A M E P S O
en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, invitan a investigadores, profesionistas y público en general al
IX Congreso Mexicano de Psicología Social
La
Psicología Social frente a los retos del nuevo milenio:
Problemas emergentes ¿Nuevos enfoques?
y
I Reunión hacia la Integración de la Psicología Social de las Américas.
del 16 al 18 de octubre de 2002, Ciudad de Colima, Col., MÉXICO
Tercera llamda
Mensaje de la Presidenta de AMEPSO
Como cada dos años, desde 1986, la Asociación Mexicana de Psicología Social tiene el agrado de invitar a investigadores, profesionales y público en general interesados en los fenómenos sociales a participar como ponentes y asistentes al Congreso Mexicano de Psicología Social. Generalmente AMEPSO organiza junto con otras instituciones de nivel superior los congresos; en esta ocasión, el IX Congreso será albergado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.
Así, estamos invitando a la comunidad de psicosociólogos a compartir y discutir críticamente los avances de nuestro campo en el primer congreso del nuevo milenio. Habida cuenta de los grandes retos a que se enfrentan nuestras sociedades, es con ese espíritu crítico que lanzamos la pregunta, ¿cuáles son los nuevos enfoques y soluciones que estamos proponiendo como comunidad científica?
Los invitamos a mantenerse en contacto a través de esta página y de nuestro correo electrónico para que preparemos en conjunto el Noveno Congreso Mexicano de Psicología Social.
MESA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN PARA EL CONGRESO
Presidenta |
Dra. Gabina Villagrán Vázquez |
|
Presidente del Comité Organizador |
Dr. Eduardo Monroy Galindo | |
Presidente Electo |
Dr. José Ángel Vera Noriega |
|
Secretaria General |
Dra. Rozzana Sánchez Aragón |
|
Secretaria de Eventos Culturales |
Mtra. Lidia Ferreira |
|
Secretaria de Finanzas |
Dra. Patricia Andrade Palos |
|
Secretarios de Inscripciones y Archivo |
Dr. José Luis Valdez Medina y Mtra. Miriam Camacho |
|
Secretario de Publicaciones |
Lic. Carlos C. Contreras-Ibáñez |
|
Comité Científico |
||
Patricia Andrade Palos |
||
Lucy Reidl Martínez |
||
Catalina González Forteza |
||
José Angel Vera Noriega |
||
Luciana Ramos Lira |
||
Joaquina Palomar Lever |
||
Isabel Reyes Lagunes |
||
Lidia Ferreira Nuño |
||
Sofía Rivera Aragón |
||
Miriam Camacho Valladares |
||
Alicia Saldívar Garduño |
||
Carlos Contreras-Ibáñez |
||
Comité de Difusión por Zonas |
||
Coordinador del Comité |
Sotero Moreno |
|
Norte |
Rosario Valdez |
|
Noreste |
Anita Anguas |
|
Noroeste |
Martha Montiel |
|
Sureste y Suroeste) |
Mirta Flores Galaz |
|
D.F. UAM Iztapalapa |
Josue Tinoco |
|
D.F. UAM Xochimilco |
Betty Sanders |
|
UAEM |
José Luis Valdez |
|
ITESO |
Carlota Tello Vaca |
|
. |
||
. |
FORMAS DE PARTICIPACIÓN.
Conferencias magistrales
Las conferencias magistrales son ofrecidas por invitación de la Asociación por parte de reconocidos investigadores internacionales de la psicología social, y tienen una duración de una hora aproximadamente. Dada la cantidad de personas interesadas en escucharlas, normalmente se ofrecen en los auditorios y constituyen una evaluación global de un área, así como la prospección de su futuro.
Al momento existen las siguientes propuestas, todas ellas por confirmar.
Investigador, Institución y
Temática a presentar
Jaime Pennebacker, University of Texas at Austin,
Language, disclosure and health. ConfirmadoJohn Adair, Manitoba University,
Reflexiones sobre la psicología social latinoamericana. ConfirmadoNancy Russo, Arizona State University,
Abortion and mental health. ConfirmadaIsabel Reyes Lagunes, Facultad de Psicología, UNAM,
Desarrollo de rasgos de personalidad en adolescentes mexicanos. ConfirmadaLucy María Reidl Martínez, Facultad de Psicología, UNAM,
Avances en el estudio de las emociones. ConfirmadaRolando Díaz-Loving, Facultad de Psicología, UNAM,
Investigación en personalidad y relaciones interpersonales. ConfirmadoNelly Salgado de Snyder, Instituto Nacional de Salud Pública,
Salud y Migración.Rogelio Díaz-Guerrero, Facultad de Psicología, UNAM,
Avances en el conocimiento de la personalidad del mexicano. ConfirmadoHéctor Betancourt, Loma Linda,
Psicología política en la negociación de la paz.Barbara Vanoss Marín, Departamento de Medicina, Center for AIDS
AIDS: A World problem.Patricia Andrade Palos, Facultad de Psicología, UNAM,
Adolescentes y familia.Susan Pick Steiner, Facultad de Psicología, UNAM,
Apertura de la educación sexual en México.Leoncio Barrios, Universidad Central de Venezuela,
Problemas latinoamericanos frente al VIH/SIDA
Simposia por invitación
Las propuestas tanto para las conferencias magistrales como para los simposia por invitación, son una reflexión sobre “La Psicología Social frente a los problemas teóricos, metodológicos y políticos" que propician u obstaculizan tanto la investigación como la práctica en el área en la que se desempeñan. Ambos tipos de participación son designadas por el comité científico del congreso. Hasta el momento contamos con las aportaciones de:
- Dr. Héctor Ayala Velázquez
- Dra. Patricia Andrade Palos
- José Ángel Vera Noriega
- Godeleva Rosa Ortiz Viveros
- Lidia Ferreira Nuño
- Sofía Rivera Aragón
Los siguientes tipos de participación (trabajos libres, posters y talleres) deberán enviarse al correo de la Asociación: amepso@servidor.unam.mx.
Las
contribuciones al congreso deben ubicarse siempre dentro del marco de la
Psicología Social, considerando las siguientes:
temáticas |
Características técnicas de las propuestas | |
Procesador Word 97 para Windows o superior, o bien formato .rtf. | ||
Letra arial de 12 puntos a renglón seguido. | ||
Psicología Social y | Reporte de trabajo empírico, con una extensión | |
|
máxima de 7 cuartillas (incluyendo todos los |
|
|
elementos (sin excepción) en el siguiente |
|
|
orden: |
|
|
|
|
|
|
|
|
autores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha límite para la recepción de los trabajos completos: viernes 22 de febrero de 2002. Fecha máxima para obtener respuesta de aceptación: viernes 31 de mayo de 2002.
Trabajos libres
Presentación y propuestas (Catalina González Forteza)
Presentación y propuestas (enviar comentarios al correo de Alicia Saldívar)
Para proponer talleres, contactar a Joaquina Palomar Lever. Hasta el momento están confirmados los siguientes:
- Jose Angel Vera Noriega: Investigación de operaciones programáticas.
Rolando Díaz- Loving y Tania E. Rocha Sánchez: Construcción y medición del género.
E. Antonio Tena Suck: Grupo Psicoeducativo Para La Detección y Evaluación de Trastornos de Alimentación.
Carlos C. Contreras- Ibáñez: Aplicaciones de la Teoría de la Respuesta al Item en la medición psicosocial: Teoría y casos.
Gabina Villagrán Vázquez: Sexualidad y diversidad sexual.
- Alicia Saldívar Garduño: Perspectiva de género y psicología social.
Los talleres son precongreso y se ofrecerán los días 14 y 15 de octubre. Los estudiantes que se inscriban al Congreso tienen derecho a inscribirse gratuitamente a un taller. Para mayor información sobre todo lo referente a estos talleres, visite aquí.
Fechas y costos
Gracias a la demanda que ha tenido el Congreso, hemos decidido reducir los costos de inscripción para los últimos periodos.
Períodos y costo de
inscripciones |
||
Primer periodo |
Segundo |
Tercer |
Hasta
el |
Hasta
el |
Hasta
el |
estudiantes:
$500.00 m.n. (US Dlls. $50) profesionistas:
$900.00 m.n. (US Dlls. $90) |
estudiantes:
$600.00 m.n (US Dlls. $60) profesionistas: $1,000.00 m.n. (US Dlls. $100) |
estudiantes: $700.00 m.n (US Dlls. 70) profesionistas:$1,200.00
m.n. (US Dlls. 120) |
Cuotas para
los miembros de la asociación: 20% de descuento, considerando
los períodos indicados. |
El pago de la inscricpión deberá hacerse a través de un depósito bancario en
Banco Bital, cuenta 4100790030, a nombre de Patricia Andrade y/o Sofía Rivera Aragón.
Una vez realizado ese trámite, pueden solicitarse mayores informes o entregarse personalmente los trabajos, dirigiéndose al Comité Científico del IX Congreso Mexicano de Psicología Social y I Reunión hacia la Integración de la Psicología Social en las Américas, sita en Unidad de Investigaciones Psicosociales, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, UNAM, Edificio D, cubículos 8 y 10. Teléfono y fax: 01 (55) 5622-2326 y 5622-2323, y 5622-2319, ext. 41207, o bien, a las direcciones de correo electrónico:
.
Hospedaje y turismo
Agencia Oficial del Congreso para reservaciones de transporte aéreo y hospedaje:
Viajes Julia de México, Av. La Huerta, 77. Col. Villa Coapa, teléfonos 5603-8942, 5594-2791, 5603-0813 y 5594-0756; correo electrónico: melissa@supernet.com.mx.
Programa Académico
En este espacio se incluirá el programa cuando esté listo, para consultar los horarios y mesas de su interés.
Mensaje a los estudiantes (voluntarios, asociaciones, etc.). Próximamente.
.