DURANTE
LOS DIAS
20 y 21 de marzo se reunieron en el Centro Cultural José Martí de
la Ciudad de México casi un centenar de académicos destacados de
las más prestigiadas instituciones de cultura y educación superior
del país, prestigiados sindicalistas, luchadores sociales, defensores
del patrimonio ambiental, luchadores contra las privatizaciones,
defensores de la universidad pública, dirigentes de organizaciones
de género y agrupaciones juveniles, políticos progresistas militantes
de partidos nacionalistas, democráticos, antiimperialistas y socialistas.
Todos
ellos en conjunto dieron cuerpo a los trabajos de la Primera Conferencia
Mexicana Juarista Bolivariana por la soberanía y la unidad de los
pueblos de América Latina y el Caribe, que se inició con un mensaje
inaugural a cargo de Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.
Durante
la primera plenaria, el lunes 20, moderada por el doctor Guillermo
C. Cohen-DeGovia (Panamá), se produjeron las conferencias magistrales
del doctor Heinz Dieterich, doctora Margarita Ruiz Brandi (Cuba),
senadora María de los Angeles Moreno (México) y Marco León Calarcá
(Colombia). Además fueron presentadas y discutidas diversas ponencias
relacionadas con la temática del evento.
En
la segunda plenaria, el martes 21, moderada por el profesor Luis
Miranda Reséndiz se produjeron las conferencias magistrales de la
maestra Ifigenia Martínez (México), el doctor Dusan Vasic (Yugoslavia)
y se dio lectura a un texto especialmente enviado para este evento
por el Movimiento Anfictiónico Bolivariano de Venezuela, en el que
se da cuenta de las particularidades de la vida económica política
y social que se dan ahí en este momento. Además, continuó la presentación
y discusión de ponencias.
La
Primera Conferencia Mexicana Juarista-Bolivariana culminó con la
decisión unánime de todos los participantes de constituirse en fundadores
del Movimiento Anfictiónico Juarista Bolivariano, y darse a la tarea
de su construcción y crecimiento, para lo cual llaman fraternalmente
a todos los compatriotas que compartan los ideales de la defensa
de la soberanía y la unidad de los pueblos de América Latina y el
Caribe, a incorporarse a este movimiento, que sólo persigue fines
de carácter superior.
Se
aprobó una Declaración
Final de la Primera Conferencia Mexicana Juarista
Bolivariana y resolutivos especiales sobre: solidaridad
con Venezuela, solidaridad con Cuba, sobre Colombia, sobre la nominación
del comandante en jefe Fidel Castro Ruz al premio internacional
"Benito
Juárez" y sobre
la solidaridad con el pueblo yugoslavo.
En
el evento hubo representaciones de las siguientes entidades del
país: Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato,
Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tabasco,
Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
|