Principal
  Regresar
  Contacto
Movimiento Mexicano
Juarista Bolivariano

POR LA SOBERANIA Y LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS
DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Declaración Final
de la Primera Conferencia
Mexicana Juarista Bolivariana

REUNIDOS en la ciudad de México partidos políticos, organizaciones sociales, no gubernamentales, asociaciones civiles, académicos, estudiantes y ciudadanos en lo individual, convocados por la figura histórica y el pensamiento de los patricios de América Benito Juárez y Simón Bolívar, para proyectarlos en esta hora de nuestra Patria Grande, luego de analizar la situación de nuestro país y de América Latina, considerando que:

  • El pueblo mexicano, al igual que los pueblos latinoamericanos, sufren un proceso de pérdida de soberana, excesiva transferencia de recursos al exterior, inequidad en la distribución social que se expresa en el enriquecimiento descomunal de unos cuantos y la pobreza creciente de muchos. Corrupción, desempleo pobreza, inseguridad y pérdida de perspectiva, sobre todo a partir de que la inserción subordinada en el proceso de globalización neoliberal bajo el dominio hegemónico del capital financiero trasnacional.

  • Los problemas que enfrentamos los mexicanos también los sufren los otros pueblos hermanos de América Latina y el Caribe. La deuda externa crece día con día a pesar de los cuantiosos recursos que se dedican a servir, en menoscabo de la atención a las enormes necesidades de nuestros pueblos. La economía se privatiza, entregando las principales fuentes de producción de riqueza a los capitales extranjeros. Los procesos electorales, de aparente avance democrático, no se concretan en el verdadero ejercicio del poder por parte del pueblo.

  • A los pueblos de América Latina y el Caribe nos hermanan semejanzas de orden histórico y cultural que son ampliamente conocidas y que fundamentan por sí solas, con solidez suficiente, el anhelo bolivariano de unidad, compartido por cierto por Hidalgo y Morelos, por Juárez, por Sucre y San Martín, Por Artigas y Toussaint L'Ouverture, por justo Arosemena, por Morazán y Martí, y toda la pléyade de los grandes hombres de nuestra historia común. Pero nos hermanan sobre todo los mismos grandes, lacerantes problemas, y la necesidad, por tanto, de luchar uniendo esfuerzos e intercambiando experiencias, para resolverlos.

  • Nuestros pueblos son víctimas de constantes y permanentes agresiones por parte y de especial manera por los Estados Unidos, por lo que en este momento es urgente denunciar con energía la agresión y campaña desinformativa contra la revolución pacífica y democrática de Venezuela, las medidas encaminadas a intensificar la presencia militar en Colombia. Es necesario ratificar nuestros votos por la autodeterminación de Puerto Rico, el cese al bloqueo a Cuba, el desmantelamiento de las bases militares como Guantánamo y la devolución de las Malvinas. Mención especial merece el caso del niño cubano secuestrado en Miami, Estados Unidos, que en contra de los elementales derechos humanos y normas jurídicas de los países, a la fecha de celebración de esta Conferencia, aún permanece indebidamente retenido, lejos de su familia y su patria. Exigimos su devolución inmediata.

Hemos resuelto libremente como anfitriones iguales de nuestra Gran Patria latinoamericana en esta Primera Conferencia Mexicana Juarista-Bolivariana por la soberanía y la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe declarar que:

  • Sustentamos la convicción de que procede y urge la reflexión colectiva y el intercambio de opiniones en busca de soluciones, que tiendan a defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos y caribeños y plantear alternativas de desarrollo que miren hacia la satisfacción de las necesidades de nuestros pueblos, que eleven la calidad de vida del ciudadano, que rompan las esferas de los incluidos y excluidos de la sociedad, que edifiquen una democracia verdadera en la que el pueblo mande, que terminen con toda forma de colonialismo y cumplan con su tareas de integración, autodeterminación y libertad de los pueblos, que nos legaron nuestros próceres.

  • Sustentamos la convicción de que estas alternativas tendrán que luchar contra el hegemonismo en las relaciones internacionales y rechazar el proyecto neoliberal, que hace de la ley del mercado el único valor universal del desarrollo. Tendrán que ser renovadas, democráticas y liberadoras de las estructuras del atraso y del desarrollo desigual que azotan a nuestros pueblos, lo que solo podrá ser posible si se sustentan en la fuerza de la unidad, de la unidad de naciones en lo regional y de la unidad de los más amplios sectores sociales y políticos que concuerdan con el objetivo de lograr una América Latina y un Caribe prósperos, plenos de justicia y equidad para el nuevo siglo.

  • Esta unidad es posible para nosotros, bajo la bandera juarista del Respeto al Derecho Ajeno, y la bandera bolivariana de la Patria Grande, de la igualdad de oportunidades, derechos y deberes para las naciones; es posible bajo el ideario vivo de independencia, libertad, paz y justicia para nuestros pueblos, haciendo realidad los sueños de tantos y tantas patriotas que lucharon por acabar con la impunidad de la injusticia y alcanzar una comunidad de naciones libres. En este camino, retomamos como antecedente la Declaración de Panamá del 25 de noviembre de 1999, así como los demás esfuerzos realizados con anterioridad en diversos lugares de la región latinoamericana y caribeña, coincidentes con nuestros objetivos de unidad bolivariana.

  • Convencidos de que hoy necesitamos más que nunca de un espacio permanente y democrático de diálogo entre todas las fuerzas progresistas de nuestro país y del hemisferio, por encima de las barreras políticas e ideológicas que nos dividen, resolvemos:

Primero: Constituirnos desde este momento, todos los asistentes a este evento, en fundadores del Movimiento Anfictiónico Juarista Bolivariano en México, y darnos a la tarea de su construcción y crecimiento.

Segundo: Llamar fraternalmente a todos los compatriotas que compartan los ideales de la defensa de la soberanía y la defensa por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, a incorporarse a este movimiento, que sólo persigue fines de carácter superior.

Tercero: Avocarnos a la construcción del Movimiento Anfictiónico Juarista Bolivariano en todos los Estados del país y en lo inmediato en: Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Ciudad de México, D.F., 21 de marzo del 2000.
   
 
 

| SUBIR | REGRESAR | PRINCIPAL | CONTACTO |

anfictionico@yahoo.com

 

http://www.oocities.org/anfictionico