Un buen día nos damos cuenta de que nuestro acuario tiene poca luz e intentamos ponerle más fluorescentes. Desgraciadamente los fabricantes de acuarios no lo han previsto y no nos cabe otro fluorescente más en la tapa. La solución es sencilla: Poner el fluorescente por debajo de la tapa.
En este artículo te contamos como construir un fluorescente aislado, tipo hermetic light por muy poco dinero. De esta manera lo podrás situar debajo del acuario sin temor a accidentes y problemas con la humedad.
El material es fácil de localizar en cualquier gran superficie. Además es muy barato.
El primer paso consiste en conectar un cable a cada uno de los dos terminales que tiene el fluorescente. Para ello podemos usar un clema eléctrica. El mejor solución es soldarlos mediante un soldador de estaño. También se podría pegar con cinta aislante, pero desaconsejo ese procedimiento por inseguro.
Después encajamos en el extremo del tubo un trozo de manguera, de forma que cubra el extremo metálico y un centímetro de cristal. La manguera ha de tener un diámetro ligeramente inferior al tubo y por tanto debe entrar a presión. Para poderla poner con facilidad lo mejor es sumergirla durante unos minutos en agua hirviendo para que la manguera se ablande. Realizar esta operación con guantes gruesos, para evitar quemarse.
A continuación anudamos el cable de los extremos. El motivo es evitar que los tirones del cable puedan soltar la soldadura.
Ahora perforamos el tapón de coca cola, de manera que los cables entren lo más ajustadamente posible. Pasamos los cables a través del tapón sellando la junta por dentro con abundante silicona. Encajamos el tapón en el extremo libre de la manguera.
Finalmente sellamos todas las juntas con silicona. Un cordón de silicona entre la manguera y el fluorescente, otro entre la manguera y el tapón sin olvidarnos de la junta del tapón y los cables. Dejamos secar 24 horas y ya tenemos listo nuestro fluorescente.
El fluorescente lo podemos pegar por la parte inferior de la tapa del acuario usando un poco de silicona en los extremos. Otra solución es usar ventosas.
En cuanto a la instalación eléctrica y la elección del fluorescente os remitimos a la página La iluminación donde lo encontrareis perfectamente explicado.
El mantenimiento es sencillo: Limpiarlo una vez al mes con un paño húmedo en vinagre. Así quitaremos los restos de sal y de cal. El fluorescente se debe limpiar siempre desconectado y frío, después de llevar al menos un hora apagado.
Recordar que los fluorescentes se desgastan. Por tanto en un acuario se deben sustituir una vez al año. Dado el bajísimo precio y la sencillez del montaje, cuando se agota el fluorescente es mejor tirarlo todo y montarlo de nuevo.
Un visitante me ha enviado esta variación, que le funciona perfectamente. Reproduzco directamente sus palabras:
Compre 2 tapones de los que se les pone a las sillas en las patas para que no metan ruido (de goma de 26mm. que es lo que miden la mayoría de los fluorescentes) y una cámara de una rueda de bicicleta (de las de carretera que son más estrechas) con manguera de 2x1 y unas regletas.
El montaje es sencillisimo, se hace un agujero en la parte posterior del tapón (más pequeño que el cable) y se mete el cable forzándolo un poco (por ahí no entra agua) la cámara de bicicleta se pone en el tapón, se prepara el cable con los terminales, se conecta la lámpara, se acerca el tapón metiendo el tubo dentro y se cubre un poco de tubo con la cámara de bicicleta.
El tapón es de goma y más profundo (y cuesta menos de 1 euro) y la cámara de la bicicleta es más flexible que la manguera de jardinería (además la pedí en una tienda que repara bicis y me la regalaron).