MOVIMIENTO MEXICANO JUARISTA BOLIVARIANO
  Convocatoria
 

CUARTA CONFERENCIA JUARISTA-BOLIVARIANA POR LA SOBERANIA Y LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS
DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

(Ciudad de México, marzo 21, 22 y 23 de 2003)

ANTECEDENTES

Hace tres años, durante los días 20 y 21 de marzo de 2000 se realizó en el Centro Cultural José Martí de la Ciudad de México la Primera Conferencia Mexicana Juarista-Bolivariana por la Soberanía y la Unidad de los Pueblos de América Latina y el Caribe.

Los participantes en la reunión, casi un centenar de personalidades destacadas de diversos ámbitos de la vida nacional, provenientes de doce entidades de la República, decidimos finalmente constituir el Movimiento Mexicano Juarista-Bolivariano por la Soberanía y la Unidad de los Pueblos de América Latina y el Caribe filial del Congreso Anfictiónico Bolivariano y promover la construcción de Juntas Populares del mismo Movimiento en todos los estados del país.

En nuestra Declaración Final

MANIFESTAMOS

- Que sustentamos la convicción de que procede y urge la reflexión colectiva y el intercambio de opiniones en busca de soluciones, que tiendan a defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos y caribeños y plantear alternativas de desarrollo que miren hacia la satisfacción de las necesidades de nuestros pueblos, que eleven la calidad de vida del ciudadano, que rompan las esferas de los incluidos y excluidos de la sociedad, que edifiquen una democracia verdadera en la que el pueblo mande, que terminen con toda forma de colonialismo y cumplan con sus tareas de integración, autodeterminación y libertad de los pueblos, que nos legaron nuestros próceres.

- Que sustentamos la convicción de que estas alternativas tendrán que luchar contra el hegemonismo en las relaciones internacionales y rechazar el proyecto neoliberal, que hace de la ley del mercado el único valor universal del desarrollo. Tendrán que ser renovadas, democráticas y liberadoras de las estructuras del atraso y del desarrollo desigual que azotan a nuestros pueblos, lo que sólo podrá ser posible si se sustentan en la fuerza de la unidad, de la unidad de naciones en lo regional y de la unidad de los más amplios sectores sociales y políticos que concuerdan con el objetivo de lograr una América Latina y un Caribe prósperos, plenos de justicia y equidad para el nuevo siglo.

- Que esta unidad es posible para nosotros, bajo la bandera juarista del Respeto al Derecho Ajeno, y la bandera bolivariana de la Patria Grande, de la igualdad de oportunidades, derechos y deberes para las naciones; es posible bajo el ideario vivo de independencia, libertad, paz y justicia para nuestros pueblos, haciendo realidad los sueños de tantos y tantas patriotas que lucharon por acabar con la impunidad de la injusticia y alcanzar una comunidad de naciones libres.

-Que estamos convencidos de que hoy necesitamos más que nunca de un espacio permanente y democrático de diálogo entre todas las fuerzas progresistas de nuestro país y del hemisferio, por encima de las barreras políticas e ideológicas que nos dividen.
Durante los años posteriores el Movimiento creció, se amplió y se consolidó. Se llevaron a cabo ya dos conferencias más, la segunda, en 2001, y la tercera, en 2002, con éxito.

Hoy, cuando nos acercamos al tercer aniversario del momento fundacional de nuestro movimiento y

C O N S I D E R A N D O

1. Que son válidos y vigentes cada uno de los puntos antes señalados, así como los siguientes, que también formaron parte del texto de la Declaración Final de marzo 21 de 2000.

2. Que el pueblo mexicano, al igual que los pueblos latinoamericanos, sufre un proceso de pérdida de soberanía, excesiva transferencia de recursos al exterior, inequidad en la distribución social que se expresa en el enriquecimiento descomunal de unos cuantos y la pobreza creciente de muchos. Corrupción, desempleo, pobreza, inseguridad y pérdida de perspectiva, sobre todo a partir de la inserción subordinada en el proceso de globalización neoliberal bajo el dominio hegemónico del capital financiero trasnacional.

3. Que los problemas que enfrentamos los mexicanos también los sufren los otros pueblos hermanos de América Latina y el Caribe. La deuda externa crece día con día a pesar de los cuantiosos recursos que se dedican a su servicio, en menoscabo de la atención a las enormes necesidades de nuestros pueblos. La economía se privatiza, entregando las principales fuentes de producción de riqueza a los capitales extranjeros. Los procesos electorales, de aparente avance democrático, no se concretan en el verdadero ejercicio del poder por parte del pueblo.

4. Que a los pueblos de América Latina y el Caribe nos hermanan semejanzas de orden histórico y cultural que son ampliamente conocidas y que fundamentan por sí solas, con solidez suficiente, el anhelo bolivariano de unidad, compartido por cierto por Hidalgo y Morelos, por Juárez, por Sucre y San Martín, por Artigas y Toussaint L'Ouverture, por Justo Arosemena, por Morazán y Martí, y toda la pléyade de los grandes hombres de nuestra historia común. Pero nos hermanan sobre todo los mismos grandes, lacerantes problemas, y la necesidad, por tanto, de luchar uniendo esfuerzos e intercambiando experiencias, para resolverlos.

5. Que nuestros pueblos son víctimas de constantes y permanentes agresiones sobre todo por parte de Estados Unidos, por lo que en este momento es urgente denunciar con energía la agresión y la campaña desinformativa contra la Revolución Bolivariana pacífica y democrática de Venezuela; el Plan Colombia, que se constituye en una amenaza real para toda la región latinoamericana y caribeña; el bloqueo contra Cuba y la criminal Ley de Ajuste, así como la feroz campaña terrorista en contra de Cuba, su pueblo y sus dirigentes y las acciones en contra de la soberanía, la autodeterminación y el bienestar económico que con diversas presentaciones y distintos grados de violencia se vienen dando contra todos los pueblos de América Latina y el Caribe, prácticamente sin excepción.

C O N V O C A M O S

A todos los hombres y mujeres que compartan estos ideales a participar en los trabajos de la

CUARTA CONFERENCIA JUARISTA-BOLIVARIANA POR LA SOBERANÍA
Y LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Que tendrá lugar en la Ciudad de México los días 21, 22 Y 23 de marzo próximo, como parte de los trabajos preparatorios del V Congreso Anfictiónico Bolivariano que se celebrará en México, en noviembre de 2003. La IV Conferencia atenderá el siguiente

T E M A R I O:

Temas centrales:

1) La democracia económica, política y social en América Latina y el Caribe, hoy. Actualidad y perspectiva.
2) La vigencia del pensamiento y la obra de nuestros próceres.
3) El ALCA, amenaza a la independencia y soberanía de nuestras Naciones. Alternativa, la construcción de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña de Naciones Libres y Soberanas
4) Hacia el V Congreso Anfictiónico Bolivariano en México, noviembre de 2003.

Temas particulares de las mesas de trabajo:

Mesa uno:

1. La paz mundial, una necesidad absoluta.
2. El concepto de la "guerra preventiva", amenaza a la paz y al derecho internacional vigente.
3. La democracia, una concepción integral, económica, política y social.
4. Tres modelos de democracia en Nuestra América: representativa, participativa y socialista. Sus rasgos característicos.
5. Educación y democracia; defensa de la escuela pública.
6. Democracia y soberanía.
7. Estado actual de la democracia en México.
8. Estado actual de la democracia en Nuestra América.

Mesa dos:

9. Vigencia del pensamiento de Simón Bolívar, padre de la unidad de la Patria Grande.
10. Vigencia del pensamiento de José Martí, precursor de las luchas por la segunda y definitiva independencia de Nuestra América.
11. Vigencia del pensamiento de Benito Juárez, padre de la lucha por la autodeterminación de nuestros pueblos y en defensa del principio de no intervención en sus asuntos internos.
12. Significado de la campaña de ataques abiertos y encubiertos contra Juárez y su obra.
13. Vigencia del pensamiento y la obra de los otros grandes próceres de nuestra región.

Mesa tres:

14. El "libre comercio", enmascaramiento del proyecto de subordinación neocolonial de Nuestra América.
15. "Libre comercio" y privatizaciones, herramientas complementarias.
16. 10 años de TLCAN, sus enseñanzas.
17. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), forma contemporánea del viejo proyecto monroísta de subordinar a Nuestra América.
18. El Plan Puebla Panamá, instrumento regional de subordinación.
19. Defensa del patrimonio ecológico frente al peligro de la transnacionalización.
20. Hacia la construcción de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña de Naciones Libres y Soberanas.
21. Soberanía e integración regional, conceptos complementarios.
22. Soberanía e integración económica, política y cultural, requisitos para la supervivencia y desarrollo de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
23. Identidad y riqueza cultural de los pueblos de la Patria Grande: unidad en la esencia, pluralidad en las particularidades.
24. Nuestros energéticos, herramienta fundamental para la emancipación de nuestros pueblos. Evitemos su privatización y entrega a las corporaciones transnacionales.
25. Preservación y desarrollo del patrimonio ecológico de Nuestra América.
26. Hacia un continente sin fronteras migratorias: en defensa de los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes.

F O R M A T O :

Los trabajos estarán organizados en paneles temáticos, con la participación de distinguidos especialistas invitados ex profeso, y exposición y discusión de ponencias.

P O N E N C I A S:

Podrán tener una extensión de entre ocho y quince cuartillas. Podrán ser presentadas a título individual, colectivo (dos o varios autores) o institucional. Deberán registrarse a más tardar la víspera del inicio de los trabajos. Todas las ponencias escritas serán publicadas.

También podrán participar, quienes así lo deseen, sin la presentación de una ponencia escrita, en los espacios abiertos para los comentarios, opiniones y debates.

INFORMACIÓN Y REGISTRO DE PONENCIAS:

Av. Insurgentes Sur No.216, Desp. 406, Col. Roma, México, D.F. Tel. 5207-1653, Página web: www.oocities.org/anfictionico/ Correo electrónico: cynthia_amezcua@hotmail.com

EL COMITÉ ORGANIZADOR LO INTEGRAN:

El Movimiento Juarista Bolivariano por Soberanía y la Unidad de los Pueblos de América Latina y el Caribe, filial del Congreso Anfictiónico Bolivariano, Junta Popular Ciudad de México; Junta Popular del estado de Hidalgo; Junta Popular de la Ciudad de Guadalajara; Junta Popular del estado de Tabasco; Junta Popular de Baja California y Junta Popular del estado de Zacatecas. La Agrupación Política Nacional Nueva Democracia

Además, académicos destacados de las siguientes instituciones:
Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales "Vicente Lombardo Toledano", Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM), Foro por la Emancipación e Identidad de América Latina (México), Instituto Politécnico Nacional, Revista Debate Legislativo, Sociedad Bolivariana de Puebla, Sociedad Mexicana de Estudios Legislativos, Universidad Autónoma Benito Juárez de Tabasco, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco), Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad Pedagógica Nacional.

Asimismo, destacados sindicalistas, luchadores sociales, luchadores por la paz en el mundo, defensores del patrimonio ambiental y políticos progresistas militantes de diversos partidos, con y sin registro; organizaciones de género y organizaciones juveniles.

 
  REGRESAR |  PRINCIPAL |  DECLARACIONES | CONTACTO
 

amezcua@data.net.mx

http://www.oocities.org/anfictionico

® Copyright 2003. Movimiento Mexicano Juarista Bolivariano

Principal Contacto Regresa Declaraciones