Segunda Conferencia Juarista
Bolivariana
19 y 20 de marzo de 2001
A
JUAREZ, BOLIVAR Y MARTI,
PARADIGMAS DE NUESTRO TIEMPO
El
Movimiento Mexicano Juarista Bolivariano por la Soberanía
y la Unidad de los Pueblos de América Latina y el Caribe
celebró su Segunda Conferencia. Fue justo cuando se cumplía
un año de su surgimiento. De nueva cuenta se reunió
en la Ciudad de México un destacamento avanzado. Su fin,
reflexionar de modo colectivo.
Ahí
estuvieron académicos de las más prestigiosas casas
de cultura y educación superior del país. Junto a
ellos, prestigiados sindicalistas y luchadores sociales. También
hubo defensores del patrimonio ambiental, luchadores contra las
privatizaciones y defensores de la universidad pública. Así
mismo, dirigentes de organizaciones de género y agrupaciones
juveniles, además de políticos progresistas. Todos
dieron vida a una importante jornada de estudio y debate sobre los
grandes problemas de hoy. Los trabajos se llevaron a cabo bajo la
advocación de Juárez, Bolívar y Martí,
paradigmas de nuestro tiempo.
Entre
los conferenciantes magistrales hubo intelectuales notables, como
Heinz Dieterich, Guillermo C. Cohen de Govia y Alex Munguía;
diplomáticos, como Lino Martínez Salazar, Excelentísimo
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, y Orlando
Silva Fors, Consejero Político de la embajada de Cuba; políticos,
como la diputada María de los Ángeles Moreno, del
PRI, y Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, del Partido Popular Socialista
de México. Del exterior, hubo ponencias de Argentina, Bolivia,
Colombia, Cuba, Panamá y Venezuela. Saludos también
de Brasil y Estados Unidos. Delegaciones de Guatemala y El Salvador.
De México, hubo delegados de Baja California, Chihuahua,
Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca,
Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
La
Conferencia emitió seis resoluciones especiales. 1) Sobre
el rechazo al proyecto del Área de Libre Comercio de las
Américas, ALCA. 2) Sobre los Pueblos Autóctonos. 3)
Sobre el tema de Cuba y la Comisión de Derechos Humanos en
Ginebra. 4) Sobre Colombia. 5) Sobre el significado histórico
del proceso de la Revolución Bolivariana de Venezuela. 6)
Para apoyar que al Estado de Baja California se le adicione el nombre
de Benito Juárez. Dada su importancia, a continuación
se reproducen los textos íntegros.
|