muy potente. Él, con Zappa y Ike hacían unas harmonías vocales
irrepetibles. Además era un gran guitarrista de blues. Y muy buena persona también.
Steve Vai.
Es un guitarrista maravilloso, claro.
Recuerdo que estábamos de gira por Francia en 1980 y Frank recibió un montón de
partituras que Steve Vai le había enviado. Eran transcripciones de temas y solos de
Zappa. Frank nos las mostró a Tommy Mars y a mí, y mientras las mirábamos pensamos
"oh, dios; es la nueva generación que músicos que nos van a sacar del medio!".
Para la siguiente gira, Steve ya estaba en la banda. Me acuerdo que era un jovencito de
unos 18 años, creo que ni siquiera podía ir con nosotros a los bares después de los
shows... También me acuerdo de que tenía dificultades para tocar la introducción
sincopada de "Keep it Greasy", y que en los ensayos yo me la pasaba diciéndole
que bajara el volumen de la guitarra.
¿Qué recuerdos tienes de las giras?
Como decía Frank, "las giras te pueden volver loco". Yo soy una prueba viviente
de ello. En cierto sentido eran muy duras, te levantabas a la mañana, bajabas al lobby de
hotel (donde tenías que esperar a Vinnie, que siempre
llegaba tarde) y de allí íbamos al aeropuerto para tomar un avión que usualmente salía
retrasado. Cuando llegábamos a la ciudad siguiente no teníamos tiempo para desempacar,
así que íbamos directo al teatro para la prueba de sonido, luego nos quedaban dos horas
colgadas hasta el comienzo del show. Pero cuando el show comenzaba, todo eso valía la
pena, porque todo era divertido. Recuerdo estar tocando las partes más complicada y ver
las caras de satisfacción de los de las primeras filas (músicos jóvenes, supongo). Qué
gratos momentos!
Después del show a nadie se le ocurría ir a dormir! Estábamos electrificados. Venía la
gente y se armaba la fiesta; siempre alguien te daba bebidas y drogas. Nos acostábamos
tardísimo y al día siguiente se volvía a repetir todo de nuevo.
¿Qué hay de las groupies?
Bueno.. había algunas. (Ríe -y prefiere no seguir hablando del tema).
¿Cómo se sentían ustedes cuando se enteraban de que Zappa había escrito una
canción contando las cosas "alocadas" que hacían? (Por ejemplo, "Stevie's
Spanking" o "The Jazz Discharge Party Hats")
No sé, no creo que les importara mucho. En mi caso particular... yo vi 200 Motels. Y todo
lo que ocurre en ese film es cierto. Aprendí muy temprano qué cosas le debía contar a
Frank y cuáles no. (Risas)
Dinos unas breves palabras sobre los discos en los que has tocado.
Joe's Garage.
Me acuerdo que hacia el final de la gira 79 estábamos en el camarín hablando de los
"viejos tiempos" y nuestras bandas de garaje. Y creo que fui yo quien dijo que
solía tocar en el garaje de mi casa, y que mi padre tenía un Dodge y cosas por el
estilo. Y, una vez más, Zappa escribió un tema con eso.
Este tema tiene un significado especial para mí. Yo soy el que toca la parte
de guitarra "rin tun tin tun ti nu ni nu ní" (lo cual no está acreditado en el
disco). El día que Frank murió, este fue el tema que escuché para recordarlo, en
especial la parte que dice "creo que sólo tienes una chance en la vida de tocar una
canción que suene así".
Este fue mi primer disco con Frank. Tiene muchos recuerdos gratos para mí.
Originalmente eran temas que no tenían relación entre sí, pero un día tuvo la idea y
se las ingenió para armar una historia con ellos.
También me acuerdo que en "Catholic Girls" nos dejó a Vinnie y a mí el
arreglar la parte complicada del medio. En esa canción está el único error que le
escuché a Colaiuta. En el final de la parte del medio, antes de volver a la parte vocal,
Vinnie se olvida de hacer el primer golpe en el redoblante. Cuando terminamos, Vinnie se
me acercó todo preocupado, me dijo lo que había pasado y me preguntó si se lo debía
contar a Frank. Le contesté que si no se había dado cuenta, no. Así quedó en el disco.
Una canción complicada era "Keep it Greasy", pero la que más dolores de cabeza
nos dio fue "Crew Slut". Zappa no hizo repetirla una u otra vez. "No la
están tocando bien", decía, y otra vez había que grabar esa maldita canción, que
en realidad es la más fácil del disco.
¿Crees que compuso "Catholic Girls" como respuesta a "Jewish
Princess"?
Oh, no lo sé. Quizá pensó que todavía no había ofendido a suficientes personas!
Tinseltown Rebellion
El primer tema está grabado en estudio, pero el resto está en vivo (en directo). Creo
que es una muy buena muestra de cómo sonábamos en esa época. Este es el disco donde
creo que mejor toqué. Si alguien viene a mi estudio y me pide que ponga algo de Zappa
donde yo haya tocado, seguramente le hago escuchar este disco. En especial me gusta esa
seguidilla de temas que empieza con "Blue Light".
You Are What You Is
Este fue el primer disco que Zappa grabó en el estudio particular que construyó en su
casa. Como ya habíamos tocado los temas muchas veces durante la gira, los sabíamos muy
bien. Tanto, que muchas canciones que están enganchadas las grabamos así. Grabábamos
las bases de tres o cuatro temas en una sola toma, sin parar! (De hecho, algunas partes de
Joe's Garage también fueron grabadas así).
Creo que mientras estuve en la banda, este el disco que tiene las mejores composiciones,
especialmente las letras. Me gustan en particular las de "You Are what you is",
"The Meek shall inherit nothing" y "Dumb all over".
Recuerdo que volvíamos de Europa en avión, y en un momento me levanté para estirar las
piernas. Fui hasta el asiento de Frank, que siempre estaba haciendo algo, y me dijo:
"mira lo que acabo de escribir", y me mostró la letra de "Dumb All
over". Por lo que recuerdo, así es como terminó la cosa: como dice la letra. La
obra de un genio, sin duda.
También hay una historia con el tema que abre el disco, "Teenage Wind". Yo era
compañero de secundaria de Christopher Cross, quien por esa época había firmado con
Warner Brothers y tenía su primer hit radial con "Run Like the Wind". La
primera vez que escuché el tema, yo estaba en mi auto camino a la sala de ensayo. Cuando
llego, le digo a Frank: "no puedo creer esto, pero un compañero mío de escuela
acaba de firmar con la Warner y tiene un tema en la radio que suena así", y le
toqué en el piano la canción tal como yo la podía recordar. Zappa me contestó,
"oh, yo puedo escribir una canción así en cinco minutos! Dame papel y
lápiz!". Y en cinco minutos escribió "Teenage Wind".
Tiempo después, un amigo en común le comentó este episodio a Cross, quien reaccionó
diciendo "oh! Espero que Zappa no lance el tema ahora, mientras estoy en la
cima!". Cuando Zappa se enteró de esta respuesta, exclamó (con voz finita)
"oh, estoy en la industria hace quince minutos y ya estoy en la cima!".
¿De dónde salió la idea hacer un tema al estilo Doors ("If Only
She Woulda")?
Puede que yo le haya mencionada a Frank que antes había tocado con Robbie Krieger. Y un
día propuso hacer en broma un tema imitando a The Doors. Finalmente se convirtió en
"If Only She Woulda". El teclado en ese tema lo toqué yo (incluso el solo es
mío). También le mencioné a Frank que tenía un amigo que tocaba la batería en The
Knack, un grupo que tuvo un éxito enorme con "My Sharona". Zappa, una vez más,
incluyó el riff de esta canción en varios de sus temas. (Incluso, en la regrabación de
"We're only in it for the Money"!).
The Man From Utopia
Ese fue un álbum mayormente de estudio a principio de los 80s. Yo ya había dejado las
giras, pero iba regularmente al estudio, lo cual disfrutaba mucho.
¿Cuál es el origen de "Tink Walks Amok"?
En ese tema toco dos o tres bajos en diferentes pistas. Originalmente surgió como un
apéndice de otro llamado "Atomic Paganini". Estábamos en el estudio y mientras
yo grababa el bajo, Frank me daba instrucciones. "Muévete al otro traste, ahora a la
cuerda La, ahora a tal otro traste", y así fue grabándose el tema. Después Zappa
lo pegó con otro llamado "13".
Christopher Cross vuelve a la escena. Después del episodio de "Teenage Wind",
hubo un encuentro casual entre Zappa y Cross en un restaurante de New York. Quizás para
vengarse, Cross le contó a Frank que de niño me llamaban "Tink" (un apodo
tonto que mis padres me pusieron, no sé por qué). Cuando me volví a encontrar con
Frank, lo primero que me dijo fue: "qué tal, Tink. ¿Cómo te va?". Cuando
salió el disco, me sorprendí al ver que había titulado el tema con mi apodo. Después
de todo, es un honor...
Shut Up & Play Yer Guitar. Tú tocas en varios temas de este álbum. ¿Cómo
surgió la idea de "Variaciones de la progresión secreta de acordes de Carlos
Santana"?
Estábamos de gira por Alemania, creo, y Santana era uno de los grupos soportes. A mí
siempre me gustó su música, y mientras escuchábamos su set detrás del escenario, nos
pareció muy bueno lo que hacía y alguien mencionó la idea de hacer una broma con él.
Yo mencioné que en la universidad un compañero mío se reía de los dos acordes que
Santana usaba para sus canciones ("ah, sí, la progresión secreta", decía).
Zappa, una vez más, recogió el guante y terminó tocando este solo en el medio de
"City of Tiny Lights".
We're Only in it for the Money y Ruben and the Jets.
Terminado el litigio judicial, Zappa recobró los másters de estos álbumes y, aduciendo
que las cintas estaban en mal estado, hizo que tú y Chad Wackerman regrabaran las partes
de bajo y batería. Muchos creen que en realidad Zappa regrabó estás partes porque nunca
le gustó el trabajo original de Roy Estrada y Jimmy Carl Black. ¿Cuánto cierto hay en
esta historia?
Por lo que recuerdo, Zappa no estaba conforme con la base rítmica original. Y encontró
una buena excusa para regrabarlas como él quería. En su momento lo hice porque, bueno,
él era el jefe. Pero para mí fue una especie de sacrilegio. En particular, We're Only in
it for the Money era mi disco favorito de la adolescencia! Intenté persuadirlo, le dije
que probablemente a sus fans no le iba a gustar la idea, pero... bueno, eran sus discos.
Fue su decisión.
¿Cómo era Zappa personalmente?
Créase o no, era como lo ven en el escenario. Era muy sarcástico, cínico, divertido, y
también de humor cambiante. Un día estaba contento, riéndose, y al día siguiente
echaba putas. También era muy contrera. Si tú decías "negro", el decía
"blanco"; si decías "sí", el decía "no". Creo que creía
que eso era parte de su trabajo. Era difícil intimar con él. Siempre mantenía
distancia.
¿Cómo le explicarías a alguien que Zappa era un genio?
De muchas maneras. Tenía una manera única de pensar la música. Tenía un talento enorme
para escribir letras. También era un trabajador incansable. Nunca paraba. Era
extraordinariamente prolífico. Tenía un ego lo suficientemente grande para ir siempre al
frente y llevar a cabo sus ideas. Pero por sobre todas las cosas fue una persona íntegra.
Jamás le vi hacer ningún tipo de concesiones con su música. Jamás. No conozco ninguna
otra persona que pueda decir lo mismo. Era brillante.
¿Qué cosas has aprendido trabajando con él?
Quizás la más importante, es que descubrí que yo no era tan buen músico como pensaba
que era antes de entrar a su banda. Descubrí que tenía mucho por aprender.
¿Cómo era como patrón?
Bastante severo. Pero cuando te contrataba te decía cómo iban a ser las cosas:
"mira, vas a tener que hacer esto, y lo otro, las cosas son así, los horarios son
estos, y esto es lo que te voy a pagar". Lo tomabas o lo dejabas.
Una vez que te fuiste de la banda ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de
haber trabajado con Zappa?
Fueron más las ventajas que las desventajas. Para empezar, tenía respeto de parte de
otros músicos. Cuando yo empecé a producir otros grupos, al enterarse de que había
tocado con Zappa respetaban mis decisiones y consejos. Las desventajas las encontré
mayormente en la parte industrial. Hay gente allí que no le gustaba Zappa por un motivo u
otro. En Hollywood son todos muy business minded (sólo les interesan los
negocios), y pensarían que Zappa era loco o problemático. Pero esos eran los pelotudos
(jilipollas).
¿Por qué te fuiste de la banda?
Es un poco complicado de explicar. Principalmente por las giras. Realmente no me gusta
volar. Y conozco otros músicos que tocaron con Frank durante mucho tiempo que terminaron
resentidos. Y yo realmente amaba a Frank y su música, y no quería terminar así. Empecé
a sentir fricciones y eso, sumado a razones personales, hicieron que me fuera. De haber
sabido que Zappa iba a morir tan joven, seguramente me hubiese quedado más tiempo. Pero
eso lo sabemos ahora.
Además, el tocar con él fue una meta que me fijé y la cumplí. Así que llegó un
momento en que quería moverme por otros caminos.
Esos caminos fueron la música "comercial" y de películas.
Sí. Aprendí mucho trabajando con Giorgo Moroder, que era lo totalmente opuesto a Zappa.
Pasaba mucho tiempo en el estudio, y ver las cosas desde otra perspectiva.
Incluso una vez lo llevé a Giorgo a la casa de Zappa, porque Frank se había comprado una
consola digital SONY de 24 canales, y Moroder la quería conocer. Después de eso, Giorgo
se compró tres! (Cada una costaba $90.000).
Tienes tres discos en solitario
El primero lo grabé en 1991. En realidad era material que acumulé para mi propio gusto.
Cuando vi tenía suficiente material, lo edité. Después de trabajar con tantos músicos
y productores, donde cada uno te dice lo que quiere escuchar me dije "por qué no
grabar lo que YO quiero escuchar"!
¿Cómo surgió la idea de hacer The Band From Utopia?
A poco de morir Frank, un promotor de Stutgart, Alemania, surgió con la idea de hacer un
concierto homenaje. Se conectó con Tommy Mars alguno de los músicos y se empezó a
formar una cadena para ver quiénes queríamos participar. Armamos el grupo, ensayamos los
temas y tocamos dos shows, uno en Stutgart y el otro en Colonia (Alemania). Como nos
gustó tanto, editamos un disco en vivo y se dio por televisión. Decidimos seguir y cada
tanto, dos veces al año, tocamos. Estamos trabajando en un disco de estudio.