REPRODUCIR GOURAMI ENANO

[Pez macho y pez hembra de gourami enano (Colisa Lalia)]

El gourami enano (Colisa Lalia) es uno de los anabántidos más fáciles de criar y de mantener en el acuario debido a su carácter pacífico con el resto de peces. Para que se muestren dispuestos al desove no hay que realizar casi ninguna operación, solamente proporcionarle un lugar donde realizar su nido de burbujas, por lo que es posible, verlos realizar el rito de apareamiento en acuarios comunitarios que tengan plantas que llegan hasta la superficie.

Acuario de reproducción

Para reproducir las colisas prepararemos un acuario de reproducción con las siguientes características:

Selección de los peces

Los machos colisas tienen las aletas más largas y terminan en punta, tienen un color rojo oscuro con franjas verticales color verdoso como el pez de la derecha de la foto.

Las hembras son más pequeñas y redondeadas, de color blanco-verdoso. El vientre es más abultado si esta en en momento de reproducción. La colisa de la izquierda, en la foto, es una hembra.

Debemos escoger dos ejemplares entre 7 meses y un año de vida, con una longitud de entre 4 y 7 centímetros, sanos y bien alimentados. Escoger el macho con los colores más vivos, y la hembra con el abdomen más abultado.

Condicionamiento

En el acuario comunitario alimentaremos a los peces tres veces al día con comida de calidad. Podemos usar comida viva (por ejemplo gusanos grindal) o papilla casera.

Cambiar un 10% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media (50-100 mg/l CaCO3).

Después de dos semanas de condicionamiento colocamos a la hembra en el acuario de reproducción, colocando al macho en la madrugada del día siguiente. Este último, después de un corto reconocimiento del lugar, comienza la construcción del nido de burbujas.

Para realizar el nido el macho usa briznas vegetales, fragmentos de plantas flotantes y burbujas que forma con su saliva hasta alcanzar un grosor de 2 cm. y un diámetro de 4 a 5 cm. De vez en cuando su trabajo para ir a visitar a la hembra permaneciendo algunos instantes delante de ella con todas las aletas estiradas. La da golpecillos en la región ventral y a veces la tira de las aletas. La hembra permanece al abrigo durante todo el tiempo que dura la construcción del nido. Cuando no le queda más remedio que subir a la superficie para tomar aire, lo hace a toda velocidad y vuelve a la misma posición en su refugio pues el macho la atacará si la encuentra en el camino.

Puesta

Una vez terminado el nido de burbujas, hay un cambio de actitud en el macho, que llamará a la hembra para que se acerque hacia el nido, dónde se llevará a cabo el abrazo de desove, en el cual el macho rodea con su cuerpo a la hembra. Los huevos más ligeros y con un color grisáceo, suben hacia arriba, donde son detenidos por el nido de espuma. El macho lleva al nido los huevos que se han escapado y le hace algunos retoques. Momentos después vuelve a abrazar a la hembra para fecundar otro grupo de huevos.

Éste procedimiento se lleva a cabo durante unas dos horas, poniendo entre 300 y 800 huevos. En ese momento hemos de retirar a la hembra dejando al macho al cuidado del nido.

Si no conseguimos una puesta en cinco días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Si el macho hace nido de burbujas reemplazar la hembra. En caso de que no se haga nido de burbujas reemplazar el macho.

Eclosión y cuidado de los alevines

Con una temperatura de 27°C los huevos de las colisas eclosionan a las 48 horas y los alevines permanecen 72 horas en el nido de burbujas, alimentándose del saco vitelino. Si alguno de ellos se suelta, el macho lo recoge con la boca y lo lleva de nuevo al nido.

En el momento que los alevines empiezan a nadar libremente hemos de retirar el macho y empezar a alimentar a los alevines.

Alimentamos con infusorios, agua verde y/o alimento líquido durante una semana.

Con una semana de vida empezaremos a administrar alimento comercial en polvo de 0.5 mm.

Con diez días de vida alimentamos con artemia salina, anguilas de vinagre y/o microgusanos.

A los veinte días se les desarrolla el laberinto, con el que respiran aire atmosférico. Si el acuario no esta tapado, con lo que el aire no esta a la misma temperatura que el agua, correremos el peligro de que se nos muera gran parte de la puesta.

Observaremos una gran diferencia de crecimiento entre los alevines, por lo que solapamos los diferentes tipos de alimentación durante al menos cuatro días.

Durante la alimentación con alimento líquido y comida en polvo el agua se ensucia mucho. Es importante una buena aireación y cambios diarios de un 15% del agua. Con estas condiciones la mayoría de los alevines crecerán rápidamente y alcanzaran un tamaño adulto en seis meses.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Actualizado el 29-febrero-2008