Del
22 al 25 de noviembre se realizó, en la ciudad de Buenos
Aires, el IV Congreso Anfictiónico Bolivariano de América
Latina y el Caribe. Importantes delegaciones de Nuestra América
se hicieron presentes en el evento: México, El Salvador,
Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay
y Chile. Asimismo la Junta Popular Argentina estuvo representada
por delegaciones de casi todas las provincias y regiones del país:
Noroeste, Cuyo, Litoral, Patagonia, provincia de Buenos Aires, Córdoba,
Gran Buenos Aires y Capital Federal.
Con
la asistencia de parlamentarios, embajadores, dirigentes, militantes
y representantes de organizaciones sociales, políticas,
sindicales y culturales, el día jueves 22, por la mañana,
se realizó una ofrenda floral en el monumento al Libertador
Simón Bolívar. Allí, tras entonar el Himno
Nacional Argentino y el "toque de silencio" ejecutado
por un miembro del Regimiento de Granaderos a Caballo "General
San Martín", hicieron uso de la palabra el coronel
(R) Horacio Ballester (Presidente del Centro de Militares para
la Democracia Argentina, CEMIDA) y el párroco de la Quiaca
(Jujuy), padre Jesús Olmedo.
El
Acto de Inauguración del IV Congreso se llevó a
cabo a las 17 horas en las instalaciones de la Mutual Sentimiento,
sede oficial del evento. Después de la bienvenida a las
delegaciones asistentes por parte de representantes argentinos,
la diputada nacional venezolana Marelis Pérez Marcano,
subrayó la importancia de este espacio de reflexión
y debate e instó a transitar los caminos de la anfictionía
bolivariana en la marcha hacia la unidad de nuestros pueblos.
Luego
de instalado el Congreso, se abrió el primer panel de expositores,
donde, entre otros, se abarcaron los siguientes temas: "Acuerdos
regionales y ALCA" a cargo del presidente de las Juntas Juaristas
Bolivarianas de México, licenciado Cuauhtémoc Amezcua
Dromundo; "Mercado Común Latinoamericano", por
Nelson Chaves, director del periódico Hora do Povo de Brasil;
"Plan Colombia", por el dirigente del Partido Comunista
de Colombia, José Fernando Ramírez; "Colonización
Cultural" por el periodista e historiador argentino Norberto
Galasso; "Estado, Soberanía y Globalización",
por Jesús Reyes, dirigente de la OSPAAAL (Organización
de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Africa y América
Latina); "Los Trabajadores y el neoliberalismo", por
el dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba, José
Miguel Hernández; "Cuba, Resistencia y Dignidad",
por Jesús Lancha, PCC; "Deuda Externa", por el
presidente del Foro de la Deuda Externa Argentina, doctor Norberto
Acerbi.
El
día viernes 23, desde la mañana hasta la media tarde,
funcionaron 15 Mesas de Trabajo, abordando temas como "Derechos
Humanos", "Educación", "Fuerzas Armadas
y Pueblo", "Integración Latinoamericana caribeña",
"Mujeres", "Movimiento Indígena", "Ecología
y Medio Ambiente", "Estudiantes y Juventud"; "Democracia
Participativa", "Acción parlamentaria y Partidos
Políticos", entre otros. Cabe destacar que la Mesa
de Trabajo sobre "Acción Parlamentaria y Partidos
Políticos" se realizó en una sala del Anexo
a la Cámara de Diputados de la Nación y estuvo presidida
por el diputado nacional argentino Ramón Torres Molina.
El
segundo bloque de expositores estuvo a cargo de la delegación
venezolana y allí el tema central fue "La Revolución
Bolivariana en Venezuela". Hicieron uso de la palabra el
diputado y presidente de la comisión de Política
Exterior de la Asamblea Nacional, Tarek William Saab; el Coordinador
del Proyecto Educativo Nacional, licenciado Carlos Lanz Rodríguez;
el historiador y dirigente político Pedro Ortega Díaz;
el dirigente del ANROS (Asociación Nacional de Redes y
Organizaciones Sociales), Germán Ferrer y el diputado del
Parlatino, Víctor Chirinos, entre otros. Como invitada
especial habló por la Argentina la periodista Stella Calloni.
El
día sábado fueron concluyendo las Mesas de Trabajo
hasta llegar el momento en que diferentes dirigentes políticos
y sociales argentinos, brindaron un mensaje a los asistentes al
Congreso.
El
día domingo, por la mañana, los coordinadores de
las Mesas de Trabajo leyeron en reunión plenaria los acuerdos
y resoluciones alcanzados, siendo el aprobados por consenso.
En
el Acto de Cierre, hicieron uso de la palabra, por la Mutual Sentimiento,
Leopoldo González, como co-director de la revista El Bolivariano,
Horacio López; como coordinador de la Junta Argentina del
Congreso Anfictiónico Bolivariano, Fernando Ramón
Bossi; por la Asociación Civil Congreso Anfictiónico
de Venezuela, Lídice Navas y como presidente de las Juntas
Populares Juaristas Bolivarianas de México, Cuauhtémoc
Amezcua Dromundo. En este emotivo acto se leyó el Documento
Final del IV Congreso, que fue aprobado unánimemente, se
celebró la conformación de la Red de Solidaridad
con la Revolución Bolivariana que encabeza el Presidente
Hugo Chávez en Venezuela y se aprobó la designación
de la ciudad de México como sede para el V Congreso a realizarse
en el 2003.
Cabe
mencionar que por su trayectoria de lucha inclaudicable por la
unidad y soberanía de nuestros pueblos, se nombró
como Presidente Honorario del IV Congreso al historiador y dirigente
del Partido Comunista de Venezuela, Pedro Ortega Díaz.
Durante
todas las jornadas del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano,
se llevaron a cabo espectáculos artísticos con la
participación de poetas y músicos populares argentinos.