FILTRO DE PLACA (UGF)

[FILTRO DE FONDO CASERO]

El filtro de placa es muy popular y conocido por nombres muy diferentes tales como, filtro de fondo, filtro bajo graba (UGF), filtro americano o filtro biológico. Este último nombre es debido a su excelente función biológica. Es uno de los filtros más sencillos y baratos de construir; referencia de muchos acuaristas. Su principal virtud es no ocupar espacio y quedar totalmente oculto debajo de la grava a excepción de la chimenea, la cual es fácilmente disimulable.

Tal y como hemos comentado es un excelente filtro biológico y funciona aceptablemente como filtro físico. Por contra muchos aficionados le acusan de afectar negativamente al crecimiento de la plantas. Su mantenimiento es nulo y es apropiado para acuarios de todas las dimensiones. Para acuarios de más de un metro de longitud se recomienda modificar el diseño, de manera que se instalen dos chimeneas, una en cada extremo.

Materiales

La construcción no es difícil ni costosa. En su forma más sencilla, cuya construcción vamos a abordar, está movido por un bomba de aire. Todo el resto de material no llegará a los 12 euros y se puede encontrar en cualquier tienda de saneamiento.

Montaje

El siguiente paso es tomar las medidas para el filtro. El filtro ha de ocupar todo el fondo del acuario. Por tanto su tamaño dependerá del tamaño de vuestro acuario. Podéis guiaros por el esquema, teniendo en cuenta que los tubos van separados entre sí unos 5 cm. La chimenea, que es el tubo en posición vertical, ha de quedar a unos 2 cm por debajo de la superficie del agua; por tanto su longitud dependerá de la altura de vuestro acuario.

[Esquema del UGF]

Una vez tomadas las medidas, cortamos el tubo a la longitud adecuada, haciéndole cortes transversales con la sierra, o bien orificios de 3 mm con un taladro. Los cortes, uno cada 2 cm, u orificios, uno cada 1 cm, han de estar solamente en la mitad superior del tubo. El tubo de la chimenea no lleva corte alguno, en él se debe practicar un orificio lo más cerca de la base posible, para introducir el canutillo de aire. A continuación ensamblamos todas las piezas (sin pegarlas) y verificar que entra correctamente en el acuario.

Antes de continuar nos aseguraremos de leer detenidamente las instrucciones del tubo de pegamento para PVC, pues de su correcta aplicación dependerá la solidez del filtro. No tocar el pegamento con los dedos y trabajar en un lugar ventilado, pues es tóxico cuando está fresco.

Finalmente procedemos a pegar todas las piezas y ya tenemos construido nuestro filtro. Solo hemos de dejarlo secar durante cuatro días, para que se evapore el disolvente del pegamento, pues en caso contrario podría envenenar a nuestros peces.

Instalación

Este filtro debe ser instalado en el fondo del acuario y debe cubrirse completamente con un capa de grava de al menos 2 cm. Introduciremos un macarrón de aire en la base de la chimenea, el cual conectaremos con una bomba de aire.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Actualizado el 14-mayo-2000