LOS 212 TRESMILES EN UN AÑO

LA AVENTURA DE JESUS ALMARZA Y JORDI FARRE


"LOS 212 TRESMILES EN 1 AÑO"


El 6 de enero intentamos por primera vez Vallibierna por el embalse de 
Llauset, pero nos encontramos con nieve a 1300 m. (desde muy abajo), y 
al salir del túnel de Llauset, el flanqueo del embalse estaba en malas 
condiciones, con bastantes aludes  y también placas de hielo muy duro, 
que nos obligaban a quitarnos  los esquís continuamente y ponernos los 
crampones, al final desistimos.

El 19 fuimos al refugio de Respomuso, y el día 20 hicimos cumbre en la 
Gran Facha, con unas condiciones  pésimas, nevando desde la salida del 
refugio y  con  fuerte  viento  en toda  la arista  que nos  llevaba a 
cumbre; fue bastante  duro, pero al  final conseguimos  nuestro primer 
tresmil del año 98 ya solo nos quedaban 211.

El  último  fin  de  semana   de  enero  intentamos  por  segunda  vez 
Vallibierna,  pero  tuvimos que  abandonar  por mal  tiempo  cuando ya 
habíamos llegado al collado.

Por fin  el  día  9 de  febrero  conseguimos  ascender  Vallibierna  y 
Culebras, durmiendo la noche anterior en el refugio antes del túnel, y 
con un día  fenomenal hicimos  los dos  picos, por  el paso de caballo 
característico, el cual  tenia una cornisa  importante que tuvimos que 
hacer caer.

Al día siguiente,  10 de febrero,  fuimos a Punta Alta, saliendo desde 
el refugio  de la  ENHER en  la presa  de Cavallers  ( valle de Boí ); 
ascendimos por  el barranco de  Comalesbienes con  raquetas de nieve y 
con otro día espectacular hicimos cumbre fácilmente.

Los días 15 y 16 hicimos,  con mucho calor, el macizo de los infiernos 
(Garmo Negro, Algas N, Algas, Argualas,  Arnales, y los tres infiernos 
(NW, SE y central)); nos quedo la Aguja de Pondiellos que con la nieve 
en las condiciones que estaba  era un poco peligroso, pero volveremos; 
la bajada esquiando fue penosa por el mal estado de la nieve.

El día 1 de marzo ascendimos al Tuc de Mulleres con esquís de montaña, 
coincidiendo  con la  carrera de  Esquí de  montaña puntuable  para el 
campeonato de Europa.  Estuvimos de control en  la cima del  Mulleres, 
pasando la noche anterior a 200 m de la cumbre a 15º C bajo cero.

Los días 19 y 20  de marzo fuimos a Gavarnie  donde ascendimos los dos 
Astazous  ( oriental y occ. ) por el  corredor Swan.  Al día siguiente 
intentamos el  corredor central  de la cara W.  del Taillón,  el hielo 
estaba en pésimas  condiciones y ascendimos  por la vía del glaciar de 
los Gabietus, haciendo en el día el Taillón y los dos Gabietus.

Desde estos  días y hasta  casi mes y  medio después  no pudimos hacer 
nada debido al mal tiempo que nos afectó.

Después de una gran espera el  hombre del tiempo anuncia un par o tres 
de días de bonanza  meteorológica; animados  cogemos los trastos y nos 
vamos al refugio  de Goriz. Sin nieve  hasta allí,  pero con  mucha en 
altura.  Decidimos  ir  con  las  raquetas  de  nieve.  El 6  de  mayo 
ascendemos el dedo de Monte Perdido,  pitón SW del Cilindro, Cilindro, 
Marboré, los tres Picos de la Cascada y la Espalda del Marboré. Al día 
siguiente, hicimos desde Goriz, La Torre y El Casco.

Aprovechando  otra  tregua  del  tiempo,  el  día  19, ascendimos  con 
raquetas, Rodó de  Canalbona, Pta. Gabarró,  Pica d'Estats, Verdaguer, 
Montcalm y  Sotllo, enganchándonos  una fuerte  tormenta justo  cuando 
llegábamos al Pla de Boet, ya de vuelta.

El 8 de junio subimos a dormir al refugio  de Besiberri, para ascender 
al  día  siguiente  el  Besiberri N,  el Mig N  y S,  el  Besiberri S, 
Comaloforno y Celestí Passet.

Diez días  mas tarde,  cogimos los  trastos de  escalar  y  fuimos  al 
refugio de Respumoso, (hacía seis meses habíamos estado allí pero todo 
cubierto por el manto blanco).  Nuestro objetivo era ascender la Aguja 
d'Ussel, Torre Costerillou, Balaitous, Ag.Cadier, y los 4 Frondiellas,  
cosa que conseguimos no sin esfuerzo.

29 de junio;  tras dormir en el Refugio  de Pescadores en Vallivierna, 
ascendimos el Macizo  de los Russell, que entre  picos y agujas cuenta 
con 6 Tresmiles.

Dos semanas más tarde, ascendimos  los Culfreda (SW, central y E) y el 
Lustou en el mismo día.  Fue una jornada bastante dura por el desnivel 
acumulado (unos 2100 m) y el intenso calor reinante.

El 17 de julio subimos al refugio de Angel Orus en el valle de Eriste, 
preparados para  estar una  semana por  las alturas  y hacer  el mayor 
número de  tresmiles posibles;  así el 18  ascendimos  el Diente Royo, 
Pavots,  Forau de  la Neu, Espadas,  Tuca  Llardaneta,  Tuqueta  Roya, 
Posets y Diente de Llardana.  Fue una jornada larga pero gratificante. 
Al día siguiente subimos  La Forqueta, Forqueta  SE, Eriste N, Central 
y Sur. Esta cresta es muy aérea, pero de gran belleza.

En nuestro  tercer día de  ascensión salimos  del refugio Angel Orús y 
nos dirigimos por  el valle de los Ibones  al Bardamina, Paul, P. inf. 
De la Paul, otra vez el Posets, Gemelos y Veteranos. El tramo entre el 
Posets y  los Gemelos  bajando a  la Brecha  Carrive,  fue uno  de los 
momentos que hemos pasado más miedo de todas las jornadas, debido a la 
pésima calidad de la roca. Tras esta jornada bajamos al ref. De Estós, 
donde  descansamos  un  día  y  aprovechamos  para  lavar  la  ropa  y 
recuperarnos.

El 22 de julio ascendimos el Gias, los Clarabides (occ, central y o.), 
Saint Saud,  Cambou, Rocheblave, torre Armengaud,  Gourgs Blancs, Jean 
Arlaud,  Gourdon,  Spijeoles,  y los  tres  Bellocs;  un  total  de 15
tresmiles.  Bajamos  al  refugio  del Espingo,  en  Francia,  bastante 
cansados. Al  día siguiente  subimos al  refugio del  Portillón, donde 
dejamos  algo de material,  y ascendimos  el Pic Audoubert,  Cap de la 
Baquo occ  y Or. ,  Seil de  la Baquo,  pequeño Pico  del  Portillón y 
Portillón d'Oo.

Tras dormir en el nuevo ref. Del Portillón ( Jean Arlaud ) a la mañana 
siguiente salimos  a otra larga jornada.  Ascendimos los  Hitos W y SE 
del Perdiguero, el Perdiguero ( el tresmil nº 100 ), Tuca de Literola, 
Pico Royyo, Pta. Literola, Ag. Literola, Pta Mammy, Crabioles Occ.( el 
nº 106, estábamos a la mitad) y Or., Ag Jean Garnier, Tusse de Remuñe, 
Rabadá, Navarro,  Maupás y Boum. Otra larga  jornada de  tresmiles que 
acabamos en  el Refugio De Maupas;  pequeño pero muy  acogedor refugio 
francés.

Ya sólo quedaba un día;  amaneció muy nublado y  se acortaron nuestros 
planes; ascendimos el Gran Quayrat,  bajando al refufio Del Espingo de 
nuevo.  Tuvimos que  dejar las  agujas de  Lezat y el  Lezat para otra
ocasión. Cansados pero  contentos dormimos en  Espingo, pensando en la 
vuelta a casa del día siguiente.

Recuperados de la paliza nos  fuimos a por otra; el 6 de agosto fuimos 
hasta Gavarnie,  y por el Valle d'Ossou,  subimos hasta  el refugio De 
Baysellance. Al día  siguiente ascendimos el  Petit Vignemale, Espalda
Chausenque, Pta. Chausenque, Pitón Carré, Vignemale, Clot de la Hount, 
las dos agujas del Clot de  la Hount, el Cervillona y su Aguja, el pic 
Central,  El Montferrat,  las dos  Agujas  del  Tapou,  el Tapou  y el 
Millieu.

Tras coger  el coche  subimos por el  valle de Heas  al bello circo de 
Tromousse, tras dormir  allí con una espectacular  luna, ascendimos el 
Pic Heid, Tromousse, Sierra Morena, Pequeña Munia,Munia y el Robiñera.

El  18 de agosto  fuimos de nuevo  al refugio  de Tabernes, 
para ascender al día siguiente Punta del Sabre,  Gran Bachimala, Punta 
Ledormeur, Pta. Del Ibón, Pequ. Bachimala, Marcos Feliu, Abeillé, Pico
Puerto de la Pez y Pico de la Pez.

La noche del domingo 6 de  septiembre fuimos a dormir al Lac du Cap de 
Long, ya que ayer  queríamos subir todos  los tresmiles  de la zona; a 
las 4  de la  mañana empezó a llover,  y a las  5:30 horas que sonó el 
despertador, sacamos la cabeza fuera de la tienda y vimos que se había 
despejado un poco,  así que decidimos intentarlo;  a las 6:15 salíamos 
sin tenerlo muy claro por el mal  tiempo; subiendo por una zona que no 
conocíamos,  y con medio niebla  nos colamos y no  llegamos al Maubic, 
sino que llegamos (un poco a  tientas) a la cresta entre el pico Badet 
y Maou; tras un claro y ver donde estabamos decidimos ascender el pico 
Badet,  Aguja Badet,  vueta atrás y  continuar por  la cresta hacía el 
Maou; al comenzar a descender de este último empezó a caer agua nieve,
que nos acompañó a intervalos  durante el resto de la jornada. tras la
profunda horcada de Cap de  Long, ascendimos el Cambiel SSW (no dentro 
de la lista de los 212  tresmiles, pero  con entidad para serlo), y el
Cambiell;  por último fuimos  (casi corriendo)  al Estrarange,  oyendo
truenos por  todos lados. descendimos por el  Valle de Estrarange, y a 
las 12:00 h estabamos en el coche con 5 tresmiles más.

El 15 de septiembre cogimos  de nuevo los trastos y fuimos a dormir al
Pla de Besurta,  ya que al día siguiente  queríamos hacer la cresta de
Salenques;  al  llegar  a  Benasque  nos  enteramos  que la  pista  de
Vallivierna estaba  cortada por  desprendimientos,  y que  acababan de 
abrir la de los  llanos del Hospital por que  tenía el mismo problema. 
Desde el Pla de Besurta vimos  la cumbre de las Maladetas toda nevada, 
no era un buen presagio. A las 6 h. de la mañana nos pusimos en marcha 
con un cielo totalmente estrellado;  según ascendíamos el cielo se iba 
cubriendo, y  antes de llegar  al coll de  Barrancs estaba  totalmente 
tapado,  con  las  nubes   enganchadas  a  tresmil  metros;  lejos  de 
desanimarnos  continuamos por un terreno  mixto hasta hacer cumbre del 
Forca Estasen todo nevado. Empezamos la cresta, y cuando comienzan las 
dificultades, al llegar al primer Gendarme,nos encontramos con un paso 
de placa todo helado,  mucho viento y frío,  y sin ver nada; demasiado 
para  las  trekkineras que  llevábamos.  Con  pena,  pero  seguros que 
habíamos tomado  la decisión  adecuada  decidimos  bajarnos de  allí y 
dejarlo para otra ocasión. La larga vuelta al coche no nos dejó con un 
buen sabor de boca como en otras ocasiones. 

Al bajar  a Benasque  coincidimos con  la vuelta ciclista  a España, y
estuvimos  viendo  la  ascensión  a  Cerler.  Allí  nos  dicen  que la 
previsión para  el día siguiente es buena, y que  han abierto la pista
de Vallivierna. Nos quedamos a  ver si en la vertiente sur encontramos
mejores condiciones.

Tras dormir  en el refugio de  Pescadores, a  las 6 salimos  hacia los 
lagos de Coronas  para hacer la cresta  de LLosas. Hace  buen día pero 
notamos el  cansancio del  día  anterior.  Tranquilamente  llegamos al 
primer tresmil, la  aguja Argarot, luego la aguja  Tchihatcheff con su
impresionante rápel  de descenso, la delicada  subida al Franqueville, 
después las  agujas Escudier  y Daviu; a  la una llegábamos  al Aneto; 
fuimos  ha hacer  la espalda  del Aneto,  y de  bajada al  collado  de 
Coronas, Punta Oliveras. Desde allí el largo descenso hasta el Refugio

El miércoles  30 de septiembre por  la noche  salimos de Lleida  a las 
21:00 h. y fuimos a dormir al  refugio pescadores de Vallivierna, tras 
pasar una agradable noche,  cuando sonó el despertador  a las 5:00 h., 
había un palmo de  nieve y seguía  nevando, así que  vuelta a casa con 
las manos  vacías;  lo  mismo  pasó el  sábado 3;  por fin  anunciaron 
anticiclón el  día 13, y  nos fuimos  con todos los  trastos  al mismo 
refugio.  Hicimos la  cresta de  Cregüeña ( Aragüels,  Aguja Cregüeña, 
Aguja  Juncadella,  Aguja Haurillón )  y la del  Medio  (Pico Maldito, 
Gend. Smith-Endell,  Punta Astorg,  Pico del Medio,  Coronas y Coronas 
SE.).  Tardamos 14 h.  por el pésimo  estado de la nieve,  tanto en la 
cresta como  en los flanqueos.  Cansados pero  contentos bajamos  a la 
furgo a descansar.

Al día siguiente subimos  al Refugio de la Renclusa.  La previsión del
tiempo continuaba  siendo favorable.  Tras una buena  cena y  merecido
descanso nos levantamos a las 5:30 h. y  nos fuimos hacia la Maladeta;
tras ascender  bastante rápido  gracias a  que la  nieve estaba  dura, 
prono hicimos cumbre; en la  Maladeta dejamos las mochilas y fuimos al 
Abadías; vuelta y por la delicada  cresta el Pico Coyado de la Rimaya; 
desde aquí  rapelamos  al  glaciar y  por una  canal subimos  al  pico 
Cordier; por la cresta el Sayo, Bondidier, Mir, punta Delmás, Muela de 
Alba y Diente del  Alba; bajamos de  nuevo al glaciar por otra canal y 
subimos por la  normal al  Pic de Alba,  pisando antes  el Gendarme de 
Alba; un total de 12 tresmiles y 12 h sin prácticamente parar.

El 16 fuimos a dormir al  Lac de Cap de Long; por la mañana comenzamos 
a caminar  pronto y rápidamente llegamos a  la Aguja Tourrat y Maubic. 
Desde allí vimos  que la cresta hasta el  Pic Long estaba muy delicada 
por la abundancia de  nieve por lo que decidimos  bajar y subir por la 
normal, ( no se que fue peor ), no sabemos si  subimos por la normal o 
no, pero la cuestión fue que  empezamos por una canal de nieve de unos 
45-50º, pero la  salida se convirtió en un largo  de unos 15 metros de 
escalada en terreno mixto, con hielo muy fino y roca descompuesta, muy 
expuesto.  Al fin accedimos a  la cresta y llegamos  fácilmente al Pic 
Long. 

Durante el  descenso por  la arista NW  tampoco regalaban  nada; había 
bastante nieve y hielo. por fin llegamos al Dent de d'Estibere Male, y 
desde allí  fácilmente al  Bugarret y  Pale Crabonouse.  tras el largo 
descenso  con algún que  otro paso delicado  al pasar las  canales que 
bajan de la cara N del Pic Long,  llegamos al aparcamiento. Cogimos el 
coche  y fuimos  a dormir al  llac d'Aubert  en la Reserva  Natural de 
Neouvielle.  Al día  siguiente  tras  pasar por  el Pas du  Chat,  nos 
enfilamos  por la  canal  hasta  la Breche  de Neouvielle;  desde aquí 
hicimos Els  Trois Conseillers, Turón de Neouvielle  y Reboul-Vidal, y 
vuelta a la Brecha.  Nos encordamos y en ensamble  escalamos la Aresta 
dels Trois Conseillers hasta  el Neouvielle. Por último fuimos a pisar 
el Ramoun y vuelta al Llac d'Aubert.

El 27 llegamos hasta  Ôo, donde dejamos el  coche y subimos al refugio 
del Portillón.  A partir de 2.300 m  encontramos nieve.  El paisaje es
totalmente distinto del  que nos encontramos en verano. Tras dormir en 
el moderno  refugio, hicimos  Punta Lacq, Las 4  agujas del Lezat y el 
Lezat. La cresta estaba un poco delicada también por la nieve.

El sábado 7 salimos de Lleida a las  21:00 con todos los trastos y nos 
fuimos a dormir al Pla de  Besurta. A las 5:30 empezamos a subir hacia 
Aigüalluts y  Barrancs. había mucho  hielo; a partir de 2.500 todo era 
nieve; unos 35-40 cms. de nieve  polvo que hizo que estuviéramos 4 h y 
media hasta  que  alcanzamos  la cresta  de  Salenques.  La pared  del 
gendarme de Salenques con las fisuras características estaba con nieve
o sea que complicado; pero tiramos. El paso de adherencia para subir a 
la Torre aún estaba peor;  este largo hasta la cima del primer resalte 
fue una  escalada bastante delicada.  Los dos  largos para  escalar al 
segundo resalte  estaban en mejores  condiciones, sin  tanta nieve, lo 
que hizo  que disfrutáramos  de esta  escalada.  Al bajar  de  este 2º 
resalte, ya eran  las  15:30 h.  Decidimos rapelar  hacía el  valle de 
Salenques.  Desde aqui  un largo  flanqueo hasta  llegar al collado de
Salenques y vuelta al coche. Llegamos de noche.

El martes 10 volvimos a por lo que nos habíamos dejado de la cresta de
Salenques, pero  subimos  por  Vallivierna y  la normal al  Margalida. 
Había mucha  menos nieve en  esta cara, y subimos  rápido. Hacía mucho 
frío. De aquí al Tempestades, con una temperatura mucho más agradable. 
El tramo  hasta Punta  Brecha  Tempestades,  con roca  super  podrida, 
estaba  bastante  delicado.  Llegamos  a la  base de  la Punta,  y  el 
flanqueo  estaba muy  delicado así  que decidimos  tirar recto  por la 
pared,  resultado un  largo de  A2. A la  1 estábamos en la cumbre del 
último tresmil  de la jornada y del macizo de  Aneto-Maledetas, el que 
más trabajo nos ha costado completar.

Jesús Almarza y Jordi Farré.    ukauka@ribes.com
 

Recibid un cordial saludo.


Los dos somos miembros del CENTRE EXCURSIONISTA DE LLEIDA

PD:  Toda esta aventura es  posible gracias a la  colaboración de los 
siguientes  sponsors; nos han  donado todo  el material  que  estamos 
destrozando este año. 

UKAUKA ( patrocinador oficial ).     VAUDE ( ropa, mochila, tienda ), 
LA SPORTIVA ( calzado ), NORTH CAPE(ropa térmica), CUERDAS EDELWEISS, 
BORN ( barritas energéticas ), FOTOPRIX LLEIDA ( fotografía ).


Mapa recomendado: Todos

Libro recomendado: Todos.