COMETAS
 
 

Clasificación por Períodos
El Cometa Halley



    Aunque sigan las leyes gravitacionales, las órbitas de los cometas cruzan las de los planetas en todas las direcciones. Existen cometas periódicos que vuelven con frecuencia al perihelio; cometas con órbitas tan alargadas que pasan una vez cada millón de años alrededor del Sol, y otros que orbitan también en loa confines del sistema solar, a la velocidad de unos centímetros por segundo, y que no se alejan de esas regiones. Estos últimos tardan de 10-50 millones de anos en realizar una órbita alrededor del Sol. Los cometas están constituidos por una mezcla de hielo, polvo, rocas y gas en estado sólido, condensados en un núcleo, encerrado a su vez en un envoltorio de polvo meteó-rico. Tales núcleos tienen masas tan pequeñas que se necesitarían millares para igualar la masa terrestre.

    Los cometas periódicos, al acercarse al Sol, sufren modificaciones. El envoltorio meteórico que protege al núcleo se resquebraja y entonces sucede como si una gota de agua cayera sobre un hierro candente. Los cometas explotan, se evaporan, aumentan en luminosidad, y del núcleo hacen una cabellera y una cola similar a un inmenso abanico.

    Los cometas con períodos más breves son naturalmente los que se extinguen antes. Duran algunos millares de años, pero en su lugar aparecen nuevos cometas provenientes de los confines del sistema solar, de donde son arrancados por las perturbaciones cósmicas. Llegados a las proximidades de los planetas mayores, el campo de gravitación de éstos modifica sus órbitas, haciéndolas menos alargadas, y los transforma en cometas periódicos. Pero, a veces, sucede también lo contrario. Si el cometa encuentra al planeta de flanco y no de espaldas, siendo su movimiento opuesto al del planeta, es lanzado como una onda fuera del sistema solar, en una órbita hiperbólica.

 

El Cometa Halley           
 
    Uno de los cometas más famosos es el Halley,  descubierto por el astrónomo británico Edmon Halley en 1705. Halley había observado que las orbitas de los cometas aparecidos en 1531, 1607 y 1682 eran muy similares y dedujo que se trataba del mismo astro; predijo que reaparecería en 1758 y 1759, lo que así sucedió; aunque él no viviera para verlo.

    El cometa Halley cruza la órbita terrestre cuando está en su perihelio (punto más cercano del Sol de un cuerpo celeste), y llega a las proximidades de Plutón en su Afelio (momento más alejado del Sol en su órbita- opuesto al perihelio).

 
    Tarda 75 o 76 años en describir su órbita completa. Su última aparición fue en 1986