[Principal] [Grupo] [Galería] [Telescopios] [Atlas Lunar] [Constelaciones]

 

Sagitario


© 2003. Carlos Andrés Carvajal T.
Astrónomo Autodidacta.

El centro de la vía láctea esta localizado en dirección a Sagitario motivo por el que esta zona es abundante en objetos para la observación. Dentro de la constelación se reconoce un famoso asterismo llamado la Tetera que pareciera vaciar su contenido en la cola del Escorpión

Abreviación: Sgr

Ascensión Recta: 19.11 horas
Declinación: -25.77 grados

Mitología

Es el otro centauro del firmamento y tiene varias versiones mitológicas. En otra versión es Croto hijo de Pan y Eufeme, nodriza de las musas, siendo hermano de leche de estas Vivía y cazaba con ellas en el Helicón y para mostrarles su admiración inventó los aplausos. Era uno de los mas intrépidos cazadores del Parnaso. después de su muerte las musas pidieron a Zeus que lo colocara en el cielo. En esta versión en realidad Croto no es un centauro pero como toda su vida fue visto montado a caballo y cazando se representó así.

Objetos de Interés

La Tetera. Esta formada por sigma, iota, zeta y fi en su manija. Delta, gamma y epsilon el pico y lambda la tapa.

Gamma Sgr marca la punta de la flecha de Sagitario. Justo al noroeste de estas estrella se encuentra dos nebulosas de emisión llamadas Trífida y Lagoon.

Beta Sgr. Doble, visible con el ojo desnudo

M8 (NGC 6523) AR: 18h 03m 48.0s Dec: -24°23'00" (Época 2000). Nebulosa Lagoon, visible con el ojo desnudo con aspecto de cometa. Su gran extensión hace que se observe mejor con dispositivos de amplio campo. La parte más al este posee un cúmulo abierto de estrellas conocido como NGC 6530 AR: 18h 04m 48.0s Dec: -24°20'00" (Época 2000), que ocupa un espacio de 10 minutos de arco y es uno de los mas jóvenes conocidos.

M17 (NGC 6618 ) AR: 18h 20m 48.0s Dec: -16°11'00" (Época 2000). Nebulosa Omega o del cisne observable con binoculares. Esta nebulosa recuerda la cola de un cometa. Se encuentra a 5000 años luz y está a 5º de mu Sgr

M18 (NGC 6613) AR: 18h 19m 54.0s Dec: -17°08'00" (Época 2000) . Cúmulo abierto de 20 estrellas 1º al sur de M17.

M20 (NGC 6514) AR: 18h 25m 12.0s Dec: -63°14'00" (Época 2000). Localizada 1.5º al noreste de la anterior es llamada la Nebulosa Trífida. Esta nebulosa está divida en tres partes por líneas oscuras. Su parte inferior es una nebulosa de emisión y por esto toma u color rojizo en las fotografías por el contrario la parte superior es una nebulosa de reflexión y su color es azul.

M21 (NGC 6531) AR: 18h 04m 36.0s Dec: -22°30'00" (Época 2000). Cúmulo ubicado en el mismo campo de M20.

M22 (NGC 6656) AR: 18h 36m 24.0s Dec: -23°54'00" (Época 2000). Está ubicado 2º al noreste de lambda Sgr. Es el tercer cúmulo globular mas brillante en el cielo. Posee alrededor de medio millón de estrellas  y se encuentra a 10400 años luz .

M23 (NGC 6494) AR: 17h 56m 48.0s Dec: -19°01'00" (Época 2000). Cúmulo abierto de alrededor de 120 estrellas localizado 4º al noreste de mu Sgr

M24 (NGC 6603) AR: 18h 18m 24.0s Dec: -18°25'00" (Época 2000). Está al sur de M18 en el mismo campo.

M25 (IC 4725) AR: 18h 31m 36.0s Dec: -19°15'00" (Época 2000). Cúmulo abierto. Se encuentra ligeramente al este de M24.

M28 (NGC 6626) AR: 18h 24m 30.0s Dec: -24°52'00" (Época 2000). Esta ligeramente al noroeste de lambda Sgr, es un cúmulo globular brillante muy compacto.

M54 (NGC 6715) AR: 18h 55m 06.0s Dec: -30°29'00" (Época 2000). 2º al sureste de zeta Sgr está este pequeño pero brillante cúmulo globular muy compacto.

M55 (NGC 6809) AR: 19h 40m 00.0s Dec: -30°58'00" (Época 2000). Cúmulo globular localizado a 7º al este de zeta. 

M69 (NGC 6637) AR: 18h 31m 24.0s Dec: -32°21'00" (Época 2000). 3º al sureste de delta y 2.5º al noreste de epsilon Sgr se localiza este pequeño cúmulo globular observable solo con grandes aperturas..

M70 (NGC 6681) AR: 18h 43m 12.0s Dec: -32°18'00" (Época 2000). Entre zeta y epsilon Sgr se encuentra un cúmulo muy parecido al anterior

M75 (NGC 6637) AR: 18h 31m 24.0s Dec: -32°21'00" (Época 2000). Cúmulo globular, es el mas débil de toda la constelación. Se encuentra al noreste de epsilon en el mismo campo al este de M69.

NGC 6544 AR: 18h 07m 18.0s Dec: -25°00'00" (Época 2000). Localizado a un grado al sureste de M8, es un cúmulo globular pequeño difícil de observar.

NGC 6553 AR: 18h 09m 18.0s Dec: -25°54'00" (Época 2000). Es otro cúmulo globular localizado a u grado al sureste del anterior también su observación es difícil.

NGC 6642 AR: 18h 31m 54.0s Dec: -23°29'00" (Época 2000). Cúmulo globular débil localizado en el mismo campo que el anterior un grado al noroeste. 

NGC 6638 AR: 18h 30m 54.0s Dec: -25°30'00" (Época 2000). Cúmulo globular pequeño difícil de resolver, al este de lambda Sgr

NGC 6624 AR: 18h 23m 42.0s Dec: -30°22'00" (Época 2000). Cúmulo globular que está levemente al sureste de delta Sgr

NGC 6652 AR: 18h 35m 48.0s Dec: -32°59'00" (Época 2000). 1º al sur este de M69.

NGC 6822 AR: 19h 44m 54.0s Dec: -14°48'00" (Época 2000). Galaxia de Barnard, es muy débil. Galaxia irregular enana a 1.7 millones de años luz. Se localiza a 6º al noreste de rho Sgr.