La Psicología Social en México
1994

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ETNOPSICOLOGÍA

 

Hacia un marco de referencia para el estudio del Mexicano y sus valores

Emily Ito Sugiyama............................................................................................................3

Filosofía de Vida y vida familiar en adolescentes preparatorianos

Patricia Balcázar Nava, Aída Mercado Maya y Alejandra Moysen Chimal...........10

 

Cultura e identidad regional en Toluca

Hans Oudhof Van Barneveld.........................................................................................16

Identidad en el adolescente Yucateco

Lourdes Cortés Ayala, Isabel Reyes Lagunes y Teresita Castillo León..................23

Locus de control, escolaridad de los padres y rendimiento académico en adolescentes

Miriam Camacho Valladares, Sotero Moreno Camacho y

Alba Hernández  Robledo...............................................................................................31

 

Algunos correlatos cognitivos, afectivos y conductuales del perfeccionismo

Javier Aguilar Villalobos y Alejandra Valencia.......................................................37

Concepto de padres y autoconcepto del niño

Alejandro Muñiz Campos................................................................................................43

Orden de nacimiento, autoconcepto y locus de control en adolescentes

Rosa María Aguilar Velasco Farrera y Patricia Andrade Palos.............................49

El autoconcepto en adolescentes

José Luis Valdez Medina e Isabel Reyes Lagunes.........................................................56

La representación social del Yo en adolescentes de tres ecosistemas

Elías Góngora Coronado e Isabel Reyes lagunes.......................................................63

Desarrollo y validación convergente de una medida de asertividad

Mirta Flores Galaz y Rolando Díaz Loving................................................................70

Validez de constructo de la Escala de Autoconcepto de Pier-Harris

José Luis Servín Terrazas................................................................................................76

El significado de la familia

Patricia Andrade Palos..................................................................................................83

Representación semántica de la familia en adolescentes

Jazmín Mora Ríos, Catalina González Forteza, Víctor Vaugier Romero y

Alberto Jiménez Tapia.....................................................................................................88

Concepto de familia, padre, madre e hijo en un grupo de Yucatecos

Teresita Castillo León, Jorge Isaías Iuit Briceño y

Lucelly Pacho Carrillo.................................................................................................94

El significado de padre y madre en niños

Dulce María Guadalupe Maya Conzuelo...................................................................103

Construcción y validación de la Escala de Percepción de Conductas del Padre del adolescente

María Teresa Cárdenas Ramos y María del Pilar Ruiz Benjumeda.........................108

El significado psicológico de amigo en mujeres adolescentes

Catalina González Forteza, Alberto Jiménez Tapia,

Cecilia Gómez Castro, Shoshana Berenzon Gorn y Jazmín Mora Ríos...................114

 

 

PSICOLOGÍA SOCIAL Y EMOCIONES

 

Elaboración y Análisis Psicométrico del Inventario Multifacético

de Satisfacción Marital (IMSM)

Sandra Luz Cortés Martínez, David Reyes Domínguez, Rolando Díaz Loving,

Sofía Rivera Aragón y Julieta Monjaraz Carrasco..................................................123

La cercanía como determinante de la satisfacción marital

Rozzana Sánchez Aragón y Rolando Díaz Loving....................................................131

Masculinidad-Feminidad y satisfacción marital: correlatos e implicaciones

Rolando Díaz Loving, Pilar Ruiz Benjumeda, María Teresa Cárdenas Ramos,

Verónica Alvarado Hernández y David Reyes Benjumeda.......................................138

El impacto de la comunicación marital

Rozzana Sánchez Aragón, Angélica Ojeda García y

Loraine Lignan Camarena............................................................................................146

Celos y envidia: su significado

Lucy Reidl................................................................................................................................154

El amor y el poder en la relación de pareja

Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz  Loving, Rozzana Sánchez Aragón,

Angélica Ojeda García, Loraine Lignan Camarena, Verónica

Alvarado Hernández y Pilar Avelarde Barrón .......................................................161

Depresión en hijos de padres divorciados y no divorciados

Lilia Aracely y Flores Ruiz..........................................................................................168

Identidad psicosocial emotiva para jóvenes

María del Rosario Silva Arciniega..............................................................................174

Sintomatología depresiva en estudiantes

María del Carmen Mariño y María Elena Medina-Mora Icaza...............................181

Soledad en la adolescencia

María Montero y López Lena.......................................................................................187

Escala de esperanza: desarrollo y validación

Inés Vargas Nuñez y Rolando Díaz Loving.................................................................194

La actitud hacia la infidelidad y la desesperanza

Martha Patricia Bonilla, Celina Inmaculada Girardi y

Laura Cedillo Ortiz......................................................................................................200

La actividad social útil en la prevención de conductas antisociales

Aurora González Granados........................................................................................207

Autoconcepto en menores internados por conducta antisocial

Claudia Zarza Delgado y José Luis Valdez Medina..................................................214

Inseguridad percibida y estilo de vida en mujeres urbanas con y sin actividad fuera del hogar

Gabriela Saldívar Hernández, Luciana Ramos Lira y

María Teresa Saltijeral Méndez.................................................................................221

El hostigamiento sexual callejero, un primer acercamiento

Blanca Elba García y García.......................................................................................227

Victimización delictiva, espacios y miedo al crímen

Miguel Angel Caballero Gutiérrez, Luciana Ramos Lira y

María Teresa Saltijeral Méndez.................................................................................234

Imagen de la policía y el miedo a la victimización en los habitantes de la Ciudad de México

María Teresa Saltijeral Méndez, Luciana Ramos Lira y

Gabriela Saldívar Hernández......................................................................................240

 

 

PSICOLOGIA SOCIAL Y SALUD

El consumo de alcohol y drogas en estudiantes mexicanos: comparación de los índices de consumo en el Estado de Yucatán con la media nacional

María Elena Medina-Mora Icaza, Silvia Carreño García,

Estela Rojas Guiot, Shoshana Berenzon Gorn y Francisco Juárez García...........249

Determinantes situacionales en el patrón de consumo de bebedores problema

Leticia Echeverría San Vicente, Delia patricia Oviedo y

Héctor Ayala Velázquez..............................................................................................256

Violencia familiar y su relación con la farmacodependencia

Guillermina Natera Rey, Jazmín Mora Ríos, Adriana Nava Galindo,

Verónica Suárez Martínez y Marcela Tiburcio Sáenz..............................................263

CHIMALLI: Un programa de prevención de los factores de riesgo psicosocial

en la adolescencia. Evaluación de resultados

María Elena Castro, María Elena Mata y Carmen Amador....................................271

Prevalencia del consumo de tabaco en el sureste de México

Silvia Carreño García, Francisco Juárez García, Shoshana Berenzon Gorn,

María Elena Medina-Mora, Elsa Karina López Lugo y Estela Rojas Guiot...........277

Morbilidad, nutrición y desarrollo infantil en zonas rurales sin pobreza extrema

José Angel Vera Noriega, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez,

Roberto Córdova Carreón y Norma Rebeca Sandoval Inda....................................283

Parasitosis intestinales y rendimiento escolar

Rosa María Valle Gómez-Tagle, Ofelia Castro Santoyo, Victoria Castro,

Malaquías López Cervantes y Mónica Valenzuela Medina.....................................290

Ideación suicida en adolescentes

Catalina González  Forteza y Patricia Andrade Palos...........................................298

Salud mental en colonias marginadas

Godeleva Rosa Ortiz Viveros y Yamilet Ehrenzweig Sánchez.................................305

Factores de filosofía religiosa, personalidad y vocacionales que explican

los niveles de estrés en maestros

Luz Alicia Ponce de León y Pedro Barrera Valdivia.................................................312

Percepción de estados de salud en mujeres de la Ciudad de Chihuahua

Rosario Valdés Caraveo, Pedro Barrera Valdivia y

Roque Méndez Canales.................................................................................................318

Adicciones y clase social: dos vertientes de un mismo problema

Martha Romero Mendoza y Eva María Rodríguez Ruiz...........................................326

Conductas adictivas en adolescentes de áreas marginadas

Benjamín Domínguez Trejo, Luz María González Salazar y Rosa

Elizabeth Vázquez Hurtado.........................................................................................332

La comunicación familiar como determinante de estilos de enfrentamiento y adicciones

Pedro Barrera Valdivia, Esther López Corral,

Olga Aguirre Cerecero y Teresa Esparza de la O.....................................................339

Trastornos de ansiedad y depresión relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas

Ma. Luisa Rascón, María Elena Medina-Mora Icaza,

Francisco Juárez García,  Jorge Caraveo Anduaga, Mario Gómez Espinosa y

Jorge Villatoro Velázquez..........................................................................................345

Uso de inhalantes  entre estudiantes y conductas relacionadas al consumo: Actos antisociales

Shoshana Berenzon Gorn, Elsa Karina López Lugo, María Elena

Medina-Mora Icaza, Jorge Villatoro Velázquez, Francisco Juárez García,

Silvia Carreño García, Jorge Galván Reyes y Estela Rojas Guiot.........................351

 

EDUCACIÓN, DESARROLLO HUMANO Y LENGUAJE

Promoción de la lactancia materna y análisis de la interacción madre-hijo

María José Cubillas Rodríguez, Rosario Román Pérez,

Cecilia Leyva Hernández, Elba Abril Valdez y Esthela Carrasco Corona ..........361

Calidad de vida y desarrollo cognoscitivo en niños de diferente nivel socioeconómico

Norma Ivonne González Arratia y José Luis Valdez Medina...................................367

Estimulación del niño en el hogar en zona rural: diseño y validación de un inventario

José Angel Vera Noriega, Denia Josefina Huez Acuña y

Miriam Teresa Domínguez Guedea..............................................................................374

Impacto de un programa de estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje

Isabel Salinas Ferrusca, Ivonne González Arratia y

José Luis Valdez Medina................................................................................................380

Relación de conductas responsables en niños urbanos y rurales

Alma Delia Torquemada González, Leticia Elizalde Lora,

Alejandra Moreno Martínez y Cuauhtémoc Pérez López........................................387

Procedimientos utilizados por los profesores en el control de grupos escolares

Alejandra Moreno Martínez, Leticia Elizalde Lora,

Alma Delia Torquemada González y Cuauhtémoc Pérez López..............................394

 

Atribuciones ante situaciones de éxito y fracaso académico en niños de primaria

en una comunidad marginada

León R. Garduño Estrada.............................................................................................401

Certificación de componentes de riesgo físico-familiar y social en población de

primer ingreso al bachillerato y a la licenciatura

Melania Hernández Ramírez, Juan Manuel Micher Camarena,

Sandra Castañeda Figueiras, Miguel López y Lourdes Pineda................................408

Diferencias de género en habilidades cognitivas de estudio en la universidad

Sandra Castañeda Figueiras y Jesús Orduña.............................................................415

El locus de control en el sexo femenino y su influencia en la deserción escolar universitaria

Alma Angelina Gómez Reyes y Rosario Valdés Caraveo..........................................424

Estado emocional, atractividad de la tarea, auto-confianza y utilidad percibida

en tareas académicas en el bachillerato

Mireille Smet, Sandra Castañeda Figueiras, Raul Trujillo y Jesús Orduña.........431

El sujeto psicológico: del conocimiento natural al conocimiento social

Rigoberto  León Sánchez, Regina Graf Noriega, Cecilia Silva Gutiérrez y

Pablo Peralta Monroy..................................................................................................438

De la comunicación al habla

Adrián Medina Liberty..................................................................................................444

Análisis de interacciones diádicas en niños de riesgo y no riesgo en

comunidades peri-urbanas de la Ciudad  de Hermosillo, Sonora.

José Angel Vera Noriega, Jesús Laborín Alvarez y Claudia Margarita

Camarena Gómez...........................................................................................................450

Efectos del bilingüismo y nivel socio-cultural en el desarrollo lingüístico y cognoscitivo del niño

Donna Jackson Maldonado y Donna Thal.................................................................458

Interacción, discurso y construcción del conocimiento

Silvia Rojas Drummond, Gerardo Hernández Rojas,

Marisela Vélez Espinosa e irene Muriá Vila...............................................................465

El pensamiento científico en niños y adolescentes: diferencias de género

Benilde García Cabrero, Susana Jiménez Hernández y

Sandra Díaz de León......................................................................................................473

Detección de niños con requerimiento de educación especial en áreas rurales

María del Rocío Páez Gómez y Juana Trejo Arrona..................................................480

Necesidades de educación especial en una población Otomí del Estado de México

Guadalupe Acle Tomasini y María del Pilar Roque Hernández..............................486

Percepción visual contrastando niños sordos y normales

Gabriela Haernández Vergara y Alicia Moreno Angeles.......................................493

Preferencia social de los niños respecto a sus pares con discapacidad física

Pedro A. Sánchez Escobedo y Dennis C. Harper.........................................................499

Escolaridad de los padres, rendimiento académico y autoestima en los adolescentes

Sotero Moreno Camacho, Miriam Camacho Valladares,

Mario alfonso Cicero Franco, Guadalupe Medina Hernández y

Alba Hernández Romero...............................................................................................507

 

 

PSICOLOGÍA SOCIAL Y CONDUCTA SEXUAL

Familias religiosas y sexualidad

Alfredo Nateras Domínguez y María Elena Collado Miranda..............................515

Ambiente familiar, actividad sexual y embarazo en la adolescencia

Esthela Carrasco Corona, Alma Rosa Esquer Corral,

Rosario Román Pérez, María José Cubillas Rodríguez y Elba Abril Valdez..........521

El significado de la masturbación

Margarita Sánchez Sánchez y Marco Antonio Morales Carrillo ........................527

Control percibido sobre las relaciones interpersonales, valores e inicio de la vida sexual

Gabina Villagrán Vázquez y Rolando Díaz loving...................................................532

Comunicación intergeneracional sobre sexualidad

Martha Givaudan, Susan Pick, Marcela A. Alvarez Izazaga y

 María Elena Collado Miranda...................................................................................539

Patrones de conducta sexual y anticonceptiva en empleados de gobierno

de la Ciudad de México

Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz Loving y Emma Cubas Carlín.........................546

Servicios sexuales: un estudio de campo

Arturo Allende Frausto.............................................................................................554

Las opiniones de la población como apoyo a la educación sexual

Susan Pick y Martha Givaudan....................................................................................560

Materiales para la educación sexual en niños escolares

María Elena Collado Miranda, Susan Pick y Martha Givaudan............................566

El personal docente como agente de educación sexual: programa

de capacitación a nivel nacional

Susan Pick, Jeanette Reyes Prado, Hilda Ramírez de Alba y

Ricardo Vernon..............................................................................................................572

Curso de educación sexual para padres

Angela Martínez, Martha Givaudan y Susan Pick....................................................578

Estudio exploratorio de actitudes sobre la sexualidad en el deficiente mental

Irma Aída Torres Ferman y Francisco Javier Beltrán Guzmán...............................584

Evaluación de un programa de abuso sexual

Yolanda Sánchez de la Huerta y Elsa Pérez Ordaz..................................................590

Percepción de riesgo, atribución de contagio y aspectos emocionales

en relación con el SIDA

Alma Azucena López Muñoz, Gabina Villagrán Vázquez y

Rolando Díaz Loving.....................................................................................................594

Programa de educación para prevención de SIDA dirigido a farmacéutas

Susan Pick y Jeanette Reyes Pardo..............................................................................601

La teoría de la acción razonada en la predicción de uso y petición de uso de condón

Rolando Díaz Loving, Sofía Rivera Aragón y Patricia Andrade Palos..................608

La atribución del origen del SIDA, percepción de riesgo y respuestas emocionales ante el contagio del VIH

Karina Torres Maldonado, Lilia Alfaro Martínez,

Rolando Díaz Loving y Gabina Villagrán Vázquez..................................................616

Locus de control, asertividad y comunicación en la prevención del SIDA

Mirta Flores Galaz y Rolando Díaz Loving..............................................................622

Actitudes, norma subjetiva y creencias en relación al uso del condón

Sofía Rivera Aragón y Rolando Díaz Loving.............................................................628

Factores psicosociales y conductas sexuales que predicen el uso del condón en estudiantes sexualmente activos

Lilia Alfaro Martínez y Rolando Díaz Loving..........................................................636

Atribuciones del contagio del VIH en seropositivos y personas con SIDA

Alba Hernández Robledo, Miriam Camacho Valladares,

Sotero Moreno Camacho y Patricia Andrade Palos.................................................642

 

COGNICIÓN Y CONDUCTA SOCIAL

Niños y niñas en los medios de comunicación: la educación para la recepción crítica

Olga Bustos Romero......................................................................................................651

Estudio comparativo del conocimiento sobre la organización social de niños y

adolescentes de diferentes clases sociales

Frida Díaz barriga, Javier Aguilar Villalobos,

Gerardo Hernández Rojas, Irene Muria Vila, Susana Hernández y

Lucía Peña.......................................................................................................................659

El prestigio de la UNAM en contraste con otras instituciones

Alejandro Moreno García e Isabel Reyes Lagunes........ ..........................................666

La imagen del psicólogo en adolescentes

Sarah García Sílberman y Patricia Andrade Palos..................................................672

Significado psicológico del Héroe en diferentes grupos educativos

Emilia Mercedes Bravo Zárate y Rita Vázquez Gallardo.......................................679

Percepción  social de los actores del conflicto en Chiapas

Lidia Ferreira Nuño y Rocío Avendaño Sandoval.....................................................686

Actitud hacia los padres en México y Brasil

Celina Inmaculada Girardi..........................................................................................693

Capacitación en desarrollo comunitario a educadores comunitarios de educación inicial

Eduardo Almeida Acosta.............................................................................................700

Temperamento infantil en una población Maya Yucateca

María Dolores Cervera M. ..........................................................................................707

El autodesarrollo comunitario como continuación de un movimiento social

Jesús Omar Manjarrez Ibarra, Carlos Contreras Ibañez,

Mónica Valenzuela Medina, Griselda Lugo Cornejo y

Teresa Basurto Gutiérrez............................................................................................714

El caso de San Pedro Chimay

Teresita Castillo León, Isabel Reyes Lagunes y Lourdes Cortés Ayala................721

 

 

Participación social y atribución causal de pobreza

 Laura Velasco Ortiz.....................................................................................................728

El conflicto desde la perspectiva de activistas populares y de estudiantes universitarios

Lidia Ferreira Nuño , Betty Sanders Brocado y Elsa Conde....................................735

Representación social, género y salud mental

Fátima Flores Palacios.................................................................................................742

 

La educación de las mujeres en México

Martha Catalina Maldonado Rubí y Blanca Elba García y García.......................749

La perspectiva de género y la división sexual del trabajo

Olga Bustos Romero......................................................................................................755

La investigación como trabajo femenino

Luz Márquez Barradas y Lourdes Pérez Rosiles.......................................................762

Conductas que componen al hostigamiento sexual hacia las mujeres

Blanca Elba García y García.......................................................................................768

Modelos estructurales de redes de conflicto en organizaciones formales

Thomas Hurt, Jesús René Luna Hernández y Rosario Valdéz Caraveo..................775

Efectos de la estructura de la tarea, la atribución de control y la supervisión sobre la justicia distributiva

Carlos César Contreras Ibáñez...................................................................................784

Evaluación de un video didáctico para la prevención de heridas a los niños

Harvey Ginsburg, Roque Méndez Canales, Martin Arocena y

Emily Vargas Adams......................................................................................................791

Comunicación, egocentrismo y sujeto psicológico

 Adrián Medina Liberty.................................................................................................797

Dando y dando......  notas acerca del proceso de negociación

Germán Alvarez Díaz de León......................................................................................804

La negociación como principio de la cultura: el ejemplo del Agora Griega

Pablo Fernández Christlieb.........................................................................................810

Los sistemas de crianza como génesis de la negociación social

Cecilia Silva Gutiérrez y Rigoberto León Sánchez...................................................814

Implicaciones socio-cognitivas a una negociación política

Manuel González Navarro..........................................................................................821

La negociación en los acontecimiento de Chiapas

Graciela Mota Botello................................................................................................829