Universidad Yacambú

Asignatura: Benchmarking

Sección: B

Realizado Por: Ing. Miguel Alvarez

Profesor: Raúl Olay

 

Trabajo nro 1

 

Planeacion del Proyecto

Benchmarking

 

 

Nombre de la organización: Makro Comercializadora S.A.

 

Naturaleza y tipo de actividad: Makro Venezuela es la mayor organización mayorista que opera en el mercado, vendiendo grandes volúmenes de productos alimenticios y no alimenticios, a sus clientes profesionales registrados.


Area de influencia: La compañía posee mas de 26 tiendas distribuidas en el territorio Venezolano (luego entraremos en detalles). Siendo un autoservicio mayorista está dirigido a pequeños que medianos comerciantes: detallistas, hotelería, colegios, abastos, restaurantes, instituciones públicas y privadas en general y a consumidores finales que compren volumen y recientemente con una nueva formula para los sectores mas populares.

 

Misión de la empresa: Distribución de productos con excelencia en precio, calidad y variedad para clientes que compran volumen, ofreciendoles ventajas y oportunidades para crecer.

 

Visión: Siendo una empresa en franca y productiva expansión por el territorio nacional se traduce como una fuente generadora de empleos a miles de venezolanos, actuando también como catalizador en diversas regiones menos desarrolladas para generar competitividad en el ramo, lo cual se traduce en mejora de la economia y prestación de servicio, lo cual directamente beneficia al cliente y a la población en general, posicionandose y manteniendose asi como el mayorista por excelencia en Venezuela y una compañia aliada de los proveedores para un crecimiento idoneo de sus actividades y resultados.

 

Objetivos generales: Su objetivo es abastecer a las empresas, comercios pequeños y medianos y al mercado profesional sin distinción de ramo. Ser para los clientes target, la fuente más segura de productos, dandoles la oportunidad de competir en sus respectivos mercados. Ser para los proveedores, los distribuidores de sus productos al mas bajo costo posible en el máximo número de puntos de venta. La empresa consigue alcanzar sus objetivos gracias a ventajas tales como:

 

 

Filosofia

 

 

Actividad en tienda: En cualquier tienda se desarrolla toda la operación con la mercancía, desde que entra por Recepción hasta que sale del Piso de Ventas facturada por las cajas en Control Final.

 

Objetivos del departamento de Recepción de Mercancías:

 

Objetivos del departamento de Piso de Ventas:

 

Objetivos del departamento Servicio al Cliente:

 

Alineación de los objetivos organizacionales con visión y misión

Ya que el norte perseguido es al final la satisfacción de cliente, tienen que moverse todos los mecanismos para la mejora colectiva de todos los procesos y entes involucrados, con lo cual, teniendo un buen personal entrenado y motivado se cumplen los objetivos de cada area, se mantiene una excelente relación con los proveedores que a su vez incrementa los beneficios de los mismos, con un posicionamiento de mercancia en todo el territorio nacional y logrando altas ventas con fuertes campañas publicitarias y de captación de clientes.

 

Perfil del Factor Humano

La empresa cuenta por una mezcla de personal joven en proceso de estudio sin mayor experiencia laboral, que es entrenado por la compañía, personas de mayor edad con años ejerciendo las mismas funciones, muchos sin formación académica completa y en un menor grado, personas jovenes con una experiencia anterior y formación profesional. El número de funcionarios es el justo para operar las areas involucradas, pues como caracteristicas propias de la empresa se buscan bajos costos operativos, incluyendo el personal.

Ya que se trabaja intensamente y en equipo, existe un deseo del personal de lograr los objetivos, dar respuestas rápidas y adecuadas, conocer su area e ir un poco mas allá, razón por la cual se dan muchas oportunidades de rotación de cargos, donde una persona que entra sin mayor experiencia ni estudios va adquiriendo conocimientos y alcanzando metas en diversas areas hasta llegar en muchos casos a ocupar altos cargos gerenciales, y en otros casos si llega a salir de la compañia buscando otros horizontes, tiene un amplio espectro de opciones donde trabajar dentro del ramo.

 

Marketing Audit

Makro es una empresa de la corporación holandesa SHV que inició sus actividades en Europa y posteriormente se expandio en Asia y Sur América, posteriormente vendiendo en europa a una corporación Alemana. Como señalamos en puntos anteriores, es la mayor organización mayorista que opera en el mercado Venezolano, con altos volumenes de ventas de productos tanto alimenticios como no alimenticios, a sus clientes profesionales registrados, la competencia en sí está formada por otro tipo de cadenas no exactamente mayoristas y con mercados municipales mayoristas por lo cual, teniendo ventajas notorias en cada tipo de competidos, se puede confirmar la fuerte presencia en los consumidores venezolanos.

 

Representación Geográfica

Para ser precisos, Makro Comercializadora cuenta con 26 tiendas con formulas similares, las cuales son (en orden de inauguración):

LA URBINA, LA YAGUARA, VALENCIA, MARACAIBO, BARQUISIMETO, PUERTO LA CRUZ, PUERTO ORDAZ, ARAGUA, GUARENAS/GUATIRE, MATURIN, SAN CRISTOBAL, ARAURE, BARINAS, COSTA ORIENTAL, EL TIGRE, CHARALLAVE, MERIDA, PARAGUANA, TRUJILLO, EL VIGIA, VALLE LA PASCUA, MARGARITA, CIUDAD BOLIVAR, PUERTO CABELLO, ALTOS MIRANDINOS, CUMANA y VARGAS.

 

Adicionalmente, en el pasado mes de enero  se abrió el primer MIKRO (en Ocumare del Tuy), que presenta una nueva formula dirigida a los sectores más populares de la población y donde podrán adquirir hasta 2500 productos a los precios más solidarios del mercado aquellos sectores que no tienen acceso a las grandes tiendas.

Como punto final la compañía tiene varios depósitos (incluyendo drogueria) y un centro de acopio nacional.

 

                 

 

Caracteristicas del Producto

La empresa vende productos en las areas alimentos secos, perecederos, farmacia y no alimentos, a sus clientes profesionales registrados, con un variado y amplio surtido en cada tienda a nivel nacional, negociados de sus proveedores nacionales e internacionales. Cada area está formada por diversos departamentos donde existen compradores que negocian artículos correspondiente a su clasificación.

Dentro de esta gran variedad de productos se encuentran como particularidad, productos exclusivos para su distribución por Makro y productos de marca propia, los cuales son elaborados por los grandes proveedores que entregan un producto de la misma calidad que los de marcas famosas, pero a bajos costos por involucrar una producción especial para Makro sin el ciclo de mercadeo y publicidad de las marcas standars que ellos distribuyen.

 

Tecnologia del Producto y Proceso

Todos los clientes son registrados en sistemas, recibiendo un pasaporte o carnet que tienen que presentar al entrar a las diversas tiendas para poder facturar sus compras. Existe una rotación rápida de todos los artículos exponiendo toda la mercancía al publico, lo cual contribuye al mantenimiento de márgenes de comercialización muy estrechos.

Existe un control de gestión muy estricto sobre los stocks para ayudar a su rápida rotación.

Las entregas de mercancía son concertadas, luego de puntuales acuerdos con los proveedores para gestionar mejor los inventarios, organizar mejor el trabajo de recepción de mercancía y ahorro de tiempo de los transportistas de tales  proveedores.

Por todas estas características descritas, el negocio es gestionado muy de cerca y con un gran dinamismo para lograr día a día mantener la actual posición en el mercado venezolano, resultando ser uno de los más lucrativos a nivel mundial para la corporación.

Para una excelente gestión, los sistemas centrales arrojan datos estadísticos de todas las sucursales en todo el país, con lo cual se puden perfectamente estudiar y analizar ventas por cliente, stock, devoluciones, metas alcanzadas/por alcanzar según lo presupuestado, recepciones de mercancía, nivel de cumplimiento de los proveedores, y muchos otros indicadores que la gerencia de cada establecimiento y de la coordinación a nivel nacional pueden utilizar para tomar medidas rápidas y precisas con el fin de mejorar el desempeño del negocio.

De esta forma, sabiendo lo que se vende, cuanto se vende, como se vende y a quien se vende, se logra hacer un seguimiento de los artículos para la toma de desiciones y posteriores negociaciones con los proveedores de tales artículos.

Existen a nivel de sistemas informáticos una serie de reportes y consultas en linea que facilitan todo este monitoreo de actividades del negocio. Cada tienda tiene sus particularidades, por lo que al consolidar toda la información son tomadas en cuenta tales peculiaridades para efectos de las negociaciones.

 

Indicadores de Gestion

Algunos de los indicadores usados para controlar como están las operaciones en tienda son los siguientes:

 

 

Margen

Podría indicar articulos o conjunto de articulos por tienda con una alta o baja desviación del margen comparado con lo presupuestado o con valores obtenidos en años pasados

% Desviación margen respecto al monto presupuestado.

 

Financiamiento Proveedores

Determinaría qué proveedores tienen el mayor nivel de dias de inventario, comparado con las condiciones de crédito.

Dias de inventario.

Indice financiamiento inventario.

 

 

Nivel de logistica proveedor

 

Podría medir el desempeño de las entregas de mercancia en relación a las solicitaciones realizadas

Porcentual de ordenes solicitadas y no entregadas a tiempo (entre otras)

 

Rentabilidad Proveedor

 

Determinaría qué proveedores tienen el mayor nivel de rentabilidad para la compañia, en terminos de margen

Ranking del margen proveedores.

 

El mejor en su clase

Las empresas a estudiar no necesariamente pertenecen al mismo ramo, por no ser mayoristas, sin embargo, son altamente competitivas, con mayor cantidad de sucursales en algunos casos, mas tiempo operando en el mercado, etc. En tales empresas se evaluan los inventarios, cantidad y calidad, precios, presentación al público, es decir, el formato como está distribuida la tienda, indicadores de precio, especificaciones técnicas y otras similares.

Es tomado en consideración la agilidad para atender a los clientes, respuestas en casos de problemas, devoluciones de mercancía, consultas sobre los articulos.

Otro elemento que se verifica con cada competidor es la capacitación de sus empleados, infraestructura tecnológica, datos que son relevantes para mantener estadísticas, como por ejemplo el control de clientes, que en su gran mayoría no es interesante para tales competidores y que es vital para la operación de Makro Comercializadora.

En ocasiones especiales se reunen directivos de varios paises y visitan cadenas internacionales para llevar ideas sobre la filosofias de las mismas e intentar aprender de los mejores del ramo y de ramos similares, estén dentro o fuera del pais.