|
-A consecuencia del ¨deshielo¨ muchos cambios politicos resultaron negativos para nosotros: -Yugoeslavia no fue mas la federacion esperantista soñada por Tito porque la diversidad de lenguas y religiones, entre otras razones, desunio a las naciones que la conformaban. -Los planes de Reza Pahlevi de occidentalizar Iran fueron vencidos por las directivas islamicas del famoso Ajatola Komeini.El Esperanto mismo no es perseguido. Quien escribe pudo ver en el Congreso Universal de 1987, en Varsovia, a un grupo entusiasta de representantes iranies pero nuestra lengua ya no era un instrumento del gran cambio proyectado por el Sha. -En el año 1974 el Sr. Ivo Lapenna ceso en su funcion de presidente de la UEA ( Asociacion Universal de Esperanto). Desde entonces nuestro movimiento no tiene el brillo que acostumbraba mostrar internacionalmente. Por ejemplo, durante el Congreso Universal de 1987, solemnizando el primer siglo de nuestra lengua, la ONU estuvo representada por un funcionario de tercera categoria y solo un pequeño numero de representantes de otras naciones asistieron a aquella importante ceremonia. |
|
|
En relacion al Peru, una crisis economica muy grave desfavorecio nuestros esfuerzos para la difusion, porque la mayoria de los jovenes no tenian suficiente dinero para pagar los estudios de cosas ¨no provechosas¨ y por eso nuestro movimiento casi no crecio durante las ultimas dos decadas.
Pero espero que pronto recuperemos la posibilidad de ir como antes y podamos realizar el ideal de nuestro querido Zamenhof, porque en todo el mundo hay asociaciones y clubes esperantistas que funcionan bien. |
|