|
Presentación
de la colección "Clásicos Cotec de gestión de la innovación". |
|
|
|||
|
||||||
|
Cotec es una fundación de origen
empresarial, que tiene Entre sus objetivos estratégicos
destaca el objetivo de sensibilización, mediante el cual Cotec debe
contribuir a que la tecnología y la actitud innovadora sean valores y líneas
de acción cada vez más apreciadas por la sociedad española. Las modernas técnicas de gestión
de la tecnología y de la innovación constituyen un elemento clave de la
cultura de las empresas, hoy obligadas a competir en un duro mercado. Difundir entre los
empresarios españoles esas técnicas de gestión forma parte de este objetivo
permanente de Cotec. En el año 1994, la Comisión
de Gestión de Tecnología de Cotec, decidió poner en marcha la colección de
Clásicos Cotec, mediante la cual y a través de un riguroso proceso de
selección se procedía a traducir libros considerados "clásicos" en
la literatura internacional sobre aspectos variados de la gestión de la
innovación y de la tecnología en la empresa. Por este motivo, su propósito es
poner a disposición del lector de habla española obras que se han convertido
en cita indispensable a la hora de entender y establecer pautas empresariales
para la gestión de la innovación y la tecnología. La gestión de la innovación es
una necesidad para la empresa que quiera desarrollarse en el mercado actual,
donde el cambio tecnológico es el mejor camino para competir con éxito. Su
actitud y habilidad en la gestión son, en definitiva, los factores que
convierten a una compañía en beneficiaria o en víctima A pesar de la indiscutible
juventud de esta disciplina, existe ya un cuerpo de doctrina de la gestión de
la innovación, que está experimentando un rápido desarrollo. En él se basan
los investigadores y los directivos empresariales, que continuamente aportan
nuevos conocimientos y cuentan con ella Cotec, a través de su Comisión de
Gestión de Tecnología, se ha propuesto seleccionar este tipo de obras,
traducirlas al español y formar con ellas una colección, que facilite tanto
el acercamiento a esta disciplina de los potenciales interesados de habla
española, como la consulta de los especialistas. Desde 1997 a 2001 la Comisión de
Tecnología para la empresa fue la encargada de esa supervisión y a partir de
2001 hasta la fecha, es responsabilidad de la Comisión de Apoyo a la
tecnología empresarial. Hasta la fecha se han publicado
seis libros que se reseñan a continuación.
Titulo
original: "Generating Technological Innovation" Autor: Edward
B. Robert es titular de la Cátedra David Sarnorff en la Sloan School of
Management, del Massachussets Institut of Technology (MIT), donde dirige el
Grupo de Gestión de Tecnología e Innovación. Año de
publicación: 1996 Resumen:
La
Gestión de la Tecnología y de la Innovación es actualmente un elemento clave
para alcanzar la competitividad. Trata de la organización y dirección de los
recursos, tanto humanos La
innovación tecnológica incluye la generación de ideas técnicas para la
definición de nuevos productos, procesos o servicios y la mejora de los
existentes, así Este
libro recoge quince artículos de autores mundialmente reconocidos, que
aparecen agrupados en los tres apartados fundamentales que constituyen esta
disciplina: Persona, Estructura y Estrategia. Para la versión española, el
profesor Edward B. Roberts ha escrito un artículo de actualización que
describe los avances más recientes e incluye un análisis de las diferencias
en las aplicaciones prácticas de la gestión de la innovación en Japón,
Estados Unidos y Europa.
Titulo
original: "Developing Managerial Skills in Engineers and Scientist"
Autor: Michael
K. Badawy es titular de la Cátedra de Gestión de Tecnología y Dirección
Estratégica del Virginia Polytechnic and State University Falls Church,
Virginia. Posee el grado de Ph.D. en Business Administration de la New York
University, donde estudió con el Profesor Peter Drucker. Año de
publicación: 1997 Resumen:
El
libro, se fundamenta en cinco premisas importantes: Los directivos no nacen,
se hacen; no hay ingenieros o científicos malos, sólo directivos
incompetentes; la dirección es tanto una ciencia aplicada como un arte; la
única forma de aprender es mediante la prácticas; y, finalmente, el problema
esencial de la gestión de la ingeniería y del I+D no es técnico, sino humano.
El
Titulo
original: "Le management des ressources technologiques" Autores
: Jacques
Morin , politécnico, ingeniero jefe de Ingeniería
Marítima (C.R.), diplomado de la École Supérieure de l'Aéronautique y de la
Sloan Richard
Seurat , es ingeniero en Ingeniería Química y
diplomado por el INSEAD (MBA). Actualmente es vicepresidente de Gemini
Consulting donde dirige el Centre d'Excellence sur la Croissance. Asimismo es
profesor de esta materia en el Collège des Ingénieurs. Año de
publicación: 1998 Resumen:
A
partir de la segunda guerra mundial se han sucedido diversos modelos de
gestión y planteamiento estratégico de las compañías orientados a mejorar
ciertos aspectos de la actividad empresarial: la productividad, la gestión y
administración de los recursos financieros, el marketing, la
gestión de los recursos humanos. A finales de los ochenta se ha incorporado a estos planteamientos la dimensión tecnológica. Por esta
razón surge el concepto de la Gestión de los Recursos Tecnológicos En este
libro se desarrolla una metodología para la Gestión de los Recursos
Tecnológicos que se concreta en una serie de funciones activas: optimización,
enriquecimiento y protección de los recursos tecnológicos de la empresa;
apoyadas por otras tres funciones: inventario
Titulo
original: "Leading Product Development" Autores:
Steven
C. Wheelwright es el Profesor de Administración de Empresas de la Cátedra
"Class of 1949" de la Harvard Business School. Kim B.
Clark es el primer Profesor de Administración de Empresas de la Cátedra
"Harry E. Figgie, Jr" de la Harvard Business School. Expertos
reconocidos mundialmente en las áreas de tecnología y desarrollo de
productos, son coautores de Revolutionazing Product Development (Free Press,
1992) y de Dynamic Manufacturing con Robert H. Hayes (Free Press, 1988). Año de
publicación: 2000 Resumen:
En los
últimos años se ha avanzado mucho en la creación de nuevos métodos y marcos
de referencia para conseguir un desarrollo de productos más rápido, eficiente
y eficaz. Sin duda, el desarrollo de nuevos productos afecta a toda la
actividad de una compañía y por tanto debería situarse en el "centro Sin
embargo, situar el desarrollo de nuevos productos en el centro del negocio y
conseguir una excelencia continuada del mismo, no es sólo una cuestión de
usar las herramientas y las técnicas correctas, o los últimos métodos y
marcos de referencia, por muy potentes que puedan ser. Es necesario, sobre
todo, que la dirección de la compañía asuma el liderazgo del proceso
completo. Este
libro describe, de forma práctica, los papeles de este liderazgo; así
Titulo
original: "Mastering the Dynamics of Innovation: How Companies Can Seize
Opportunities in the Face of Technological Change" Autor: James
M. Utterback es profesor de Ingeniería y Gestión en el Massachussets
Institute of Technology en Cambridge (USA). Autor de numerosos libros y
artículos sobre el estudio de la innovación en la empresa, algunos en
colaboración con otros autores relevantes Año de
publicación: 2001 Resumen:
A
través de un recorrido histórico de los importantes avances
científico-técnicos y de innovaciones relevantes, el profesor Utterback nos
ilustra acerca del proceso de la innovación en la empresa y de la dinámica
que afecta a toda la organización empresarial. Este
libro intenta desarrollar un modelo práctico de la dinámica de la innovación
industrial, un modelo con fuerza explicativa para el estudioso, y con ideas
de acción para el directivo. La
innovación no es sólo el trabajo de los tecnólogos, sino de todas las áreas
funcionales importantes de la compañía. Y el apoyo de estas áreas a las
innovaciones debe ser gestionado con audacia y perseverancia desde la alta
dirección. En este caso la responsabilidad de los gestores es nada menos que
la adaptación de las empresas a las innovaciones. El lector
encontrará explicaciones prácticas acerca del desarrollo de nuevos productos
y procesos innovadores y de su evolución tecnológica, de la innovación en los
negocios, del poder y la influencia de la tecnología en el proceso innovador
y, finalmente, de la importancia de la innovación en la renovación de las
empresas.
Titulo
original: "Innovation Strategy" Autor: Alan
West es un consultor implicado en planificación y formación en la gestión Año de
publicación: 2002 Resumen:
Este
libro plantea un enfoque amplio de la innovación, un fenómeno que va más allá
de los cambios técnicos o de la promoción y la distribución, medios más
usuales con lo que las empresas pueden conseguir ventajas competitivas. En
primer lugar, centra la atención en el hecho de que la innovación con éxito
es resultado de una planificación estratégica acertada que identifica los
factores determinantes en la toma de decisiones entre varias alternativas. En
segundo lugar, subraya que la política de innovación debe adecuarse a las
fuerzas internas y externas específicas en cada momento y que este equilibrio
es cambiante con el tiempo. Un tercer aspecto importante El
libro se divide en tres partes. Los capítulos 1 y 2 describen los principios
esenciales frente a los que debe considerarse la innovación; los capítulos 3
a 6 examinan los diferentes tipos de innovación y las demandas que realizan
la organización; los capítulos 7 a 9 explican, a grandes rasgos, los
componentes esenciales de la planificación para llevar a la práctica las
decisiones. Estrategia
de la innovación plantea los casos de estrategias innovadoras en un entorno
fuertemente competitivo, describe los diferentes tipos de innovación y muestra
cómo abordan la innovación empresas de reconocido prestigio. El libro
describe varias facetas de estrategias innovadoras de éxito, concluyendo con
las "reglas de oro" de la innovación Manuel Zahera |