REPRODUCCIÓN DEL BETTA SPLENDENS

[Un hermoso Betta splendens, o luchador de Siam.]

Queremos explicar detalladamente como reproducir el Betta splendens, también conocido como Luchador de Siam. Su reproducción es sencilla, aunque no para principiantes, requiere poco equipamiento y produce gran numero de alevines.

Preparación del acuario

Se coloca una pareja de bettas en un acuario pequeño de unos 30 cm, separados por un vidrio, en la mitad del acuario. El acuario deberá estar libre en el fondo para que que el macho pueda recoger fácilmente los huevos que se caigan del nido. Poner poca o ninguna filtración y asegurarse de que no remueva la superficie del agua.

Condicionamiento

Se mantiene una temperatura cercana a los 29°C, y se los alimenta de preferencia con comida viva o fresca. Tratar de no usar alimento seco durante este período. Lo mejor son los gusanos tubyfex (los venden en las tiendas de acuario) y el corazón o hígado de vacuno.

Se mantienen en este estado durante una semana, alimentándolos adecuadamente y manteniendo el agua limpia. El macho comenzará a fabricar un nido de burbujas probablemente al segundo o tercer día, si la hembra le ha llamado la atención. Si la hembra se siente atraída por el macho, ésta también mostrará sus débiles colores. Si no lo interesa, se alejará del sector en el cual se encuentra el macho. En este caso, lo más seguro es que los betta no se crucen.

Esperamos a que el nido tenga un tamaño suficiente en diámetro y espesor (unos 6 centímetros de diámetro o más y unos 2cm. de espesor). También se deberá observar a la hembra que a estas alturas tendrá su abdomen abultado producto de los huevos en su interior y además se podrá apreciar una pequeña "burbuja", bajo las aletas pectorales. Esto indica que la hembra está lista para el desove. Entonces retiramos el vidrio de separación.

Desove y cuidado de los huevos

En pocas horas, el macho envolverá a la hembra y por medio de unas presiones hará que ésta libere una cantidad de huevos que el macho fecundará en el agua. En ese momento, el macho comenzará a recoger los huevos uno a uno en su boca y los llevará con mucho cuidado al nido. Este proceso se puede repetir varias veces hasta que la hembra ha liberado todos los huevos de su interior.

Una vez terminado el proceso de desove, se retira a la hembra ya que de lo contrario, ésta se comerá todos los huevos del nido y el macho podría hasta matar a la hembra. El macho es quien se dará a la tarea de cuidar el nido.

Eclosión y cuidado de los alevines

Después de 48 a 72 horas de incubación, se comenzarán a ver unas comas colgando del nido, que si llegan a caer, el macho los recogerá en su boca y los devolverá al nido. Al cabo de 4 ó 5 días, los pequeños alevines volverán loco al padre que trata de devolverlos al nido. Es ahora cuando debe retirarse al macho si queremos llevar a buen término nuestra crianza, ya que en cuanto empiecen a nadar éste se los comerá sin piedad.

Hasta este momento, los alevines se han alimentado de su saco vitelino que les dura entre 2 y 4 días. Entonces comenzaremos a alimentarlos con artemias salinas. Para saber cómo criar las artemias, se puede ver la sección Nauplios de artemia salina.

Es muy importante tener bien tapado el acuario, de forma que el aire este saturado de humedad y a la misma temperatura que el agua. De lo contrario, cuando los alevines empiecen a formar el laberinto, morirán en gran número. Un pequeño agujero de un centímetro cuadrado basta para que haya oxigeno suficiente.

Quien desee información adicional puede enviar un e-mail a José Luis Malverde, autor de este artículo.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Actualizado el 2-enero-2006