FILTRO DE LECHO FLUIDO

El filtro de lecho fluido es una de las últimas novedades en filtrado para acuarios. Es un excelente filtro biológico mejor incluso que un seco-húmedo, pero su filtración física es nula por lo que necesita un prefiltro mecánico (el que ya teneis en vuestro acuario). Su mantenimiento es mínimo ya que es autolimpiable y con un volumen de un 1% del acuario es suficiente.

Su principio de funcionamiento es muy sencillo; un montón de arena en suspensión, la cual proporciona una enorme superficie para el asentamiento de las bacterias nitrificantes en muy poco volumen. La arena tiene en el mismo volumen 10 veces más superficie que las mejores biobolas del mercado.

Materiales.

La construcción es muy sencilla y económica. Es su forma mas sencilla, cuya construcción vamos a abordar, se encuentra dentro del acuario, disimulado por piedras y plantas. Por tanto no se necesita un sellado perfecto y el riesgo de accidentes es casi nulo.

La arena.

La arena es el elemento mas importante del filtro. Debe ser lo mas fina posible, pues así tendrá más superficie por unidad de volumen y será mas sencillo mantenerla en suspensión. Si es para un acuario de agua dulce no debe contener elementos calcáreos, para un acuario marino este punto carece de importancia.

Podemos obtenerla en tiendas de acuarios, donde la venden para rellenar los filtros comerciales. Las empresas de limpieza de fachadas y talleres de chapa pueden tenerla, la usan mezclada con agua como abrasivo. Finalmente las empresas de materiales de construcción también pueden tenerla. En ultimo caso podemos recurrir a arena de playa.

En caso de no comprarla en una tienda de acuarios debemos tratar la arena antes de emplearla pues, sobre todo la de playa, contienen elementos no deseables. Para ello:

Después de este proceso la arena puede tener la mitad de su volumen, en especial si es de playa. Recomiendo hacer la prueba con una cantidad muy pequeña, y si en el proceso se consume mucho volumen, seria recomendable usar otra fuente de arena.

Montaje.

[FILTRO DE LECHO FLUIDO]

En primer lugar hemos de preparar la botella. Para ello hacemos un agujero en el tapón, de forma que entre la manguera lo mas ajustadamente posible. Con un poco de silicona podemos asegurar la unión. Después practicamos otro orificio, de unos 2 cm de diámetro, en la parte superior de la botella, que es por donde saldrá el agua.

Llenamos la botella con la arena fina hasta un tercio de su capacidad. Ponemos una esponja de poro grande en el cuello de la botella. Su misión es impedir que la arena retorne cuando el filtro esta apagado. Solo nos queda tapar la botella y colocarla en el acuario.

Para "mover" el filtro usaremos la salida del filtro que ya tenemos en el acuario. Unimos la salida de dicho filtro con una manguera a la entrada de nuestro filtro de lecho fluido. Colocamos el filtro original en un extremo del acuario, y el filtro de lecho fluido en el otro extremo, para si asegurar una buena circulación de agua. La manguera puede ir enterrada en el sustrato, pero verificar que no tiene curvas pronunciadas, pues el flujo de la bomba quedaría muy mermado.

Una vez en funcionamiento hemos de ver como la arena forma un remolino en el interior, elevandose hasta los dos tercios de la botella. Si la arena no se eleva o bien hemos escogido una arena muy gruesa o bien la botella es excesivamente grande para vuestro filtro. En caso de que se eleve mas de un tercio y se escape mucha arena el problema esta en que la botella es demasiado pequeña. Podríamos solucionarlo haciendo un pequeño agujero en la manguera, de forma que escape algo de agua antes de llegar al filtro de lecho fluido.

Mantenimiento.

Este filtro se va limpiando el solo por su proceso de funcionamiento. El único mantenimiento consiste en reponer la poca arena que haya escapado un par de veces al año.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Site Meter Actualizado el 2-ene-2001