Revista Prensario

Noviembre 2003

 

 

 

Business Intelligence: Michelín Argentina, con MicroStrategy

Habla Cecilia Battaglia, gerente de marketing de Michelín

 “HASTA EL 2001 OPERABAMOS EN LA FILIAL LOCAL CON UNA  ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SEGMENTADA COMO DOS EMPRESAS DIFERENTES: AUTOS Y CAMIONES. A MEDIADOS DEL 2002 SE REESTRUCTURO LA ORGANIZACIÓN ELIMINANDO LA DUPLICIDAD DE AREAS PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS INTERNOS. CON EL DESAFIO DE TENER UNA VISION UNICA E INTEGRAL DE LA COMPAÑÍA, NOS INTERIORIZAMOS SOBRE LOS CONCEPTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE (BI)”

            Cecilia Battaglia, responsable de marketing de Michelín Argentina, continúa:  ´¿Por qué decidimos priorizar este proyecto? Tanto para crecer como para sobrevivir la crisis, necesitábamos contar con información de forma rápida y precisa. Antes contábamos con planillas de calculo que manejaba cada área (e incluso cada analista dentro de una misma área), bases  MS Acces en Finanzas y Marketing con información que no podía cruzarse entre si, etc. Esta situación nos llevaba a realizar esfuerzos múltiples para obtener un mismo resultado”.

            “Tras contactarnos con MicroStrategy, nos decidimos en presentar nuestra visión de la solución a la alta gerencia. Con la presentación de la solución “ llave en mano”, ya teníamos todos los puntos identificados tanto de planeamiento como de costos, recibimos pleno apoyo y nos embarcamos en su implementación.

            ´ Definimos como áreas importantes para comenzar, aquellos temas en donde se planteaba la necesidad de información confiable de manera mas critica, por ello el primer proyecto de Business Intelligence apunto al área comercial y en partículas a los indicadores de rentabilidad. ´

            Una vez definidos los sistemas fuente (planillas de calculo, bases de datos y sistemas de facturación) y la plataforma de Business Intelligence (MicroStrategy 7i), nos quedaba diseñar nuestra data warehouse. Decidimos implementarlo bajo MS SQL 2000 y almacenar 5 años de historia a partir del 2002, ya que la información disponible de años anteriores no se encontraba en sistemas explotables en la actualidad por la filial local.´

            ´ Determinamos entonces las diferentes formas en las que íbamos a explotar la información, es decir, cuales eran los análisis mas relevantes que necesitábamos cubrir y en base a esto, con la capacitación y el apoyo de consultaría de MicroStrategy, definimos el modelo lógico para el área comercial. Por nuestra parte, y de forma autosuficiente dentro de Marketing desarrollamos los procesos de extracción, transformación y carga para incorporar dentro de las tablas del data warehouse´.

            ´ Hoy nos encontramos mas que conformes con el proceso y el resultado final, donde hemos podido resolver decisiones criticas de forma rápida, maximizando el tiempo de análisis por sobre la construcción de reportes y siendo autosuficientes en la confección de los análisis necesarios.´

            ´ Como próximos pasos tenemos planificada la extensión de la solución de BI para las áreas de Finanzas, con un análisis mas detallado de los márgenes de la compañía y planeamos extenderla información disponible de nuestros clientes, no solo cubriendo a nuestros distribuidores (clientes directos) sino también llegando incluso a los consumidores finales.´

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

            -¿Qué beneficios concretos logro Michelín con la instalación de BI de MicroStrategy?

            Entre otros, el calculo de rentabilidad a diferentes niveles organizacionales (líneas de negocios, productos, etc), así como el análisis de la demanda, lo que nos permitió mejorar nuestra performance competitiva para la filial local de Michelín. Asimismo, pudimos reducir los tiempos de análisis, explotando información hasta no analizada y realizando cruces hasta ese entonces, difíciles de lograr.

            -¿Qué nos puede señalar sobre el proceso dde implementación?

            El mayor problema del proyecto estuvo en la calidad de datos de nuestros sistemas fuentes. Estos problemas hicieron que el proyecto, que inicialmente estaba estimado en 2 meses, se estirara a 6 meses. Nos dimos cuenta que había datos saltantes para realizar el análisis, y por lo tanto no eran consistentes a la hora de integrar información de varios sistemas, etc. El mismo proceso de BI nos ayudo a entender mas nuestros sistemas fuentes, mejorar los procesos internos y depurar la calidad de datos.

            -¿Y del servicio post venta que ha recibiddo de MicroStrategy?

            MicroStrategy nos acompaño con un consultor señor durante todo el proyecto ya que era nuestra primera experiencia en el campo de Business Intelligence. Una vez hecho publico el acceso a nuestros usuarios internos, MicroStrategy nos ha ayudado con su soporte técnico, nos hemos sumado al MicroStrategy User Group (donde compartimos experiencias con otros usuarios de esta plataforma) y nos ha acompañado en definir los próximos pasos de BI dentro de Michelín.

            -Tras su caso, ¿recomienda las soluciones de BI?

            Sí, definitivamente. En los tiempos que corren el tema de la información confiable en tiempo y forma para la toma de decisiones es vital para asegurar el crecimiento sólido de una compañía.