ANALISIS E INTERPRETACION DE
ORGANIZACIONES (BSC).
Realizado Por: Ing.
Profesor: Carlos Sánchez
Trabajo Final.
Software Seleccionado: MicroStrategy
MicroStrategy es líder global
en Business intelligence.
Tiene más de 14 años de experiencia ayudando a muchos clientes a obtener
resultados valiosos y críticos a partir de sus datos.
La plataforma de BI, MicroStrategy 8™, brinda
soluciones de negocio a todas las necesidades de consulta, reporting,
y análisis avanzados, y distribuye la información a través de la web, email y voz.
Esta arquitectura está diseñada para el desarrollo de BI con una amplia
base de usuarios y gran volumen de datos
Caracteristicas:
Decisiones de Negocios Más Eficientes Todos los Días. MicroStrategy 8 se desarrolla sobre la sólida y unificada
arquitectura de MicroStrategy y trae consigo los
poderosos atributos de esta plataforma, que se han convertido en los elementos
distintivos de la tecnología MicroStrategy:
escalabilidad sin límite de usuarios y de información, soporte para los 5
estilos de Business Intelligence
como componentes Plug-n-Play, desarrollo de
operaciones continuas y poderosa administración. Con MicroStrategy
8, ahora es posible extenderlos beneficios del Business
Intelligence de MicroStrategy
a cualquier persona de negocios de la compañía y utilizar los beneficios de la
información inteligente para otros aspectos del negocio.
MicroStrategy 8 es la
Plataforma Integrada de Business Intelligence
del tipo Enterprise-Class™.
MicroStrategy 8 es en la actualidad, el único
software que cubre todos los requerimientos de reporting,
análisis y capacidades de envío en una sola plataforma, que permite, entre
otras funciones, la gestión de seguridad centralizada, la administración, el
desarrollo y la implementación de soluciones de Business
Intelligence en forma centralizada. Esta
funcionalidad es provista por herramientas de facil
utilización y la atención principal se encuentra centrada en los requerimientos
básicos de facilidad en la administración de la solución y maximización de los
beneficios.
MicroStrategy 8 es la
plataforma enterprise-class
que supera todos sus requerimientos de reporting,
generación de análisis complejos y entrega de la información de manera oportuna,
adecuada y personalizada, reduciendo los costos de diseño, desarrollo, y
mantenimiento de su solución de BI por medio de una plataforma consolidada de
herramientas y aplicaciones corriendo sobre la misma plataforma estandar.
Y ahora, llega MicroStrategy
8 para Linux de 64 bits, funcionando en 64 bits de Linux, MicroStrategy 8 proporcionará a los clientes la posibilidad
de respaldar un mayor número de usuarios, ya que su arquitectura está diseñada
para el desarrollo de BI (Business Intelligence) que cuenta con un mayor volumen de datos.
La versión 8 de MicroStrategy, tiene dentro de
sus principales características una arquitectura unificada para reporteo,
análisis y monitoreo, así como una interfase web que
hace más accesible el BI para todos los usuarios.
La combinación de MicroStrategy 8 con las
plataformas estándar de Hewlett-Packard
que corren sobre Linux, está diseñada para los clientes que quieren un sistema
de soporte de decisiones económico, ya que dará mayor flexibilidad para el
desarrollo de sus aplicaciones empresariales en inteligencia de negocios.
MicroStrategy ha utilizado la
tecnología más reciente de Intel, para ayudar a proporcionar a sus clientes la
funcionalidad requeridas para los desarrollos de BI de gran escala a través de
su participación en el Programa Intel Early Access,
ya que los procesadores Intel Xeon de 64 bits abren
la posibilidad de direccionamiento para amplias cantidades de memoria,
proporcionando un mejor desempeño para las aplicaciones de 32 bits.
MicroStrategy ha anunciado que Microstrategy 8 ofrece acceso a las bases de datos de
código abierto más empleadas, MySQL y PostgreSQL. La nueva versión de MicroStrategy
8 incluye la certificación para estas dos bases de datos de código abierto, así
como el soporte a las principales bases de datos del mercado.
El motor MicroStrategy 8 SQL esta diseñado para
crear SQL optimizado para cada sistema de base de datos, pudiendo así
beneficiarse de las capacidades de cada uno de ellos.
El motor de MicroStrategy está preparado para
acceder a bases de datos que difieren en la forma en que dan soporte a las 200
funciones analíticas de MicroStrategy 8 y redirige
automáticamente los cálculos no soportados a MicroStrategy
Server, para ser efectuados, en lugar de enviarlo al servidor de la base de
datos.
Esto permitiría a los clientes de MicroStrategy
migrar con mayor facilidad a nuevas bases de datos, como es el caso de estas
dos nuevas de código abierto, sin tener que reconstruir ninguno de los informes
en producción.
Los 5 Estilos de Business Intelligence
5 Estilos de Business Intelligence,
5 tecnologías que cubren 5 tipos de necesidades de análisis de información bien
particulares cada una.
Estos son los 5 estilos, siempre están presentes en toda organización, es
un tema de prioridades saber por cual se empieza. Lo ideal es tener una
plataforma de Business Intelligence
que pueda integrar los 5 estilos.
Scorecards y Tableros de
Control
Los Scorecards y Tableros de Control brindan
información instantánea sobre la performance del negocio.
Habitualmente se construyen para gerentes y ejecutivos que necesitan tener una
visión general de la performance del negocio.
Para ellos es muy valioso poder ver muestras oportunas y visualmente intuitivas
de la información estratégica tanto financiera como operativa de la
compañía.
La Plataforma MicroStrategy brinda la gama completa
de funcionalidades de Scorecards y Tableros de
Control. MicroStrategy ofrece una solución de enterprise reporting única que
combina el poder de las técnicas de diseño basadas en zonas que se emplean para
generar Scorecards y Tableros de Control con las
funcionalidades tradicionales de formato de reportes extensos, para generar
reportes ricos en información y visualmente atractivos. Con la Plataforma MicroStrategy, las compañías ahora pueden controlar la performance de manera integral, aumentando el poder de la
información y llegando a todas las personas de la empresa con formatos
amigables.
Los Sorecards muestran una representación
visual de los indicadores clave de performance (KPIs), que son métricas cuidadosamente seleccionadas
utilizadas por las empresas para medir y controlar la performance.
Las empresas pueden elegir entre cientos de KPIs
predefinidos ya incluidos en los módulos analíticos del MicroStrategy
BI Developer Kit o bien construir un número ilimitado
de KPIs basados en una metodología específica como
por ejemplo, Balance Scorecard, Six
Sigma, Activity Based Management o diseños particulares empleando la Plataforma MicroStrategy.
El diseño de los tableros está pensado para colaborar con la optimización
del rendimiento de las empresas, por medio de la presentación de información
crítica en formatos electrónicos visualmente intuitivos. Las empresas
emplean tableros para comunicar objetivos estratégicos mediante Indicadores
Clave de Performance (Key Performance Indicators – KPIs), métricas relevantes que permiten a las compañías
medir y controlar la performance.
Clientes usando MicroStrategy
La Plataforma de Business Intelligence
de MicroStrategy tiene éxito probado en producción.
Más de 2.000 compañías y organizaciones en todas las industrias más importantes
han seleccionado la Plataforma de Business Intelligence de MicroStrategy
para aplicaciones de consultas, análisis y envío de información. Ocho de las
primeros diez bancos de FORTUNE 500 y quince de las primeras veinticuatro
compañías de comunicaciones confiaron en MicroStrategy
para la implementación de aplicaciones críticas de Business
Intelligence. Más de la mitad de los primeros 200 retailers usan la Plataforma de Business
Intelligence de MicroStrategy,
convirtiéndose en el estándar para las aplicaciones analíticas de consumo
masivo.
Las compañías que eligieron MicroStrategy
permanecen con MicroStrategy. Según el The OLAP Survey 5, MicroStrategy alcanzó el rating
de mayor fidelidad de todos los proveedores más importantes de software para Business Intelligence y con el
lanzamiento de nuestra nueva versión, confirmó a MicroStrategy
como líder en escalabilidad y como mejor plataforma en Web para Business Intelligence.
Las compañías están seleccionando MicroStrategy
como su estándar corporativo de Business Intelligence. Muchas compañías han desarrollado MicroStrategy para treinta o más soluciones. La Plataforma
de Business Intelligence de
MicroStrategy se utiliza para identificar tendencias,
mejorar la eficiencia operativa, reducir costos e incrementar la rentabilidad.
Dado que integra la información de toda la empresa, las soluciones construidas
sobre la Plataforma de Business Intelligence
de MicroStrategy dan a los analistas, gerentes y
altos directivos la visión crítica y completa que ellos necesitan para
optimizar sus operaciones de negocios. El acceso a información integrada desde
una interfase Web, el envío de información personalizado y las capacidades de
alertas en tiempo real, permiten a toda la empresa a trabajar de forma mas inteligente, rápida y eficiente.
Los clientes a nivel mundial incluyen:
Más del 50% de los retailers
7 de los 10 top
compañías financieras
3 de las 5 top
compañías de seguros
4 de los 5 top
bancos
7 de los 10 top
laboratorios farmacéuticos
6 de las 10 top
compañías automotrices
6 de las 10 top
empresas de telecomunicaciones
3 de las 4 top empresas de agroindustria
Costos
Instalar un producto de BI de Microstrategy,
cuesta un mínimo de 5.000 dólares para uno o dos usuarios, según el gerente de
distribución y marketing para América latina de la empresa, Diego Keller.
Factibilidad funcional de implementar
el BSC, en la organización en estudio.
Actualmente se está en conversaciones para implementar la herramienta en
Venezuela, se están haciendo las solicitudes correspondientes para adquisición
de hardware y licencias necesarias para poner en marcha tal implementación, que
va mas allá de la simple herramienta.
Formular recomendaciones para su
implementación
Para la implementación de la herramienta se deberían tomar en cuenta las
versiones de hardware, sistemas operativos, bases de datos y demás componentes
para evitar problemas de compatibilidad o bugs que
aun no se encuentren solventados para determinada versión trabajando
conjuntamente con otros factores.
Articulos en Internet
1. Revista Prensario.
Business Intelligence: Michelín
Argentina, con MicroStrategy
“HASTA EL
2001 OPERABAMOS EN LA FILIAL LOCAL CON UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SEGMENTADA COMO DOS EMPRESAS DIFERENTES: AUTOS Y CAMIONES. A MEDIADOS DEL 2002 SE
REESTRUCTURO LA ORGANIZACIÓN ELIMINANDO LA DUPLICIDAD DE AREAS PARA OPTIMIZAR
LOS PROCESOS INTERNOS. CON EL DESAFIO DE TENER UNA VISION UNICA E INTEGRAL DE
LA COMPAÑÍA, NOS INTERIORIZAMOS SOBRE LOS CONCEPTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE
(BI)”
Cecilia Battaglia, responsable de marketing de Michelín Argentina,
continúa: ´¿Por qué decidimos priorizar este
proyecto? Tanto para crecer como para sobrevivir la crisis, necesitábamos
contar con información de forma rápida y precisa. Antes contábamos con
planillas de calculo que manejaba cada área (e incluso cada analista dentro de
una misma área), bases MS Acces en Finanzas y
Marketing con información que no podía cruzarse entre si, etc. Esta situación
nos llevaba a realizar esfuerzos múltiples para obtener un mismo resultado”.
“Tras
contactarnos con MicroStrategy, nos decidimos en
presentar nuestra visión de la solución a la alta gerencia. Con la presentación
de la solución “ llave en mano”, ya teníamos todos los
puntos identificados tanto de planeamiento como de costos, recibimos pleno
apoyo y nos embarcamos en su implementación.
´
Definimos como áreas importantes para comenzar, aquellos temas en donde se
planteaba la necesidad de información confiable de manera mas critica, por ello
el primer proyecto de Business Intelligence
apunto al área comercial y en partículas a los indicadores de rentabilidad. ´
Una vez
definidos los sistemas fuente (planillas de calculo, bases de datos y sistemas
de facturación) y la plataforma de Business Intelligence (MicroStrategy 7i),
nos quedaba diseñar nuestra data warehouse. Decidimos
implementarlo bajo MS SQL 2000 y almacenar 5 años de historia a partir del
2002, ya que la información disponible de años anteriores no se encontraba en
sistemas explotables en la actualidad por la filial local.´
´
Determinamos entonces las diferentes formas en las que íbamos a explotar la
información, es decir, cuales eran los análisis mas relevantes que
necesitábamos cubrir y en base a esto, con la capacitación y el apoyo de
consultaría de MicroStrategy, definimos el modelo
lógico para el área comercial. Por nuestra parte, y de forma autosuficiente
dentro de Marketing desarrollamos los procesos de extracción, transformación y
carga para incorporar dentro de las tablas del data warehouse´.
´ Hoy nos
encontramos mas que conformes con el proceso y el resultado final, donde hemos
podido resolver decisiones criticas de forma rápida, maximizando el tiempo de
análisis por sobre la construcción de reportes y siendo autosuficientes en la
confección de los análisis necesarios.´
´ Como
próximos pasos tenemos planificada la extensión de la solución de BI para las
áreas de Finanzas, con un análisis mas detallado de los márgenes de la compañía
y planeamos extenderla información disponible de nuestros clientes, no solo
cubriendo a nuestros distribuidores (clientes directos) sino también llegando
incluso a los consumidores finales.´
Preguntas y respuestas.
-¿Qué
beneficios concretos logro Michelín con la instalación de BI de MicroStrategy?
Entre
otros, el calculo de rentabilidad a diferentes niveles
organizacionales (líneas de negocios, productos, etc),
así como el análisis de la demanda, lo que nos permitió mejorar nuestra performance competitiva para la filial local de Michelín.
Asimismo, pudimos reducir los tiempos de análisis, explotando información hasta
no analizada y realizando cruces hasta ese entonces, difíciles de lograr.
-¿Qué nos
puede señalar sobre el proceso de implementación?
El mayor problema
del proyecto estuvo en la calidad de datos de nuestros sistemas fuentes. Estos
problemas hicieron que el proyecto, que inicialmente estaba estimado en 2
meses, se estirara a 6 meses. Nos dimos cuenta que había datos saltantes para
realizar el análisis, y por lo tanto no eran consistentes a la hora de integrar
información de varios sistemas, etc. El mismo proceso de BI nos ayudo a
entender mas nuestros sistemas fuentes, mejorar los
procesos internos y depurar la calidad de datos.
-¿Y del
servicio post venta que ha recibido de MicroStrategy?
MicroStrategy nos acompaño con un consultor señor durante
todo el proyecto ya que era nuestra primera experiencia en el campo de Business Intelligence. Una vez
hecho publico el acceso a nuestros usuarios internos, MicroStrategy
nos ha ayudado con su soporte técnico, nos hemos sumado al MicroStrategy
User Group (donde
compartimos experiencias con otros usuarios de esta plataforma) y nos ha
acompañado en definir los próximos pasos de BI dentro de Michelín.
-Tras su
caso, ¿recomienda las soluciones de BI?
Sí,
definitivamente. En los tiempos que corren el tema de la información confiable
en tiempo y forma para la toma de decisiones es vital para asegurar el
crecimiento sólido de una compañía.
Analisis del artículo:
Esta experiencia de Michelin nos ilustra el exito de la herramienta en Argentina, donde antes de la
implementación entendemos que era un caos total el manejar la información
adecuadamente, y como sabemos, en nuestros dias la
información en si es poder, es ventaja, es posición en el mercado, pero no por
si sola, ya que la información si no es aplicada para algun
beneficio es totalmente inutil, entonces, luego de
tener herramienta en mano fue posible comenzar a cruzar datos de diferentes
fuentes (que antes eran en Excel, Access, etc) de
forma facil y rapida,
logrando ver los datos en sus diferentes niveles de agregación o detalle, que
como consecuencia además del manejo adecuado de los datos se consigue el uso
adecuado del tiempo, que tambien tiene un valor
dentro de una organización, y lo desable es, en el
menor tiempo posible, tener los mejores resultados utilizando personal
suficiente, y no como en el pasado hacían, muchas personas haciendo labores
similares con datos que probablemente eran imposible cruzar para tene un analisis de la situación
actual de la empresa en busca de tomar correctivos con el fin de llevarla por
un mejor rumbo para alcanzar las metas de la misma.
http://www.microstrategy.com.ar/company/pressroom/regional/Articulos2003/2003Q4/nota13.asp
2. RENFE Cercanías utilizará las herramientas informáticas de MicroStrategy Ibérica para hacer su Intranet.
La
aplicación, denominada CERCADATA, permite a los directivos acceder a través de
la Intranet a la información relativa a la actividad de negocio contenida en el
Data Warehouse, con variables relevantes como Control
Económico, Producción, Calidad objetiva y percibida, Demanda, Actividad
Comercial y Recursos Humanos.Entre las razones que
han llevado a RENFE Cercanías a optar por la tecnología de MicroStrategy
la empresa señala su amplia implantación y buen soporte, tanto en España como
en el resto del mundo, y sobre todo por ofrecer características funcionales
óptimas en un sistema analítico basado en una Intranet como son la seguridad multinivel, la integración de portales de información, un interface web 100% y la
escalabilidad de su arquitectura. Asimismo, destaca los buenos tiempos de
respuesta en la petición de informes.
CERCADATA, disponible desde el pasado mes de febrero y cuyo tiempo de
implementación ha sido de dos meses, ha supuesto un excelente medio para
distribuir a los directivos información al instante, a través de la Intranet,
el sitio natural de conexión para ellos. Anteriormente, éstos tenían que
requerir la información a sus colaboradores inmediatos, con lo que el proceso
era mucho más lento.
Para Miguel Antón López, Director de Sistemas de Información de la unidad de
Cercanías RENFE, “el hecho de que no se precise ninguna formación para aprender
a manejar la nueva aplicación y la sencillez de la misma, tanto a la hora de
identificar los informes deseados como en la propia navegación dentro de éstos,
son algunos de los factores claves que han influido en nuestra decisión para
adoptar la tecnología de MicroStrategy. Con ello,
hemos logrado mejorar la gestión de nuestras operaciones y la toma de
decisiones por parte de los directivos, reduciendo considerablemente el tiempo
de elaboración de los informes.”
La fiabilidad, facilidad, flexibilidad y escalabilidad de las herramientas de MicroStrategy han hecho que la compañía tenga previsto
añadir, en un futuro, nuevos proyectos y variables de Cercanías en relación con
los datos de recursos humanos y de paso de viajeros por torniquetes, entre
otros.
En cuanto a la plataforma tecnológica, los productos de MicroStrategy
adquiridos por RENFE Cercanías han sido MicroStrategy
Agent, MicroStrategy Web Reporter y MicroStrategy Intelligence Server Enterprise,
ejecutados bajo una plataforma con sistema operativo Windows NT. La base de
datos utilizada es Oracle 8 en servidor IBM RS 6000
(AIX).
Con MicroStrategy Agent,
los usuarios de CERCADATA disponen de potentes capacidades para la generación
de informes y análisis online de los datos corporativos. Asimismo, permite
crear de una manera sencilla informes complejos, que los usuarios pueden
visualizar en distintos formatos o distribuir a otros usuarios. MicroStrategy Intelligence Server
es el servidor analítico optimizado para la generación de informes y consulta,
así como análisis OLAP. Por último, MicroStrategy Web
es el interface de usuario a través del cual acceden,
analizan y comparten los datos empresariales.
RENFE Cercanías es la unidad de negocio de RENFE especializada en el transporte
de viajeros en las áreas urbanas y metropolitanas. Presta servicios en once
núcleos entre los cuales se encuentran las principales áreas metropolitanas:
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Asturias, Cádiz, Málaga, San
Sebastián, Murcia y Santander. Cercanías es un negocio con extraordinario
crecimiento que le ha permitido pasar de 800.000 viajeros diarios en
Analisis del artículo:
Además de notar la versatilidad de la herramienta
en cuanto a manejo de información, tambien entendemos
la segura integración con diferentes marcas de servidores, sistemas operativos,
bases de datos y finanalidad de uso, como por ejemplo
en este caso para la contrucción de una intranet.
Entre los diferentes modulos (licencias apartes) Microstrategy Agent permite que
los usuarios generen en forma online diversos reportes analiticos
de los datos de la corporación, en diferentes formatos y con la posibilidad de
distribuir a otros via email,
exportando para excel, acrobat
reader y muchas otras opciones valiosas para usuarios
de la intranet. Gracias a todos estos resultados hay una gran cantidad de
proyectos futuros con esta herramienta, que como define el gerente de informatica Miguel Anton, es
altamente escalable, flexible, fiable y muy facil de
manipular por los usuarios y personal tecnicos
involucrados.
Esta es una experiencia mas positiva del exito en la implementación de tan poderosa herramienta de Bussiness Intelligence que va mas alla de reportes OLAP.
INFOGRAFIA
Página principal de la herramienta en cuestion,
donde se puden conseguir informaciones importantes,
bajar productos para evaluación, verificar experiencias en el mundo con
clientes que utilizan esta plataforma.
Página española con informaciones generales sobre business
intelligence, informaciones de lanzamientos de
versiones de sotware, manuales, tutoriales,
cursos, etc, incluyendo por supuesto la herramienta
tema de este trabajo final Microstrategy.
Noticias.com
nos informa que Herbalife, cadena mundial de
productos dietéticos, estandariza su estrategia BI con MicroStrategy,
como plataforma estándar para desarrollar sus procesos de Business
Intelligence y compartir de una manera fácil la
información pertinente para la gestión de su negocio, facilitándoles una visión
interna completa de la empresa y mejorando sus capacidades de análisis.
Esta
publicación nos indica que el concepto BSC
aplicado a todas las etapas del proceso estratégico está muy vivo, está dando
resultados tangibles, y tiene potencial de llegar a ser mucho más. Igual que
ocurre con las estrategias, se sabe que estas metodologías suelen fallar en su
aplicación, y por eso hay mucho pensado para prevenir estos problemas
http://estratega.typepad.com/estratega/2005/06/balanced_scorec.html
En este sitio
se puede leer que el BSC asiste
a una organización para traducir su misión y estrategia a un sistema
comprensivo de las medidas de funcionamiento, con las cuales el funcionamiento
puede ser manejado.
http://www.balancedscorecardsurvival.com/BalancedScorecardHistory.html