Acamapichtli Itzpapalotl
(1375-1395)
El que empuña las cañas. 1er Tlatoani Aztecatl.
El linaje noble entre las naciones mexicanas se determinaba por su descendencia de principes o princesas del recien caido Imperio Toltecatl. Los mexicas, ultimos en llegar al valle del Anahuac, no tenian conexion sanguinea con los Toltecas. Fue asi que cuando murio Tenuch, el caudillo que guio a su pueblo durante su peregrinar, los sacerdotes ancianos decidieron que era hora de tener un lider que los gobernara. Hubo mucho debate entre los ancianos, unos decian que debian rendirse ante el poder tepaneca de Atzcaputzalco, otros opinaban que debian convertirse en subditos de Culhuacan para buscar proteccion. Pero la solucion fue muy distinta. Decidieron que si querian llegar a alcanzar la gloria y poder tal como el antiguo Imperio Toltecatl, tenian que tener un vinculo con los toltecas para poder afianzar su poder. Recordaron que en Culhuacan vivia el principe Acamapichtli Itzpapaolotl, hijo del señor de Culhuacan llamado Nauhyotl (emparentado con los aztecas) y de una princesa tolteca. Fueron los ancianos ante el gobernante de Culhuacan y le pidieron a su hijo el principe Acamapichtli. Nauhyotl se reunio con los señores de Culhuacan, al principio iban a dar una rotunda negativa despues de lo que habia pasado con la hija de Achitometl. Pero al final les concedio a su hijo para que fuera el primer gobernante legal de Tenuxtitlan.
Asi, siendo de linaje real
tanto de Culhuacan como de los Toltecas, tuvo matrimonio con
veinte mujeres. Los hijos y nietos de estas veinte mujeres es lo
que formo la familia real de los aztecas. Para ese entonces, Tenuxtitlan era acozado por
el poderoso Reino de Atzcaputzalco (Tepaneca). Les exigian
grandes cantidades de tributo a los mexicas para que no fueran
invadidos. Pero al enterarse Tezozomoc, señor de Atzcaputzalco,
sobre el nuevo gobernante de los mexicas, este le aumento a un
tributo caprichoso y casi imposible de cumplir. Sin embargo los
mexicas cumplian todos los tributos al pie de la letra, causando
asi el enojo Tepaneca progresivamente. Las tensiones entre
Atzcaputzalco y Tenuxtitlan eran cada vez mas marcadas. Mas sin
embargo los aztecas, como estaban bajo el dominio tepaneca,
luchaban las guerras a las que iba Atzcaputzalco. Y asi, se
entrenaban los aztecas en la guerra sin saber que algun dia
usarian esas mismas tacticas contra los tepanecas. La ciudad
construida en la isleta donde se encontro al aguila entonando el
"Atl-Tlachinolli" crecia cada vez mas. Se construian
mas casa y templos, pero sin acercarse demasiado a tierra firme
para tener una defensa estrategica en caso de un ataque. Durante el gobierno de Acamapichtli se
inició la división de México-Tenochtitlan en cuatro barrios o calpullis:
el de Moyotlan, al suroeste; el de Zoquipan, al sureste; el de
Cuecopan, al noroeste y el de Atzacualco, al noreste; asimismo
los jacales de cañas, tules y jaras fueron sustituidos por casas
de cal y canto.
Conquistó Quauhnáhuac (Cuernavaca), Cuitláhuac, Mizquic y Xochimilco.