Clasificación
por Períodos
El
Cometa Halley
Los cometas periódicos, al acercarse al Sol, sufren modificaciones. El envoltorio meteórico que protege al núcleo se resquebraja y entonces sucede como si una gota de agua cayera sobre un hierro candente. Los cometas explotan, se evaporan, aumentan en luminosidad, y del núcleo hacen una cabellera y una cola similar a un inmenso abanico.
Los cometas con períodos más breves son naturalmente los que se extinguen antes. Duran algunos millares de años, pero en su lugar aparecen nuevos cometas provenientes de los confines del sistema solar, de donde son arrancados por las perturbaciones cósmicas. Llegados a las proximidades de los planetas mayores, el campo de gravitación de éstos modifica sus órbitas, haciéndolas menos alargadas, y los transforma en cometas periódicos. Pero, a veces, sucede también lo contrario. Si el cometa encuentra al planeta de flanco y no de espaldas, siendo su movimiento opuesto al del planeta, es lanzado como una onda fuera del sistema solar, en una órbita hiperbólica.
El cometa Halley cruza la órbita terrestre cuando está en su perihelio (punto más cercano del Sol de un cuerpo celeste), y llega a las proximidades de Plutón en su Afelio (momento más alejado del Sol en su órbita- opuesto al perihelio).